La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Misión: IA + Mujeres, Arte y Naturaleza


Asociación Suiza de Mujeres y Empoderamiento

Sesión 160

lunes, 7 julio 2025 14:00–14:45 (UTC+02:00) Sólo participación física (in situ) Espacio abierto de la CMSI+20, Palexpo Mujeres y niñas en el mundo digital Sesión interactiva

La Asociación Suiza de Mujeres y Empoderamiento (SAWE) presentará MISIÓN: IA+ ARTE, un programa único que busca empoderar a mujeres y niñas de todo el mundo mediante el poder del arte, el conocimiento, la innovación digital y la inteligencia artificial. Siguiendo nuestro enfoque de hacer accesibles los problemas globales complejos, mostraremos cómo nuestro programa aborda temas como la igualdad de género, el desarrollo sostenible, la justicia y la tecnología de forma creativa, atractiva e innovadora. A partir de esto, también presentaremos otro de nuestros proyectos: cinco obras de arte digitales generadas con IA que reinterpretan la pintura clásica desde la perspectiva del cambio climático, junto con un debate crítico y una reflexión sobre nuestro impacto en el planeta.

A continuación, presentaremos un cortometraje que presenta nuestra organización, nuestras acciones y nuestros proyectos futuros a través de nuestros avatares pintados a mano. Impulsados por inteligencia artificial, estos avatares ofrecerán una experiencia de inmersión total en el mundo de SAWE, destacando nuestro papel en la promoción del empoderamiento de mujeres y niñas mediante el desarrollo de tecnologías emergentes. Profundamente vinculados a nuestra identidad suiza, nuestros avatares ginebrinos demostrarán cómo estas tecnologías, especialmente nuestra aplicación MISSION: AI+ ART, pueden contribuir a la construcción de una sociedad más sostenible, resiliente e inclusiva, en consonancia con la Visión de la CMSI+10 para la CMSI después de 2015.

Finalmente, creemos que forjar un futuro mejor requiere amplificar las voces de los jóvenes y crear espacios para que lideren. Para ello, una joven compartirá sus perspectivas sobre el papel de las tecnologías emergentes en el empoderamiento de las mujeres de todo el mundo y en hacer que la información sobre los desafíos globales sea más accesible e interactiva para los jóvenes. Con este evento, buscamos destacar el potencial empoderador de la IA a través de nuestro programa, a la vez que destacamos su capacidad correctiva para abordar los riesgos del mundo digital y concienciar sobre el cambio climático.

Panelistas
Ms. Victoria Desyat
Sra. Victoria Desyat Presidente Asociación Suiza de Mujeres y Empoderamiento

Ms. Heidi AI
Sra. Heidi AI Asociación Suiza de Mujeres y Empoderamiento

Heidi AI se inspiró en una figura cultural femenina icónica. Fue creada mediante la colaboración entre artistas y desarrolladores: dibujada a mano con esmero, animada y dotada de inteligencia artificial.


Mr. Peter AI
Señor Peter AI Asociación Suiza de Mujeres y Empoderamiento

Peter AI se inspiró en el icónico cuento suizo "Heidi". Fue creado mediante la colaboración entre artistas y desarrolladores: dibujado a mano con esmero, animado y dotado de inteligencia artificial.


Ms. Myrto Zaragka
Sra. Myrto Zaragka Coordinador de Asuntos Jurídicos y Diplomáticos Asociación Suiza de Mujeres y Empoderamiento

Myrto es asesora legal especializada en regulación de tecnologías emergentes y propiedad intelectual. Ha adquirido experiencia profesional tanto en el sector público como en el privado, incluyendo trabajo con ministerios gubernamentales, las Naciones Unidas y UNICEF. Cursó sus estudios de derecho en Francia, Suiza y Estados Unidos.


Ms. Valeria Biben
Sra. Valeria Biben Jefe de Proyectos de IA y Arte Asociación Suiza de Mujeres y Empoderamiento

Valeria es la Jefa de Proyectos de IA y Arte, especializada en la intersección del arte y las tecnologías emergentes. Centrada en colaboraciones innovadoras y diplomacia digital y cultural, Valeria ha colaborado extensamente con artistas y desarrolladores de IA para crear el programa MISSION: AI+ ART, una herramienta pionera que conecta la creatividad y la tecnología, lanzada por primera vez durante la COP 29.


Temas
Derechos humanos Diversidad cultural Educación Inclusión digital Inteligencia Artificial Medio Ambiente
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C3 logo C3. Acceso a la información y al conocimiento
  • LA C4 logo C4. Creación de capacidades
  • LA C7 E–ENV logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberecología
  • LA C8 logo C8. Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local
  • LA C10 logo C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
  • LA C11 logo C11. Cooperación internacional y regional

Esta sesión promueve directamente las Líneas de Acción de la CMSI al mostrar cómo la IA y las tecnologías digitales pueden empoderar a mujeres y niñas, concienciar sobre el desarrollo sostenible y servir como herramientas educativas de gran impacto. En concreto, el cortometraje de SAWE, que presenta avatares pintados a mano con IA, apoya claramente el C3 (Acceso a la Información y al Conocimiento) al demostrar cómo una aplicación con IA puede hacer que la información y el conocimiento complejos sean accesibles y atractivos.

Al combinar arte, IA e innovación digital para empoderar a mujeres y niñas, MISIÓN: IA + ARTE es el ejemplo perfecto de C4 (Desarrollo de Capacidades). Mejora la alfabetización digital, la creatividad y las habilidades de liderazgo, y puede implementarse en diferentes países como una herramienta esencial para desarrollar competencias en la era digital actual. Además, las obras de arte generadas con IA sobre el cambio climático cumplen con el C7 (Aplicaciones de las TIC - Medio Ambiente), ya que ejemplifican el uso de herramientas digitales para concienciar sobre los desafíos ambientales.

La inclusión de diversas voces durante el evento y avatares que representan a varios países refleja claramente el C8 (Diversidad e Identidad Cultural) al celebrar la diversidad cultural y las tradiciones locales a través de la tecnología. Por último, nuestra colaboración con otras organizaciones y asociaciones internacionales y regionales contribuye explícitamente al C11 (Cooperación Internacional y Regional) al fomentar colaboraciones transfronterizas que mejoran la gobernanza ética de la IA.

Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 4 logo Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
  • Objetivo 5 logo Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
  • Objetivo 9 logo Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
  • Objetivo 17 logo Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible

Nuestra sesión está estrechamente vinculada a todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya que la aplicación interactiva que presentaremos incluye avatares que representan cada ODS, cada uno capacitado para responder preguntas relacionadas con su objetivo específico. Sin embargo, nos centraremos principalmente en el ODS 5, ya que nuestra aplicación impulsada por IA, diseñada por mujeres y para mujeres, busca empoderar a mujeres y niñas. La sesión también está vinculada al ODS 4, ya que nuestro objetivo es promover una herramienta educativa inclusiva e innovadora. Además, nuestra sesión se conecta estrechamente con el ODS 9, destacando cómo se puede fomentar la innovación mediante el desarrollo de aplicaciones únicas e impactantes. Finalmente, ejemplificaremos el ODS 17 presentando nuestras alianzas y colaboración multilateral con diversos actores clave.

Objetivos del GDC
  • Objetivo 1: Cerrar todas las brechas digitales y acelerar el progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Objetivo 3: Fomentar un espacio digital inclusivo, abierto, seguro y protegido que respete, proteja y promueva los derechos humanos
  • Objetivo 5: Mejorar la gobernanza internacional de la inteligencia artificial en beneficio de la humanidad