Aprovechar los bienes públicos digitales y fomentar la cooperación digital: una contribución multidisciplinaria a la revisión de la CMSI+20
Programa de Información para Todos de la UNESCO
Sesión 404
El Plan Estratégico 2023-2029 del Programa Información para Todos (PITP) de la UNESCO se alinea con el Pacto Digital Mundial (GDC) de las Naciones Unidas, respaldado por los líderes mundiales en 2024. El GDC tiene como objetivo crear un futuro digital abierto, libre y seguro para todos y enfatiza la importancia de los bienes públicos digitales (software de código abierto, datos abiertos, modelos de IA abiertos, estándares abiertos y contenido abierto) y la infraestructura pública digital como impulsores clave de la transformación digital inclusiva, la innovación y el desarrollo sostenible.
La comunidad del IFAP se esfuerza por promover la inclusión, la tecnología ética y la transformación digital equitativa para garantizar que nadie se quede atrás en la era digital. Contribuye a la implementación de la GDC aprovechando su experiencia, prioridades, proyectos y redes para apoyar a los Estados Miembros en seis prioridades: Información para el Desarrollo, Accesibilidad a la Información, Alfabetización Informacional, Ética de la Información, Preservación de la Información y Multilingüismo.
El taller se basa en los resultados del evento Inteligencia artificial, accesibilidad y futuros digitales centrados en el ser humano, celebrado el 11 de febrero de 2025, convocado conjuntamente por el Grupo de trabajo sobre accesibilidad a la información (WGIA) y el Grupo de trabajo sobre ética de la información (WGIE) del Programa Información para Todos de la UNESCO (PIPT).
Tras haber involucrado a sus Grupos de Trabajo sobre Ética de la Información, Alfabetización Informacional y Accesibilidad de la Información, el IFAP está organizando este taller para generar un debate multidisciplinario y de múltiples partes interesadas que contribuirá al proceso de revisión de la CMSI+20 proporcionando un marco de orientación que aborde las oportunidades y los desafíos que plantea el panorama digital actual.
Con el objetivo de fomentar la cooperación y la asociación digitales, el IFAP aprovecha la ocasión para promover la Coalición Dinámica (CD) del IGF sobre la Medición de la Inclusión Digital y colaborar con miembros y actores clave de la Coalición Dinámica: la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecas e Instituciones (IFLA), el Centro Regional de Estudios sobre el Desarrollo de la Sociedad de la Información (CETIC), el Grupo de Gobernanza Electrónica de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-EGOV) y el Centro de Innovación en Tecnología y Asuntos Globales.







-
C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
-
C2. Infraestructura de la información y la comunicación
-
C3. Acceso a la información y al conocimiento
-
C4. Creación de capacidades
-
C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
-
C11. Cooperación internacional y regional
-
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
-
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
-
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
-
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
-
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
-
Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible