Avanzar en la economía digital aprovechando las tecnologías emergentes

A lo largo de los años, la tecnología ha revolucionado nuestro mundo y ha cambiado nuestra vida cotidiana, en la que todo está conectado y es accesible con un clic. Tanto la Inteligencia Artificial, como el Internet de las Cosas, o la realidad aumentada o virtual, están mejorando la calidad de vida y haciéndola mucho más fácil al poner herramientas y recursos al alcance de nuestra mano.
Esas tecnologías emergentes también están remodelando el gobierno y los servicios públicos del mañana, lo que está cambiando la forma en que los gobiernos de todo el mundo asumen su misión.
Al integrar esas tecnologías emergentes, destacamos el "GovTech", un enfoque de todo el gobierno para la modernización del sector público. El GovTech hace hincapié en tres aspectos de la modernización del sector público: servicios públicos centrados en el ciudadano y universalmente accesibles, un enfoque de todo el gobierno para la transformación digital del gobierno, y sistemas gubernamentales simples, eficientes y transparentes.
Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones, los países que pretenden alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los próximos 10 años buscan cada vez más estrategias y tecnologías de gobierno digital para "transformarse" a sí mismos y a la forma de hacer negocios, para mejorar la forma de operar, la forma de prestar servicios públicos, la forma de involucrar a las partes interesadas y la forma de proporcionar soluciones impactantes centradas en el ciudadano sin dejar a nadie atrás. Este cambio holístico del sistema puede variar en detalle de un país a otro, pero es la base de cualquier enfoque exitoso de transformación digital.
No hace falta mencionar que la pandemia del Covid-19 empujó a algunos países a empezar a pensar en la GovTech y aceleró a los que ya están en ella a adoptar más soluciones. Pero nunca es suficiente, porque la GovTech está desempeñando un papel clave para garantizar un futuro mejor para todos nosotros y las tecnologías emergentes están resolviendo los retos más acuciantes a los que se enfrentan los gobiernos.
A recent report from the United Nations on E-Government Global Index EGDI - Global Trends in E-Government 2022, clearly stated that overall progress is being made in e-government development globally but at a slower pace than anticipated. The number of countries providing the online services assessed in the EGDI Survey 2022 has risen by an average of 5 percent since 2020. The number of countries offering services that allow users to apply for social protection programs such as maternity care, child subsidies, pensions, and housing and food allowances has seen the most significant increase (17 percent), which may have occurred in response to the COVID-19 pandemic. In addition, 90 percent of the countries in Europe provide e-government services relating to a number of priority areas namely public distance learning support, telehealth services, and online scheduling for vaccinations and other medical tests. Over 70 percent of the countries in Asia and the Americas provide such services, and the corresponding pro
El uso de esas nuevas soluciones para modernizar el sector público podría ser una forma excelente de hacer realidad las promesas de la era de la información y de hacer avanzar globalmente las economías digitales aprovechando las tecnologías emergentes.
¿De qué trata el Hackathon?
La Autoridad Gubernamental Digital (AGD) y el Foro 2023 de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), en colaboración con otras partes interesadas, están organizando un Hackathon Global para llegar a la comunidad de innovación más amplia y a los campeones en un intento de contribuir a la construcción de la GovTech del mañana y ayudar a garantizar un futuro mejor para nosotros, todo ello en línea con las líneas de acción de la CMSI y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Los 4 ganadores finales se anunciarán durante la exposición LEAP, que se celebrará en Arabia Saudí del 6 al 9 de febrero de 2023.
4 áreas de desafío
1
Servicios públicos inmersivos
Entrega: ¿Cómo podríamos ofrecer rápidamente a los ciudadanos un acceso inclusivo y seguro a los servicios públicos durante las 24 horas del día, y a una información de servicios precisa y actualizada?
Apoyo: ¿Cómo podemos ofrecer a los ciudadanos 365/24/7, en cualquier momento y lugar, una interacción proactiva y un apoyo para el uso de los servicios públicos/auto-servicios?
Servicios del futuro: ¿Cómo pueden los gobiernos reimaginar el futuro de la prestación de servicios públicos en la era del Metaverso?
2
Potenciar los jóvenes talentos
Educación moderna: ¿Cómo podríamos ofrecer a los jóvenes, desde la escuela primaria hasta la universidad, una educación moderna, inclusiva y de alta calidad a nivel local, utilizando tecnologías como la IA para rutas de aprendizaje personalizadas, blockchain para la gamificación, XR para la educación inmersiva?
Acceso: ¿Cómo podemos garantizar un acceso igualitario e inclusivo a las TIC y a las oportunidades de formación y empleo de calidad para los jóvenes que viven en situaciones vulnerables o en zonas rurales, utilizando las tecnologías emergentes?
3
Productividad en el espacio de trabajo público
Habilitación de la organización: ¿Cómo podemos apoyar a los empleados para que realicen sus tareas con mayor eficacia y garantizar una mejor productividad en los lugares de trabajo?
Gestión del rendimiento: ¿Cómo podemos controlar el rendimiento de los empleados para una toma de decisiones más justa y sistemas de recompensa de la excelencia?
4
Sostenibilidad financiera
Optimización de costes: ¿Cómo podríamos ayudar a los organismos gubernamentales a optimizar sus costes operativos y de mantenimiento utilizando las tecnologías emergentes?
Modelos alternativos de financiación y contratación en el sector público: ¿Cómo podríamos ofrecer al gobierno herramientas innovadoras para realizar transacciones rápidas, seguras, eficientes y transparentes, como los contratos inteligentes, las ICO o el crowdfunding inteligente, que pueden utilizarse para recaudar fondos, minimizar/compartir costes y/o acelerar las operaciones?
¿Por qué debería participar?
Porque su idea puede marcar la diferencia y mejorar la calidad de los servicios prestados a los ciudadanos.
Porque su innovación puede aprovechar el poder de las tecnologías emergentes para ayudar a conseguir un futuro sostenible para todos.
¿Quién puede solicitarlo y cómo?
El Digital GovHack convoca a creadores y desarrolladores a formar equipos de 2 a 5 personas de distintas edades y a participar en el hackathon virtual.
Aplique si usted..
- ...son apasionados de la tecnología y la innovación para un impacto positivo y económico/social.
- ...desea hacer realidad las promesas de la era de la información y hacer avanzar globalmente las economías digitales aprovechando las tecnologías emergentes.
- ...está en un equipo de personas motivadas y le gustaría seguir desarrollando su idea o un proyecto existente.
- ...entienden y pueden crear soluciones intrínsecamente útiles y atractivas.
Cómo presentar la solicitud:
En equipo (idealmente entre 2 y 5 participantes; el equilibrio de género sería ideal)
NOTA: también puedes solicitarlo individualmente (para que te asignen un equipo existente que desee tu apoyo durante el Hackathon).
Línea de tiempo
Premios ganadores
El equipo ganador de cada una de las 4 áreas de desafío recibirá un premio en metálico de 5.000 dólares.
Cada equipo ganador tendrá acceso a hasta 6 meses de tutoría por parte de expertos internacionales en GovTech.
Se emitirán certificados de participación para todos los equipos que hayan presentado una solución.
Un Hacka.... ¿qué?
Un Hackathon es una poderosa herramienta para innovar reuniendo a diversos actores que no suelen trabajar juntos. El formato abarca la complejidad de los desafíos, así como permite a los participantes identificar intervenciones y enfoques prácticos para abordar problemas urgentes. Además, los hackers se beneficiarán de los conocimientos y habilidades específicas de los expertos en el tema.