Comprometida para conectar al mundo

Objetivo I.2

​​​​​​​​​​​​​​​​​I.2: Mejorar las asociaciones y la cooperación en el entorno de las telecomunicaciones/TIC

Resultado
I.2-1 Mayores sinergias de asociaciones sobre telecomunicaciones/TIC
(if you do not see a set of charts below, please use a browser other​ than Internet Explorer)​​​​

I.2-1 Divulgación de conocimientos, establecimiento de contactos y asociaciones / I.2-2  Memoranda de Entendimiento (MoU)

Conectar 2020 [97], adoptada en la PP-14, define los puntos de vista y objetivos comunes, así como metas universales, específicas y medibles para el desarrollo del sector de las TIC.

La UIT se ha esforzado en la aplicación de la Agenda Conectar 2020, en particular mediante la medición de las metas y objetivos de Conectar 2020. En 2017, por ejemplo, se midieron 15 de las 17 metas (88%). De los 15, nueve (60%) están en vías de cumplirse antes de 2020, dos (13%) están parcialmente en el buen camino y cuatro (27%) no van bien encaminados. Para más información véanse los Documentos C15/INF/9, C16/39 y C17/39.

Ciberseguridad [98]: En otros informes dirigidos al Consejol (documents C15/18, C16/18, C17/18, C18/18) se resumen las actividades anuales de la UIT desde la PP-14 en relación con las Resoluciones 130, 174 y 179, así como el papel de la UIT como único facilitador de la Línea de Acción C5 de la CMSI y otras decisiones de los miembros​.

Estos informes están estructurados en torno a los cinco pilares de la Agenda sobre Ciberseguridad Global (GCA). Las actividades relacionadas se agrupan en cinco ámbitos de trabajo: a) medidas jurídicas; b) medidas técnicas y de procedimiento; c) estructuras organizativas; d) creación de capacidades; y e) cooperación internacional. Las actividades guardan relación, entre otras cosas, con los trabajos de las Comisiones de Estudio del UIT-R, el UIT-T y el UIT-D; el programa nacional de EIII de la UIT y otras iniciativas de capacitación; y asociaciones con otras entidades. En este informe también se incluyen las actividades de la UIT en el ámbito de la protección de la infancia en línea (PIeL).

Actividades de apoyo a PYME tecnológicas [99]: Las PYME desempeñan un papel fundamental para garantizar el crecimiento económico sostenible y, a menudo, son fuente de soluciones TIC innovadoras y una importante fuente de nuevo empleo, especialmente para jóvenes. Las PYME representan más del 95% de todos los negocios a escala mundial y constituyen una solución para salir de la pobreza para muchos países en desarrollo.

La UIT ha publicado dos informes en el marco de la iniciativa EMERGE para mejorar la comprensión del papel que los Miembros de la UIT puede desempeñar para ayudar a las PYME tecnológicas: "A review of Micro, Small and Medium Enterprises in the ICT Sector" y "Trends in tech MSMEs and startup support". Por último, la UIT ha adelantado la ejecución de un proyecto piloto para determinar las formas de facilitar la participación de las PYME en los trabajos de las Comisiones de Estudio de la UIT, en particular del UIT-T. Este nuevo proyecto piloto comenzó en la Comisión de Estudio 20 del UIT-T y los resultados se publicarán a finales de 2018.

Cuestiones relacionadas con Internet [100]: En otros informes al Consejo (C15/33; C16/33; C17/33 y C18/33) se resumen las actividades de la UIT realizadas desde la PP-14, relacionadas con las Resoluciones 101, 102, 133 y 180. Entre las actividades consideradas, figuran las relativas a: a) las redes con protocolo Internet (IP), el desarrollo de redes de la próxima generación (NGN) y la Internet del futuro, y en particular los problemas planteados por la política y la reglamentación; b) el IPv6; c) las cuestiones de política pública relacionadas con Internet, entre ellas la gestión de los nombres de dominio y las direcciones; d) los nombres de dominio internacionalizados (IDN); e) ENUM; f) la Conectividad Internacional a Internet (IIC)/Puntos de Intercambio de Internet (IXP); y g) el Foro anual para la Gobernanza de Internet (FGI).

[97] Resoluciones 71, 72, 151 y 200 de la PP; Líneas de Acción C2, C5 y C6 de la CMSI; Metas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17 de los ODS.[98] Resolución 130 de la PP; Línea de Acción C5 de la CMSI; Metas 1.4, 4.1, 4.3, 4.5, 5.b, 7.1, 7.a, 7.b, 8.1, 9.1, 9.c, 11.3, 11.b, 16.2 y 17.8 de los ODS​.
[99] Línea de Acción C2 de la CMSI; Meta 9 de los ODS.
[100] Resoluciones 101, 102, 133 y 180 de la PP; Líneas de Acción C2, C4, C5, C6; C7, C8 y C9 de la CMSI; Metas 9.1 y 9.c de los ODS​.