Page 46 - Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Costa Rica
P. 46

Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de residuos
                        de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Costa Rica



                  Esta decisión se tomó debido a que:

                  a)   Las bases de datos de importaciones de la Dirección General de Aduanas del Ministerio
                       de Hacienda son muy robustas en cuanto a la información que presenta. Estas bases
                       contienen información como: códigos de comercio internacional del Sistema Armonizado
                       (códigos HS), identificación del importador, pesos neto y bruto para cada importación
                       realizada en el periodo reportado, y estado de la mercancía (nueva o usada).
                  b)   Las bases de datos abarcan más de 15 años de información, lo que permite hacer
                       estimaciones con suficiente validez estadística.
                  c)   El Comité Ejecutivo para la Gestión Integral de Residuos Electrónicos y Eléctricos (CEGIRE)
                       ha trabajado en la generación de las vidas útiles medias para los AEE en Costa Rica, la
                       cual ya fue revisada por la UNU.
                  d)   Se tiene información de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). Esta encuesta permite
                       obtener información de tenencia (inventario) en hogares de televisores, celulares y PCs.
                       Se tuvieron las siguientes consideraciones:

                       –   Televisores planos: la información se reporta en número de viviendas con televisor
                          por lo que se asumió un mínimo de un televisor por vivienda para tener un estimativo
                          del inventario.

                       –   Celulares: la información se reporta en número de viviendas con celular y número de
                          celulares por vivienda.

                       –   PCs: la información se reporta en número de viviendas con computadora por lo que
                          se asumió un mínimo de una computadora por vivienda para tener un estimativo del
                          inventario.

                  e)   Se aplicaron encuestas para gestores e importadores, como lo indica la metodología
                       basada en consumo, que a la vez sirve para hacer una evaluación del sistema nacional de
                       gestión de RAEE.


                  3.4  Actores y partes interesadas en la gestión sostenible de RAEE en
                         Costa Rica


                  Otro aspecto importante es evaluar a los actores y las partes interesadas que tienen relación
                  con la gestión sostenible de RAEE en la zona de estudio. Con ello se busca identificar a las
                  instituciones, empresas, organizaciones y otras entidades relacionadas, su función y su influencia
                  en el sistema de gestión de RAEE. Conociendo quienes son los involucrados y sus respectivos
                  roles, se pueden sentar las bases y establecer las responsabilidades para que cada uno de
                  ellos tome las medidas requeridas para una gestión sostenible de RAEE y se avance en la
                  circularidad del sector.

                  En la Figura 17 puede observarse la diversidad de actores y partes interesadas que están
                  relacionadas con la gestión sostenible de RAEE en Costa Rica. Cada uno de ellos tiene un
                  rol definido y responsabilidades establecidas en la legislación nacional, especialmente en el
                  Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos Electrónicos (Decreto Ejecutivo 35933,
                  2010).















                                                           22
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51