Internet ha transformado la vida del hombre moderno y sigue creciendo a
un ritmo impresionante. La UIT estima que a principios de 2008 había
en el mundo unos 1 300 millones de usuarios de Internet, es decir
que una de cada cinco personas tiene acceso a Internet. Ahora bien,
este fuerte crecimiento de Internet corre parejo con una proliferación
de las ciberamenazas y de los riesgos de la navegación en línea.
Las ciberamenazas aparecen ahora en cualquier lugar, a toda hora, y
causan grandes daños en muy poco tiempo. Además, son cada vez más
sofisticadas, de la molestia que representa el correo indeseado, pasando
por los programas malignos más peligrosos que perpetran robos de
identidad y de activos, a ataques coordinados en gran escala que
utilizan redes de ordenadores secuestrados para destrozar la reputación
comercial de una empresa o inhabilitar la infraestructura esencial de un
estado en lo que podría llamarse una nueva guerra de la información.
Es cada vez más difícil proteger a los usuarios, especialmente los
más vulnerables como por ejemplo los
niños, contra los riesgos
crecientes del acceso en línea.
Además, los propios delincuentes han creado sindicatos organizados que
consiguen sustanciales ganancias ilegales con sus operaciones
clandestinas. Han aparecido auténticas economías negras, explotadas por
bandas que no respetan la ley ni las jurisdicciones y dificultan cada
vez más la labor de las fuerzas del orden que tratan de combatirlos
mediante una cooperación internacional. Ningún país está seguro, los
ciberdelincuentes atacan cuando quieren y sin dejar rastro. La grave
amenaza que constituye este nuevo tipo de delincuencia sólo se puede
combatir a escala mundial.
La Cumbre Mundial
sobre la Sociedad de la Información (CMSI) reconoció esa grave
amenaza, y los dirigentes mundiales, los gobiernos y los poderes
públicos encomendaron a la UIT que facilitara la
implementación de la Línea de Acción C5 de la CMSI, "Crear confianza
y seguridad en la utilización de las TIC". En efecto, la única manera de
aprovechar plenamente todo el potencial de la sociedad de la información
es crear confianza y proteger los intercambios de información y
transacciones entre usuarios de Internet.
|