| R.2 | Tasa de errores en los elementos
		 
 | 
| R.4 | Método para medir por separado el grado de los diferentes tipos de distorsión telegráfica
		 
 | 
| R.5 | Condiciones de observación recomendadas para las mediciones corrientes de la distorsión en los circuitos telegráficos internacionales
		 
 | 
| R.9 | Método para determinar las leyes de distribución de los grados de distorsión
		 
 | 
| R.11 | Cálculo del grado de distorsión de un circuito telegráfico en función del grado de distorsión de sus enlaces
		 
 | 
| R.20 | Módem telegráfico para líneas de abonado
		 
 | 
| R.21 | Módem normalizado a 9600 bit/s para su utilización en sistemas telegráficos con multiplexación por división en el tiempo
		 
 | 
| R.22 | Módem normalizado de datos por encima de la voz a 19 200 bit/s para su utilización en las líneas de abonado de la red telefónica
		 
 | 
| R.30 | Características de transmisión de los enlaces internacionales para telegrafía armónica
		 
 | 
| R.31 | Normalización de los sistemas de telegrafía armónica con modulación de amplitud para una velocidad de modulación de 50 baudios
		 
 | 
| R.35 | Normalización de los sistemas de telegrafía armónica con modulación de frecuencia para una velocidad de modulación de 50 baudios
		 
 | 
| R.35bis | Sistemas de telegrafía armónica de banda ancha para 50 baudios
		 
 | 
| R.36 | Coexistencia en un mismo sistema de telegrafía armónica de canales a 50 baudios/120 Hz, 100 baudios/240 Hz, 200 baudios/360 ó 480 Hz
		 
 | 
| R.37 | Normalización de los sistemas de telegrafía armónica con modulación de frecuencia para una velocidad de modulación de 100 baudios
		 
 | 
| R.38A | Normalización de los sistemas de telegrafía armónica con modulación de frecuencia para una velocidad de modulación de 200 baudios y una separación de 480 Hz entre canales
		 
 | 
| R.38B | Normalización de los sistemas de telegrafia armónica con modulación de frecuencia, para una velocidad de modulación de 200 baudios y una separación de 360 Hz entre canales, utilizables en largos circuitos soporte intercontinentales constituidos generalmente con 3 kHz de separación
		 
 | 
| R.39 | Telegrafía armónica por circuitos radioeléctricos
		 
 | 
| R.40 | Coexistencia en el mismo cable de la telefonía y de la telegrafía supratelefónica
		 
 | 
| R.43 | Comunicaciones telegráficas y telefónicas simultáneas por un circuito de tipo telefónico
		 
 | 
| R.44 | Sistema de telegrafía síncrona (código de 6 unidades) de dos o tres canales, con multiplexación por distribución en el tiempo, utilizable en canales de telegrafía armónica con modulación de frecuencia y separación de 120 Hz, para su conexión a redes
		 
 | 
| R.49 | Telegrafía interbanda en los sistemas de portadoras de tres canales por líneas aéreas de hilo desnudo
		 
 | 
| R.50 | Límites admisibles del grado de distorsión isócrona de los circuitos telegráficos a 50 baudios independientes del código
		 
 | 
| R.51 | Texto normalizado de pruebas para la determinación de la distorsión de los elementos independientes del código de un circuito completo
		 
 | 
| R.51bis | Texto normalizado de pruebas de los elementos de un circuito completo
		 
 | 
| R.52 | Normalización de textos internacionales para la medición del margen de un aparato arrítmico
		 
 | 
| R.53 | Límites admisibles de los grados de distorsión de un canal internacional de telegrafía armónica a 50 baudios, separación de 120 Hz (modulación de frecuencia y modulación de amplitud)
		 
 | 
| R.54 | Grado convencional de distorsión tolerable en los sistemas arrítmicos a 50 baudios normalizados
		 
 | 
| R.55 | Grado convencional de distorsión
		 
 | 
| R.56 | Límites de distorsión telegráfica que han de consignarse en las Recomendaciones sobre equipos y planes de transmisión
		 
 | 
| R.57 | Normas límite de calidad de transmisión para los proyectos de comunicaciones telegráficas internacionales punto a punto independientes del código y de redes con conmutación, en las que se utilizan equipos arrítmicos a 50 baudios
		 
 | 
| R.58 | Normas límite de calidad de transmisión para las redes géntex y télex
		 
 | 
| R.58bis | Límites de los tiempos de transferencia de las señales en las redes telegráficas, télex y géntex
		 
 | 
| R.59 | Requisitos de interfaz para la transmisión de telegrafía arrítmica a 50 baudios en el servicio móvil marítimo por satélite
		 
 | 
| R.60 | Condiciones que han de reunir los repetidores regenerativos para señales arrítmicas del Alfabeto Telegráfico Internacional N.º 2
		 
 | 
| R.62 | Ubicación de los repetidores regenerativos en los circuitos télex internacionales
		 
 | 
| R.70 | Denominación de los circuitos telegráficos internacionales
		 
 | 
| R.70bis | Numeración de los canales internacionales de telegrafía armónica
		 
 | 
| R.71 | Organización del mantenimiento de los circuitos telegráficos internacionales
		 
 | 
| R.72 | Periodicidad de las mediciones de mantenimiento en los canales de los sistemas de telegrafía armónica internacionales
		 
 | 
| R.73 | Mediciones de mantenimiento en los enlaces de telegrafía armónica
		 
 | 
| R.74 | Elección del tipo de medidor de distorsión
		 
 | 
| R.75 | Mediciones de mantenimiento en las secciones internacionales independientes del código de los circuitos telegráficos internacionales
		 
 | 
| R.75bis | Mediciones de la tasa de errores en los caracteres para el mantenimiento de las secciones internacionales de los circuitos telegráficos internacionales
		 
 | 
| R.76 | Canales de reserva para mediciones de mantenimiento en los canales de los sistemas de telegrafía armónica internacionales
		 
 | 
| R.77 | Utilización de circuitos soporte para telegrafía armónica
		 
 | 
| R.78 | Canal piloto para los sistemas de telegrafía armónica con modulación de amplitud
		 
 | 
| R.79 | Pruebas automáticas de la calidad de transmisión en los circuitos telegráficos entre centros de conmutación
		 
 | 
| R.80 | Causas de las perturbaciones de las señales en los canales de telegrafía armónica, y sus efectos en la distorsión telegráfica
		 
 | 
| R.81 | Límite máximo admisible de duración de las interrupciones de los canales telegráficos debidas a cortes del suministro normal de energía
		 
 | 
| R.82 | Aparición de falsas señales de llamada o de liberación en los circuitos explotados por servicios de teleimpresores con conmutación
		 
 | 
| R.83 | Variaciones de nivel e interrupciones en los canales de telegrafía armónica
		 
 | 
| R.90 | Organización de la localización y reparación de averías en las redes telegráficas internacionales con conmutación
		 
 | 
| R.91 | Aspectos generales del mantenimiento del servicio télex marítimo por satélite
		 
 | 
| R.100 | Características de transmisión de los enlaces internacionales múltiplex con división en el tiempo
		 
 | 
| R.101 | Sistema múltiplex por división en el tiempo, dependiente del código y de la velocidad, para la transmisión de señales anisócronas de telegrafía y de datos con entrelazado de bits
		 
 | 
| R.102 | Sistema múltiplex con división en el tiempo dependiente del código y de la velocidad e híbrido con una velocidad binaria de 4800 bit/s para la transmisión de señales anisócronas de telegrafía y de datos con entrelazado de bits
		 
 | 
| R.103 | Sistemas de multiplexión por división en el tiempo (MDT) a 600 bit/s dependientes del código y de la velocidad para uso en configuraciones punto a punto o de múldex de líneas de ramificación
		 
 | 
| R.105 | Múldex concentrador dúplex que conecta un grupo de abonados géntex y télex a una central telegráfica asignando canales virtuales a los intervalos de tiempo de un sistema múltiplex con división en el tiempo con entrelazado de bits
		 
 | 
| R.106 | Unidad múldex para transmisiones telegráficas y de datos a baja velocidad utilizando entrelazado de bits con multiplexación por división en el tiempo y una velocidad binaria global superior a 4800 bit/s
		 
 | 
| R.111 | Sistema múltiplex con división en el tiempo independiente del código y de la velocidad para la transmisión de señales anisócronas de telegrafía y de datos
		 
 | 
| R.112 | Sistema múltiplex con división en el tiempo híbrido para la transmisión de señales anisócronas de telegrafía y de datos con entrelazado de bits
		 
 | 
| R.113 | Múldex combinado para telegrafía y transmisión síncrona de datos
		 
 | 
| R.114 | Numeración de los canales TDM internacionales
		 
 | 
| R.115 | Bucles de mantenimiento para sistemas múltiplex con división en el tiempo
		 
 | 
| R.116 | Pruebas de mantenimiento que deben realizarse en los sistemas MDT internacionales
		 
 | 
| R.117 | Características de error de extremo a extremo de las conexiones telegráficas, télex y géntex que utilizan equipos de regeneración
		 
 | 
| R.118 | Supervisión de la calidad y de la disponibilidad en los sistemas TDM con regeneración
		 
 | 
| R.120 | Límites admisibles del grado de distorsión isócrona de los circuitos telegráficos independientes del código que funcionan a velocidades de modulación de 75, 100 y 200 baudios
		 
 | 
| R.121 | Normas límite de calidad de transmisión para las clases de usuario 1 y 2 del servicio arrítmico por las redes anisócronas de datos
		 
 | 
| R.122 | Resumen de los planes de transmisión para velocidades de hasta 300 baudios
		 
 | 
| R.140 | Definiciones de términos técnicos esenciales empleados en la transmisión telegráfica
		 
 | 
| R.150 | Conmutación automática de protección de circuitos soporte de doble diversidad
		 
 |