L.1 
 | 
Construcción, instalación y protección de los cables de telecomunicación en redes públicas
		 
  | 
L.2 
 | 
Impregnación de los postes de madera
		 
  | 
L.3 
 | 
Armadura de los cables
		 
  | 
L.4 
 | 
Cubiertas de aluminio para cables
		 
  | 
L.5 
 | 
Cubiertas de cable fabricadas con metales distintos del plomo y del aluminio
		 
  | 
L.6 
 | 
Métodos para mantener en los cables una presión gaseosa
		 
  | 
L.7 
 | 
Aplicación de la protección catódica común
		 
  | 
L.8 
 | 
Corrosión provocada por corriente alterna
		 
  | 
L.9 
 | 
Métodos de terminación de conductores de cable
		 
  | 
L.10 
 | 
Cables de fibra óptica para aplicaciones en conductos y galerías
		 
  | 
L.11 
 | 
Utilización compartida de galerías para canalizaciones y cables de telecomunicación, y normalización de los planos de conductos subterráneos
		 
  | 
L.12 
 | 
Empalmes de fibra óptica
		 
  | 
L.13 
 | 
Requisitos de calidad para los nodos ópticos pasivos: caja de cierre hermético para entornos exteriores
		 
  | 
L.14 
 | 
Método de medidas para determinar la resistencia mecánica a la tracción en cables de fibra óptica sometidos a cargas mecánicas
		 
  | 
L.15 
 | 
Redes de distribución local de fibra óptica - Factores que han de considerarse para su construcción
		 
  | 
L.16 
 | 
Material plástico conductor como revestimiento protector para cubiertas metálicas de cables
		  Esta Recomendación fue suprimida el 2011-07-08. El material plástico conductor no ha sido utilizado por la industria de cables de telecomunicación desde hace 20 años; en consecuencia, no es más necesario mantener normas sobre los materiales de plástico conductor.
  | 
L.17 
 | 
Realización de las conexiones de abonado en la red telefónica pública conmutada mediante fibras ópticas
		 
  | 
L.18 
 | 
Cierres de cubiertas para los cables de cobre terrenales de telecomunicaciones
		 
  | 
L.19 
 | 
Red de cobre multipar que soporta servicios múltiples compartidos tales como telefonía tradicional, RDSI y xDSL
		 
  | 
L.20 
 | 
Creación de un código de seguridad contra incendios para instalaciones de telecomunicaciones
		 
  | 
L.21 
 | 
Sistemas de detección y de alarma, detectores y sirenas de alarma contra incendios
		 
  | 
L.22 
 | 
Protección contra incendios
		 
  | 
L.23 
 | 
Extinción de incendios - Clasificación y ubicación de las instalaciones de extinción de incendios y equipos situados en locales
		 
  | 
L.24 
 | 
Clasificación de residuos de planta exterior
		 
  | 
L.25 
 | 
Mantenimiento de redes de cables de fibra óptica
		 
  | 
L.26 
 | 
Cables de fibra óptica para aplicaciones aéreas
		 
  | 
L.27 
 | 
Método para estimar la concentración de hidrógeno en cables de fibra óptica
		 
  | 
L.28 
 | 
Protección externa adicional para los cables terrenales marinizados
		 
  | 
L.29 
 | 
Informe del tendido y registro cronológico de mantenimiento/reparaciones en una instalación de cable terrenal marinizado
		 
  | 
L.30 
 | 
Marcadores en los cables terrenales marinizados
		 
  | 
L.31 
 | 
Atenuadores de fibra óptica
		 
  | 
L.32 
 | 
Dispositivos de protección para orificios pasacables entre sectores antiincendios
		 
  | 
L.33 
 | 
Control periódico de los medios de extinción de incendios en edificios de telecomunicaciones
		 
  | 
L.34 
 | 
Instalación de cables de fibra óptica de hilo de guarda
		 
  | 
L.35 
 | 
Instalación de cables de fibra óptica en la red de acceso
		 
  | 
L.36 
 | 
Conectores de fibra óptica monomodo
		 
  | 
L.37 
 | 
Componentes ópticos de derivación (no selectivos en longitud de onda)
		 
  | 
L.38 
 | 
Utilización de las técnicas de tendido sin zanja en la construcción de infraestructuras subterráneas para la instalación de cables de telecomunicación
		 
  | 
L.39 
 | 
Investigación del suelo antes de utilizar las técnicas de tendido sin zanja
		 
  | 
L.40 
 | 
Sistema de soporte de mantenimiento, supervisión y pruebas de la planta exterior de fibra óptica
		 
  | 
L.41 
 | 
Longitud de onda de mantenimiento en fibras que transportan señales
		 
  | 
L.42 
 | 
Soluciones de fibra óptica ampliadas en la red de acceso
		 
  | 
L.43 
 | 
Cables de fibra óptica para aplicaciones enterradas
		  
  | 
L.44 
 | 
Alimentación de energía eléctrica para los equipos instalados en la planta exterior
		 
  | 
L.45 
 | 
Reducción al mínimo de los efectos causados en el medio ambiente por la planta exterior de las redes de telecomunicaciones
		 
  | 
L.46 
 | 
Protección de los cables y las plantas de telecomunicaciones contra las ataques biológicos
		 
  | 
L.47 
 | 
Dispositivos de acceso que utilizan redes híbridas de fibra óptica/cobre
		 
  | 
L.48 
 | 
Técnica de instalación con minizanjas
		 
  | 
L.49 
 | 
Técnica de instalación con microzanjas
		 
  | 
L.50 
 | 
Requisitos para los nodos ópticos pasivos: Repartidores ópticos para entornos de central
		 
  | 
L.51 
 | 
Elementos de nodo pasivo para redes de fibra óptica - Definiciones y principios generales para la caracterización y la evaluación de la calidad de servicio
		 
  | 
L.52 
 | 
Instalación de redes ópticas pasivas
		 
  | 
L.53 
 | 
Criterios de mantenimiento de fibras ópticas para redes de acceso
		 
  | 
L.54 
 | 
Caja de empalmes para cables terrenales marinizados
		 
  | 
L.55 
 | 
Base de datos digital relativa a cables y conductos sumergibles
		 
  | 
L.56 
 | 
Instalación de cables de fibra óptica a lo largo de las vías ferroviarias
		 
  | 
L.57 
 | 
Instalación de cables de fibra óptica con aire a presión
		 
  | 
L.58 
 | 
[Suprimida] Cables de fibra óptica: Necesidades especificas de las redes de acceso
		 
  | 
L.59 
 | 
Cables de fibra óptica para interiores
		 
  | 
L.60 
 | 
Construcción de cables híbridos ópticos/metálicos
		 
  | 
L.61 
 | 
Instalación de cables de fibra óptica mediante la técnica flotante
		 
  | 
L.62 
 | 
Aspectos prácticos de la desagregación de servicios de múltiples operados en redes de acceso de cobre
		 
  | 
L.63 
 | 
Medidas de seguridad para instalaciones exteriores
		 
  | 
L.64 
 | 
Requisitos de las etiquetas de datos de identificación utilizadas en la gestión de la infraestructura y los elementos de red
		 
  | 
L.65 
 | 
Distribución de las redes de acceso de fibra óptica
		 
  | 
L.66 
 | 
Criterios para el mantenimiento de los cables de fibra óptica para pruebas en servicio de las fibras en redes de acceso
		 
  | 
L.67 
 | 
Cables de bajo número de fibras ópticas para aplicaciones en interiores
		 
  | 
L.68 
 | 
Sistema de soporte del mantenimiento, supervisión y pruebas de redes de cables de fibra óptica que transportan alta energía óptica total
		 
  | 
L.69 
 | 
Requisitos de los asistentes digitales personales y la correspondiente estructura de datos para la gestión de la infraestructura y de los elementos de red
		 
  | 
L.70 
 | 
Gestión de los circuitos electrónicos activos en la planta exterior
		 
  | 
L.71 
 | 
Concepción, estructura e instalación de redes metálicas de acceso de banda ancha, incluidas las redes metálicas conectadas a las redes de fibras ópticas
		 
  | 
L.72 
 | 
Bases de datos para las infraestructuras de redes de acceso ópticas
		 
  | 
L.73 
 | 
Métodos para inspeccionar y reparar conductos plásticos subterráneos
		 
  | 
L.74 
 | 
Mantenimiento de túneles para cables
		 
  | 
L.75 
 | 
Métodos de prueba, aceptación y mantenimiento de pares de cables de cobre de abonado
		 
  | 
L.76 
 | 
Requisito de bucle de cobre para diferentes tecnologías, entre otras las de cableado en interiores y estructurado
		 
  | 
L.77 
 | 
Instalación de cables en ductos de alcantarillado
		 
  | 
L.78 
 | 
Construcción de cable de fibra óptica para aplicaciones en ductos de alcantarillado
		 
  | 
L.79 
 | 
Elementos de cable de fibra óptica para instalación mediante soplado en microductos
		 
  | 
L.80 
 | 
Requisitos del sistema de soporte de operaciones para la gestión de infraestructura y de elementos de red utilizando la tecnología de los datos de identificación
		 
  | 
L.81 
 | 
Sistemas de control para instalaciones de planta exterior
		 
  | 
L.82 
 | 
Cableado óptico de edificios compartido con múltiples operadores
		 
  | 
L.83 
 | 
Técnica de impacto reducido para la excavación de zanjas para las redes FTTx
		 
  | 
L.84 
 | 
Cartografiado rápido de redes subterráneas
		 
  | 
L.85 
 | 
Identificación de fibra óptica para el mantenimiento de las redes de acceso por fibra óptica
		 
  | 
L.86 
 | 
Consideraciones relativas al sitio de instalación de componentes de derivación de PON para FTTH
		 
  | 
L.87 
 | 
Cables de fibra óptica para aplicaciones sumergibles
		 
  | 
L.88 
 | 
Gestión de postes que sostienen líneas de telecomunicaciones aéreas
		 
  | 
L.89 
 | 
Diseño de cables portadores, postes de telecomunicación y vientos para las redes de acceso óptico
		 
  | 
L.90 
 | 
Topologías de las redes de acceso óptico para los servicios de banda ancha
		 
  | 
L.92 
 | 
Gestión de catástrofes en instalaciones de planta exterior
		 
  | 
L.93 
 | 
		 
  | 
L.94 
 | 
		 
  | 
L.100 
 | 
Cables de fibra óptica para aplicaciones en conductos y galerías
		 
  | 
L.101 
 | 
		 
  | 
L.102 
 | 
		 
  | 
L.103 
 | 
Cables de fibra óptica para interiores
		 
  | 
L.104 
 | 
Cables de bajo número de fibras ópticas para aplicaciones en interiores
		 
  | 
L.105 
 | 
		 
  | 
L.106 
 | 
[Suprimida] 
		  This Recommendation was withdrawn on 14 March 2024 because its contents had become obsolete.
  | 
L.107 
 | 
		 
  | 
L.108 
 | 
Elementos de cable de fibra óptica para instalación mediante soplado en microductos
		 
  | 
L.109 
 | 
Construcción de cables híbridos ópticos/metálicos
		 
  | 
L.109.1 
 | 
		 
  | 
L.110 
 | 
		 
  | 
L.111 
 | 
		 
  | 
L.125 
 | 
		 
  | 
L.126 
 | 
		 
  | 
L.150 
 | 
		 
  | 
L.151 
 | 
		 
  | 
L.152 
 | 
		 
  | 
L.153 
 | 
Técnica de instalación con minizanjas
		 
  | 
L.154 
 | 
Técnica de instalación con microzanjas
		 
  | 
L.155 
 | 
Técnica de impacto reducido para la excavación de zanjas para las redes FTTx
		 
  | 
L.156 
 | 
Instalación de cables de fibra óptica con aire a presión
		 
  | 
L.157 
 | 
Instalación de cables de fibra óptica mediante la técnica flotante
		 
  | 
L.158 
 | 
Instalación de cables de fibra óptica a lo largo de las vías ferroviarias
		 
  | 
L.159 
 | 
Instalación de cables en ductos de alcantarillado
		 
  | 
L.160 
 | 
Cableado óptico de edificios compartido con múltiples operadores
		 
  | 
L.161 
 | 
Protección de los cables y las plantas de telecomunicaciones contra las ataques biológicos
		 
  | 
L.162 
 | 
		 
  | 
L.163 
 | 
		 
  | 
L.200 
 | 
Elementos de nodo pasivo para redes de fibra óptica - Definiciones y principios generales para la caracterización y la evaluación de la calidad de servicio
		 
  | 
L.201 
 | 
Requisitos de calidad para los nodos ópticos pasivos: caja de cierre hermético para entornos exteriores
		 
  | 
L.202 
 | 
Requisitos para los nodos ópticos pasivos: Repartidores ópticos para entornos de central
		 
  | 
L.203 
 | 
Alimentación de energía eléctrica para los equipos instalados en la planta exterior
		 
  | 
L.204 
 | 
Gestión de los circuitos electrónicos activos en la planta exterior
		 
  | 
L.205 
 | 
Utilización compartida de galerías para canalizaciones y cables de telecomunicación, y normalización de los planos de conductos subterráneos
		 
  | 
L.206 
 | 
		 
  | 
L.207 
 | 
		 
  | 
L.208 
 | 
		 
  | 
L.209 
 | 
		 
  | 
L.210 
 | 
		 
  | 
L.250 
 | 
		 
  | 
L.251 
 | 
Bases de datos para las infraestructuras de redes de acceso ópticas
		 
  | 
L.252 
 | 
Consideraciones relativas al sitio de instalación de componentes de derivación de PON para FTTH
		 
  | 
L.253 
 | 
Dispositivos de acceso que utilizan redes híbridas de fibra óptica/cobre
		 
  | 
L.254 
 | 
Aspectos prácticos de la desagregación de servicios de múltiples operados en redes de acceso de cobre
		 
  | 
L.255 
 | 
[Suprimida] Realización de las conexiones de abonado en la red telefónica pública conmutada mediante fibras ópticas
		 
  | 
L.256 
 | 
Reducción al mínimo de los efectos causados en el medio ambiente por la planta exterior de las redes de telecomunicaciones
		 
  | 
L.257 
 | 
Investigación del suelo antes de utilizar las técnicas de tendido sin zanja
		 
  | 
L.258 
 | 
Medidas de seguridad para instalaciones exteriores
		 
  | 
L.259 
 | 
Métodos para inspeccionar y reparar conductos plásticos subterráneos
		 
  | 
L.260 
 | 
Cartografiado rápido de redes subterráneas
		 
  | 
L.261 
 | 
Diseño de cables portadores, postes de telecomunicación y vientos para las redes de acceso óptico
		 
  | 
L.262 
 | 
Uso de sistemas mundiales de navegación por satélite para crear una mapa referenciado de la red
		 
  | 
L.300 
 | 
Mantenimiento de redes de cables de fibra óptica
		 
  | 
L.301 
 | 
Longitud de onda de mantenimiento en fibras que transportan señales
		 
  | 
L.302 
 | 
Sistema de soporte de mantenimiento, supervisión y pruebas de la planta exterior de fibra óptica
		 
  | 
L.310 
 | 
		 
  | 
L.311 
 | 
Sistema de soporte del mantenimiento, supervisión y prueba del cable de fibra óptica para redes troncales de fibra óptica
		 
  | 
L.312 
 | 
Sistema de soporte del mantenimiento, supervisión y pruebas de redes de cables de fibra óptica que transportan alta energía óptica total
		 
  | 
L.313 
 | 
Criterios para el mantenimiento de los cables de fibra óptica para  pruebas en servicio de las fibras en redes de acceso
		 
  | 
L.314 
 | 
Identificación de fibra óptica para el mantenimiento de las redes de acceso por fibra óptica
		 
  | 
L.315 
 | 
		 
  | 
L.316 
 | 
		 
  | 
L.330 
 | 
		 
  | 
L.340 
 | 
Mantenimiento de instalaciones de telecomunicación subterráneas
		 
  | 
L.341 
 | 
		 
  | 
L.360 
 | 
		 
  | 
L.361 
 | 
Requisitos de las etiquetas de datos de identificación utilizadas en la gestión de la infraestructura y los elementos de red
		 
  | 
L.362 
 | 
Requisitos de los asistentes digitales personales y la correspondiente estructura de datos para la gestión de la infraestructura y de los elementos de red
		 
  | 
L.390 
 | 
Gestión de catástrofes en instalaciones de planta exterior
		 
  | 
L.391 
 | 
Sistemas de control para instalaciones de planta exterior
		 
  | 
L.392 
 | 
		 
  | 
L.400 
 | 
Empalmes de fibra óptica
		 
  | 
L.401 
 | 
Atenuadores de fibra óptica
		 
  | 
L.402 
 | 
Conectores de fibra óptica monomodo
		 
  | 
L.403 
 | 
Componentes ópticos de derivación  (no selectivos en longitud de onda)
		 
  | 
L.404 
 | 
		 
  | 
L.430 
 | 
Protección externa adicional para los cables terrenales marinizados
		 
  | 
L.431 
 | 
Informe del tendido y registro cronológico de mantenimiento/reparaciones en una instalación de cable terrenal marinizado
		 
  | 
L.432 
 | 
Marcadores en los cables terrenales marinizados
		 
  | 
L.433 
 | 
Caja de empalmes para cables terrenales marinizados
		 
  | 
L.434 
 | 
Base de datos digital relativa a cables y conductos sumergibles
		 
  | 
L.1000 
 | 
Solución universal de adaptador y cargador de energía para terminales móviles y otros dispositivos portátiles de las TIC
		 
  | 
L.1001 
 | 
Soluciones de adaptador de potencia universal externo para dispositivos estacionarios de tecnología de la información y la comunicación
		 
  | 
L.1002 
 | 
		 
  | 
L.1004 
 | 
		 
  | 
L.1005 
 | 
		 
  | 
L.1006 
 | 
		 
  | 
L.1007 
 | 
		 
  | 
L.1010 
 | 
		 
  | 
L.1011 
 | 
		 
  | 
L.1015 
 | 
		 
  | 
L.1016 
 | 
		 
  | 
L.1017 
 | 
		 
  | 
L.1018 
 | 
		 
  | 
L.1020 
 | 
		 
  | 
L.1021 
 | 
		 
  | 
L.1022 
 | 
		 
  | 
L.1023 
 | 
Método de evaluación de puntuación circular
		 
  | 
L.1024 
 | 
		 
  | 
L.1025 
 | 
		 
  | 
L.1027 
 | 
		 
  | 
L.1028 
 | 
		 
  | 
L.1030 
 | 
		 
  | 
L.1031 
 | 
		 
  | 
L.1032 
 | 
		 
  | 
L.1033 
 | 
		 
  | 
L.1034 
 | 
		 
  | 
L.1035 
 | 
		 
  | 
L.1036 
 | 
		 
  | 
L.1037 
 | 
		 
  | 
L.1040 
 | 
		 
  | 
L.1050 
 | 
		 
  | 
L.1060 
 | 
		 
  | 
L.1061 
 | 
		 
  | 
L.1070 
 | 
		 
  | 
L.1071 
 | 
		 
  | 
L.1080 
 | 
		 
  | 
L.1081 
 | 
		 
  | 
L.1100 
 | 
Procedimiento para reciclar los metales raros de los bienes de las tecnologías de la información y la comunicación
		 
  | 
L.1101 
 | 
		 
  | 
L.1102 
 | 
		 
  | 
L.1200 
 | 
Especificación de la interfaz de alimentación eléctrica en CC
		 
  | 
L.1201 
 | 
		 
  | 
L.1202 
 | 
		 
  | 
L.1203 
 | 
		 
  | 
L.1204 
 | 
		 
  | 
L.1205 
 | 
		 
  | 
L.1206 
 | 
		 
  | 
L.1207 
 | 
		 
  | 
L.1210 
 | 
		 
  | 
L.1220 
 | 
		 
  | 
L.1221 
 | 
		 
  | 
L.1222 
 | 
		 
  | 
L.1230 
 | 
		 
  | 
L.1240 
 | 
		 
  | 
L.1241 
 | 
		 
  | 
L.1260 
 | 
		 
  | 
L.1300 
 | 
Prácticas óptimas para centros de datos ecológicos
		 
  | 
L.1301 
 | 
		 
  | 
L.1302 
 | 
		 
  | 
L.1303 
 | 
		 
  | 
L.1304 
 | 
		 
  | 
L.1305 
 | 
		 
  | 
L.1306 
 | 
		 
  | 
L.1307 
 | 
		 
  | 
L.1310 
 | 
Métrica y métodos de medición de la eficiencia energética para los equipos de telecomunicaciones
		 
  | 
L.1311 
 | 
		 
  | 
L.1315 
 | 
		 
  | 
L.1316 
 | 
		 
  | 
L.1317 
 | 
		 
  | 
L.1318 
 | 
		 
  | 
L.1320 
 | 
		 
  | 
L.1321 
 | 
		 
  | 
L.1325 
 | 
		 
  | 
L.1326 
 | 
		 
  | 
L.1327 
 | 
		 
  | 
L.1328 
 | 
		 
  | 
L.1330 
 | 
		 
  | 
L.1331 
 | 
Evaluación de la eficiencia energética de las redes móviles
		 
  | 
L.1332 
 | 
		 
  | 
L.1333 
 | 
		 
  | 
L.1340 
 | 
		 
  | 
L.1350 
 | 
		 
  | 
L.1351 
 | 
		 
  | 
L.1360 
 | 
		 
  | 
L.1361 
 | 
		 
  | 
L.1362 
 | 
		 
  | 
L.1370 
 | 
		 
  | 
L.1371 
 | 
		 
  | 
L.1380 
 | 
		 
  | 
L.1381 
 | 
		 
  | 
L.1382 
 | 
		 
  | 
L.1383 
 | 
		 
  | 
L.1384 
 | 
		 
  | 
L.1390 
 | 
		 
  | 
L.1391 
 | 
		 
  | 
L.1395 
 | 
		 
  | 
L.1396 
 | 
		 
  | 
L.1397 
 | 
		 
  | 
L.1400 
 | 
Visión y principios generales de las metodologías para la evaluación del impacto ambiental de las TIC
		 
  | 
L.1410 
 | 
Metodología para la evaluación de los efectos medioambientales del ciclo de vida de los bienes, redes y servicios de tecnologías de la información y la comunicación
		 
  | 
L.1420 
 | 
Metodología para la evaluación de los efectos del consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero de las tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones
		 
  | 
L.1430 
 | 
Método para la evaluación de los efectos medioambientales de los gases de efecto invernadero de las tecnologías de la información y la comunicación y los proyectos de energía
		 
  | 
L.1440 
 | 
		 
  | 
L.1450 
 | 
		 
  | 
L.1451 
 | 
		 
  | 
L.1460 
 | 
		 
  | 
L.1470 
 | 
		 
  | 
L.1471 
 | 
Guía y criterios para organizaciones de tecnología de la información y la comunicación sobre el establecimiento de metas y estrategias de cero neto
		 
  | 
L.1480 
 | 
		 
  | 
L.1481 
 | 
		 
  | 
L.1490 
 | 
		 
  | 
L.1491 
 | 
		 
  | 
L.1500 
 | 
		 
  | 
L.1501 
 | 
		 
  | 
L.1502 
 | 
		 
  | 
L.1503 
 | 
		 
  | 
L.1504 
 | 
		 
  | 
L.1505 
 | 
		 
  | 
L.1506 
 | 
		 
  | 
L.1507 
 | 
Uso de sitios de TIC para dar soporte a la detección del medio ambiente
		 
  | 
L.1508 
 | 
		 
  | 
L.1510 
 | 
		 
  | 
L.1600 
 | 
		 
  | 
L.1601 
 | 
		 
  | 
L.1602 
 | 
		 
  | 
L.1603 
 | 
		 
  | 
L.1604 
 | 
		 
  | 
L.1610 
 | 
		 
  | 
L.1620 
 | 
		 
  | 
L.1621 
 | 
		 
  | 
L.1630 
 | 
		 
  | 
L.1631 
 | 
		 
  | 
L.1632 
 | 
		 
  | 
L.1640 
 | 
		 
  | 
L.1700 
 | 
		 
  | 
L.Sup1 
 | 
		 
  | 
L.Sup2 
 | 
		 
  | 
L.Sup3 
 | 
		 
  | 
L.Sup4 
 | 
		 
  | 
L.Sup5 
 | 
		 
  | 
L.Sup6 
 | 
		 
  | 
L.Sup7 
 | 
		 
  | 
L.Sup8 
 | 
		 
  | 
L.Sup9 
 | 
		 
  | 
L.Sup10 
 | 
		 
  | 
L.Sup11 
 | 
		 
  | 
L.Sup12 
 | 
		 
  | 
L.Sup13 
 | 
		 
  | 
L.Sup14 
 | 
		 
  | 
L.Sup15 
 | 
		 
  | 
L.Sup16 
 | 
		 
  | 
L.Sup17 
 | 
		 
  | 
L.Sup18 
 | 
		 
  | 
L.Sup19 
 | 
		 
  | 
L.Sup20 
 | 
		 
  | 
L.Sup21 
 | 
		 
  | 
L.Sup22 
 | 
		 
  | 
L.Sup23 
 | 
		 
  | 
L.Sup24 
 | 
		 
  | 
L.Sup25 
 | 
		 
  | 
L.Sup26 
 | 
		 
  | 
L.Sup27 
 | 
		 
  | 
L.Sup28 
 | 
		 
  | 
L.Sup29 
 | 
		 
  | 
L.Sup30 
 | 
		 
  | 
L.Sup31 
 | 
		 
  | 
L.Sup32 
 | 
		 
  | 
L.Sup33 
 | 
		 
  | 
L.Sup34 
 | 
		 
  | 
L.Sup35 
 | 
		 
  | 
L.Sup36 
 | 
		 
  | 
L.Sup37 
 | 
		 
  | 
L.Sup38 
 | 
		 
  | 
L.Sup39 
 | 
		 
  | 
L.Sup40 
 | 
		 
  | 
L.Sup41 
 | 
		 
  | 
L.Sup42 
 | 
		 
  | 
L.Sup43 
 | 
		 
  | 
L.Sup44 
 | 
		 
  | 
L.Sup45 
 | 
		 
  | 
L.Sup46 
 | 
		 
  | 
L.Sup47 
 | 
		 
  | 
L.Sup48 
 | 
		 
  | 
L.Sup49 
 | 
		 
  | 
L.Sup50 
 | 
		 
  | 
L.Sup51 
 | 
		 
  | 
L.Sup52 
 | 
		 
  | 
L.Sup53 
 | 
		 
  | 
L.Sup54 
 | 
		 
  | 
L.Sup55 
 | 
		 
  | 
L.Sup56 
 | 
		 
  | 
L.Sup57 
 | 
		 
  | 
L.Sup58 
 | 
		 
  | 
L.Sup59 
 | 
		 
  | 
L.Sup60 
 | 
		 
  | 
L.Sup61 
 | 
		 
  |