| P.310 | Definición de términos relativos a la propagación en medios no ionizados
		 
 | 
| P.311 | Recopilación, presentación y análisis de los datos obtenidos mediante estudios relativos a la propagación de las ondas radioeléctricas
		 
 | 
| P.313 | Intercambio de información para predicciones a corto plazo y transmisión de avisos de perturbaciones ionosféricas
		 Nota - Suprimida el 10/10/2013 (CACE/636)
 | 
| P.341 | Noción de pérdidas de transmisión en los enlaces radioeléctricos
		 
 | 
| P.368 | Método de predicción de la propagación por onda de superficie para frecuencias comprendidas entre 10 kHz y 30 MHz
		 
 | 
| P.369 | Atmósfera de referencia para la refracción
		 Nota - Suprimida el 24/10/97 (AR-97) - Esta Recomendación ha sido reemplazada por la Rec. UIT-R P.453-6
 | 
| P.370 | Curvas de propagación en ondas métricas y decimétricas para la gama de frecuencias comprendidas entre 30 y 1 000 MHz. Servicios de radiodifusión
		 Nota - Suprimida el 22/10/01 (CACE/233)
 | 
| P.371 | Elección de índices para las predicciones ionosféricas a largo plazo
		 
 | 
| P.372 | Ruido radioeléctrico
		 
 | 
| P.373 | Definición de las frecuencias máximas y mínimas de transmisión
		 
 | 
| P.434 | Características ionosféricas de referencia del UIT-R y métodos de predicción de la MUF básica, de la MUF operacional ( o MUF de explotación) y trayecto del rayo
		 Nota - Suprimida el 24/10/97 (AR-97)
 | 
| P.435 | Predicción de la intensidad de campo de la onda ionosférica para el servicio de radiodifusión en frecuencias comprendidas entre 150 y 1600 kHz
		 Nota - Suprimida el 20/10/95 (AR-95)
 | 
| P.452 | Procedimiento de predicción para evaluar la interferencia entre estaciones situadas en la superficie de la Tierra a frecuencias superiores a unos 100 MHz
		 
 | 
| P.453 | Índice de refracción radioeléctrica: su fórmula y datos sobre la refractividad
		 Nota - Esta Recomendación reemplaza a la Rec. UIT-R P.369-6
 | 
| P.525 | Cálculo de la atenuación en el espacio libre
		 
 | 
| P.526 | Propagación por difracción
		 
 | 
| P.527 | Características eléctricas de la superficie de la Tierra
		 
 | 
| P.528 | Método de predicción de la propagación para los servicios móvil aeronáutico y de radionavegación aeronáutica que utilizan las bandas de ondas métricas, decimétricas y centimétricas
		 
 | 
| P.529 | Métodos de predicción requeridos para el servicio móvil terrestre terrenal en las bandas de ondas métricas y decimétricas
		 Nota - Suprimida el 22/10/01 (CACE/233)
 | 
| P.530 | Datos de propagación y métodos de predicción necesarios para el diseño de sistemas terrenales con visibilidad directa
		 
 | 
| P.531 | Ionospheric propagation data and prediction methods required for the design of satellite networks and systems
		 
 | 
| P.532 | Efectos ionosféricos y consideraciones de explotación en relación con la modificación artificial de la ionosfera y del canal de ondas radioeléctricas
		 
 | 
| P.533 | Método de predicción de la calidad de funcionamiento de circuitos que funcionan en ondas decamétricas
		 
 | 
| P.534 | Método para calcular la intensidad de campo en presencia de la capa E esporádica
		 
 | 
| P.581 | Noción de «mes más desfavorable»
		 
 | 
| P.616 | Datos de propagación para servicios móviles marítimos terrenales que funcionan a frecuencias superiores a 30 MHz
		 Nota - Suprimida el 22/10/01 (CACE/233)
 | 
| P.617 | Datos de propagación y técnicas de predicción necesarios para el diseño de sistemas de radioenlaces transhorizonte
		 
 | 
| P.618 | Datos de propagación y métodos de predicción necesarios para el diseño de sistemas de telecomunicación Tierra-espacio
		 
 | 
| P.619 | Datos de propagación necesarios para evaluar la interferencia entre estaciones en el espacio y estaciones sobre la superficie de la Tierra
		 
 | 
| P.620 | Datos de propagación necesarios para evaluar las distancias de coordinación en la banda de frecuencias de 100 MHz a 105 GHz
		 
 | 
| P.676 | Atenuación debida a los gases atmosféricos y efectos conexos
		 
 | 
| P.678 | Caracterización de la variabilidad de los fenómenos de propagación y estimación del riesgo asociado al margen de propagación
		 
 | 
| P.679 | Datos de propagación necesarios para el diseño de sistemas de radiodifusión por satélite
		 
 | 
| P.680 | Datos de propagación necesarios para el diseño de sistemas de telecomunicación móviles marítimos Tierra-espacio
		 
 | 
| P.681 | Datos de propagación necesarios para los sistemas de diseño en el servicio móviles terrestre por satélite
		 
 | 
| P.682 | Datos de propagación necesarios para el diseño de sistemas de telecomunicación móviles aeronáuticos Tierra-espacio
		 
 | 
| P.683 | Método para la predicción de la intensidad de campo de la onda ionosférica cuando se propaga en dirección de aeronaves a unos 500 kHz
		 Nota - Suprimida el 20/10/95 (AR-95)
 | 
| P.684 | Predicción de la intensidad de campo en frecuencias por debajo de unos 150 kHz
		 
 | 
| P.832 | Atlas mundial de la conductividad del suelo
		 
 | 
| P.833 | Atenuación debida a la vegetación
		 
 | 
| P.834 | Efectos de la refracción troposférica sobre la propagación de las ondas radioeléctricas
		 
 | 
| P.835 | Reference atmospheres
		 
 | 
| P.836 | Vapor de agua: densidad en la superficie y contenido de una columna de aire
		 
 | 
| P.837 | Características de la precipitación para establecer modelos de propagación
		 
 | 
| P.838 | Modelo de la atenuación específica debida a la lluvia para los métodos de predicción
		 
 | 
| P.839 | Modelo de estimación de la altura de la lluvia para utilizar en los métodos de predicción
		 
 | 
| P.840 | Atenuación debida a las nubes y a la niebla
		 
 | 
| P.841 | Conversión de las estadísticas anuales en estadísticas del mes más desfavorable
		 
 | 
| P.842 | Cálculo de la fiabilidad y la compatibilidad de los sistemas radioeléctricos en ondas decamétricas
		 
 | 
| P.843 | Comunicaciones mediante la propagación por impulsos meteóricos
		 
 | 
| P.844 | Factores ionosféricos que afectan a la compartición de frecuencias en las bandas de ondas métricas y decimétricas (30 MHz-3 GHz)
		 
 | 
| P.845 | Medición de la intensidad de campo en ondas decamétricas
		 
 | 
| P.846 | Mediciones de las características ionosféricas y otras afines
		 
 | 
| P.1057 | Distribuciones de probabilidad para establecer modelos de propagación de las ondas radioeléctricas
		 
 | 
| P.1058 | Bases de datos topográficos digitales para estudios de propagación
		 
 | 
| P.1059 | Método de predicción de la intensidad de campo de la onda ionosférica en la gama de frecuencias 1605-1705 kHz
		 Nota - Suprimida el 20/10/95 (AR-95)
 | 
| P.1060 | Factores de propagación que afectan a la compartición de frecuencias en sistemas terrenales en ondas decamétricas
		 
 | 
| P.1144 | Guía para la aplicación de los métodos de propagación de la Comisión de Estudio 3 de Radiocomunicaciones
		 
 | 
| P.1145 | Datos de propagación para el servicio móvil terrestre terrenal en las bandas de ondas métricas y decimétricas
		 Nota - Suprimida
 | 
| P.1146 | Predicción de la intensidad de campo para los servicios móvil terrestre y de radiodifusión terrenal en la banda de frecuencias de 1 a 3 GHz
		 Nota - Suprimida el 22/10/01 (CACE/233)
 | 
| P.1147 | Predicción de la intensidad de campo de la onda ionosférica en frecuencias comprendidas entre 150 y 1 700 kHz aproximadamente
		 
 | 
| P.1148 | Procedimiento normalizado para comparar las intensidades predichas y observadas de la señal de onda ionosférica en ondas decamétricas y presentación de esta comparación
		 
 | 
| P.1238 | Datos de propagación y métodos de predicción para la planificación de sistemas de radiocomunicaciones en interiores y redes radioeléctricas de área local en la gama de frecuencias de 300 MHz a 450 GHz
		 
 | 
| P.1239 | Características ionosféricas de referencia del UIT-R
		 
 | 
| P.1240 | Métodos del UIT-R para la predicción de la MUF básica, de la MUF operacional (o MUF de explotación) y trayecto del rayo
		 
 | 
| P.1321 | Factores de propagación que afectan a los sistemas con técnicas de modulación digital en ondas kilométricas y hectométricas
		 
 | 
| P.1322 | Estimación radiométrica de la atenuación atmosférica
		 Suprimida el 29/07/2015 (CACE/745)
 | 
| P.1406 | Aspectos de la propagación relativos a los servicios móvil terrestre terrenal y de radiodifusión en las bandas de ondas métricas y decimétricas
		 
 | 
| P.1407 | Propagación por trayectos múltiples y parametrización de sus características
		 
 | 
| P.1409 | Datos de propagación y métodos de predicción para sistemas que utilizan estaciones en plataformas a gran altitud y otras estaciones elevadas en la estratosfera en frecuencias superiores a 700 MHz aproximadamente
		 
 | 
| P.1410 | Datos de propagación y métodos de predicción necesarios para el diseño de sistemas terrenales de acceso radioeléctrico de banda ancha que funcionan en una gama de frecuencias de 3 a 60 GHz aproximadamente
		 
 | 
| P.1411 | Datos de propagación y métodos de predicción para la planificación de los sistemas de radiocomunicaciones de exteriores de corto alcance y redes de radiocomunicaciones de área local en la gama de frecuencias de 300 MHz a 300 GHz
		 
 | 
| P.1412 | Datos de propagación para evaluar la coordinación entre estaciones terrenas que funcionan en bandas de frecuencias atribuidas con carácter bidireccional
		 
 | 
| P.1510 | Temperatura media en la superficie
		 
 | 
| P.1511 | Topografía para establecer modelos de propagación Tierra-espacio
		 
 | 
| P.1546 | Métodos de predicción de punto a zona para servicios terrenales en la gama de frecuencias de 30 a 4 000 MHz
		 
 | 
| P.1621 | Datos de propagación para el diseño de sistemas Tierra-espacio que funcionan entre 20 THz y 375 THz
		 
 | 
| P.1622 | Métodos de predicción requeridos para el diseño de sistemas Tierra-espacio que funcionan entre 20 THz y 375 THz
		 
 | 
| P.1623 | Método de predicción de la dinámica de los desvanecimientos en los trayectos Tierra-espacio
		 
 | 
| P.1791 | Métodos de predicción de la propagación para evaluar la repercusión de los dispositivos de banda ultraancha
		 
 | 
| P.1812 | Método de predicción de la propagación específico del trayecto para servicios terrenales punto a zona en la gama de frecuencias de 30 MHz a 6 GHz
		 
 | 
| P.1814 | Prediction methods required for the design of terrestrial free-space optical links
		 
 | 
| P.1815 | Atenuación diferencial debida a la lluvia
		 
 | 
| P.1816 | Predicción de los perfiles de tiempo y de espacio para los servicios móviles terrestres de banda ancha que utilizan las bandas de ondas decimétricas y centimétricas
		 
 | 
| P.1817 | Datos de propagación necesarios para el diseño de enlaces ópticos terrenales en el espacio libre
		 
 | 
| P.1853 | Síntesis de las series temporales de las degradaciones troposféricas
		 
 | 
| P.2001 | Modelo de propagación terrenal de gran alcance polivalente en la gama de frecuencias de 30 MHz a 50 GHz
		 
 | 
| P.2040 | Effects of building materials and structures on radiowave propagation in the range of 1 MHz to 450 GHz
		 
 | 
| P.2041 | Predicción de la atenuación del trayecto por enlaces entre una plataforma aerotransportada y el espacio y entre una plataforma aerotransportada y la superficie de la Tierra
		 
 | 
| P.2108 | Predicción de las pérdidas debidas a la ocupación del suelo
		 
 | 
| P.2109 | Predicción de las pérdidas debidas a la penetración en edificios
		 
 | 
| P.2145 | Mapas digitales relacionados con el cálculo de la atenuación producida por los gases y los efectos conexos
		 
 | 
| P.2146 | Dispersión biestática en la superficie del mar
		 
 | 
| P.2147 | Recopilación, presentación, análisis y utilización de productos digitales en los estudios relativos a la propagación de las ondas radioeléctricas
		 
 | 
| P.2148 | Mapas digitales relacionados con las estadísticas de velocidad del viento en la superficie
		 
 | 
| P.2170 | Methods and models for predicting lunar radio-wave propagation characteristics
		 
 |