English Français

Español

Sr Pierre-André PROBST
Candidato al cargo de Director de la Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones

Pregunta 1
Muchos consideran que la UIT se ve amenazada por los enormes cambios de la industria de telecomunicaciones. Las nuevas organizaciones, como la OMC o los órganos regionales, ocupan ahora el centro del escenario, y se multiplican los foros industriales, cuyas actividades son menos formales y más centradas. ¿Cuál es su visión de futuro para la UIT? ¿Cuál será su contribución personal (qué iniciativas/temas aportará) como funcionario de elección para realizar innovaciones y estimular la adaptación de la Unión a las fuerzas impulsoras de cambio, de forma que la UIT siga siendo un foro preeminente para las telecomunicaciones internacionales?

Para hacer frente a los cambios como la mundialización, la liberalización y la convergencia de las tecnologías, es fundamental que exista una organización encargada de crear las condiciones necesarias para el desarrollo armonioso de las telecomunicaciones a escala mundial. Este objetivo requiere, por una parte, garantizar el interfuncionamiento de los servicios y redes de telecomunicaciones mediante la elaboración de normas técnicas y, por otra, asegurar un desarrollo coordinado de las telecomunicaciones a escala mundial definiendo un marco reglamentario oportuno.

La UIT, al aglutinar a los actores que participan en esos cambios, a saber, gobiernos, sector industrial, organizaciones regionales de normalización y operadores de los países, es la única organización que reúne los requisitos necesarios para llevar a buen fin esta misión.

En el campo de la normalización, a fin de tener en cuenta las necesidades específicas de los aspectos técnicos y reglamentarios de las aplicaciones, es necesario adaptar el proceso de elaboración y de aprobación de las Recomendaciones de conformidad con las normas actualmente vigentes.

El apoyo de la TSB, en su calidad de órgano permanente, es un elemento importante en el proceso de elaboración de las Recomendaciones. Para responder de forma más adecuada a las necesidades de los Miembros de la Unión y del Sector de Normalización, la TSB debe convertirse en una organización atenta a las necesidades de sus clientes, y basarse en una gama de servicios bien definida y en métodos de trabajo que le permitan mantener un nivel de calidad excelente, al tiempo que refuerza la eficacia, rapidez y rentabilidad del proceso de elaboración de las Recomendaciones.

Pregunta 2
En el entorno actual de las telecomunicaciones, ya no es realista creer que la Unión puede ser el punto focal para todas las cuestiones relativas a las telecomunicaciones en la economía y la sociedad mundiales de la información. El mundo se ha vuelto demasiado complejo y las telecomunicaciones van penetrando en todos los ámbitos como para que una sola organización sea el foco de todas las cuestiones de interés para la comunidad internacional. En su opinión ¿cuáles son las competencias fundamentales de la UIT? ¿En qué asuntos debería centrarse la UIT y qué se podría eliminar de su mandato o encargar a las organizaciones regionales y subregionales? ¿ Cuál debería ser la función de la UIT en la reforma del sector de telecomunicaciones?

El proceso de cambio que caracteriza en estos momentos al mundo de las telecomunicaciones requiere la creación de un marco mínimo, que permita un desarrollo armonioso a escala mundial de las infraestructuras necesarias para los servicios de telecomunicaciones. Habida cuenta de la rapidez con que evolucionan las tecnologías y el creciente número de actores que influyen en el desarrollo de las telecomunicaciones, el establecimiento de este marco reglamentario y técnico resulta esencial a fin de evitar un enfoque inspirado únicamente por las leyes del mercado. Es indudable que este tipo de enfoque resultará en un aumento considerable de la distancia que separa a las distintas partes del mundo en esta esfera. No obstante, el marco que se instaure deberá permitir al mercado evolucionar en función de las necesidades de la clientela.

Por consiguiente, todas las actividades de la UIT deben tener más en cuenta las necesidades del mercado, especialmente en lo que respecta a las normas técnicas. La coordinación y la repartición de tareas con otras organizaciones que participan activamente en este sector deberá también perfeccionarse, a fin de utilizar de forma más óptima los recursos y los conocimientos de que disponen los Miembros de los Sectores. En la esfera del desarrollo, y con la intención de prestar apoyo a los países menos adelantados, la UIT debe facilitarles servicios y recursos que les permita progresar y subsanar su retraso acumulado. Tanto en la esfera técnica como en la reglamentaria, las organizaciones concernidas deberán tener en cuenta las características regionales. En el mismo orden de cosas, es preciso que en la elaboración de las Recomendaciones se dé la consideración debida a los trabajos de las organizaciones denominadas "foros" y "consorcios" aplicando métodos de colaboración eficaces y menos burocráticos. Otras tareas específicas, como la realización de pruebas de calidad y de interfuncionamiento, pueden asignarse a otras organizaciones, como se hace de hecho en la actualidad.

Pregunta 3
Las recientes conferencias de la UIT han demostrado que las necesidades de las redes mundiales y los derechos soberanos nacionales llevan un rumbo de colisión. ¿Cómo se puede evitar el conflicto en el contexto de la UIT?

Las necesidades del mercado en su vertiente de mundialización y de soberanía de los Estados son dos aspectos fundamentales de la evolución de las telecomunicaciones. Efectivamente, cada vez es más difícil conciliar los imperativos del mercado y los intereses de los Estados, especialmente en lo que respecta a los aspectos económicos y políticos. A semejanza de las telecomunicaciones, que permiten prescindir de las fronteras, la UIT, merced a la presencia de representantes de las dos partes (mercado y Estados) y a los conocimientos de los diferentes sectores, representa una plataforma que permite debatir estas cuestiones a nivel mundial y contribuir a la búsqueda de soluciones.

Pregunta 4
Las demandas que se hacen a la organización aumentan con más rapidez que sus recursos financieros: la desregulación aumenta el número de actores que aparecen en escena y, a su vez, el número de Miembros de la UIT; por otra parte, las bases financieras de la organización están siendo erosionadas por la menor cuantía de las unidades contributivas que eligen los Miembros. Varias propuestas para reforzar la UIT, incluidas las opciones de recuperación de costos y generación de ingresos, han chocado con una fuerte oposición, al igual que la propuesta de dar a la industria un mayor margen de opinión en la asignación de los recursos y el establecimiento de las prioridades a cambio de una participación más importante en los gastos. ¿Cuál es el camino a seguir?

En el marco de su misión, la UIT realiza actividades orientadas al interfuncionamiento de las redes y los servicios y otras, de índole más general, destinadas a fomentar el desarrollo de las telecomunicaciones a escala mundial.

En lo que concierne a determinadas actividades, por ejemplo las normas, los costos de producción deben sufragarse mediante la venta de publicaciones (Recomendaciones) y convendría generar ingresos gracias a una mejor promoción de las actividades en términos generales.

En otros ámbitos, como el del Sector de Desarrollo, uno de cuyos objetivos es garantizar el acceso universal a la sociedad de la información, es primordial que la financiación se base en la solidaridad entre los diferentes Miembros de la UIT.

En resumen, se trata de mejorar la eficacia, con lo que disminuirán los costos, se conseguirán más beneficios y se creará valor para los Miembros y clientes de la UIT.

Pregunta 5
Visto el amplio abanico de Miembros de la organización (vendedores, organizaciones científicas, proveedoras de servicio y radiodifusores de todos los países del planeta, tanto los más pobres como los más ricos), ¿cómo puede la organización satisfacer sus necesidades en pugna de manera rentable?

En lo que respecta al Sector de Normalización, es importante contar en el proceso de elaboración de normas con la participación del conjunto de actores afectados por los cambios actuales (globalización de los mercados, convergencia de las tecnologías de la información).

Para tomar debidamente en consideración las necesidades respectivas de los diferentes representantes de la economía y de los Estados, es preciso adaptar las modalidades de participación en los trabajos de normalización y los procedimientos de intercambio de información entre las organizaciones interesadas. En las esferas técnica y de reglamentación, se deben establecer procedimientos claros y precisos para la elaboración y la aprobación de normas. Además, conviene ampliar el círculo de actores y conseguir que los procesos de intercambio de documentos y de información con entidades ajenas a la UIT sean más sencillos y eficaces.

En cuanto a la TSB, se trata de redefinir la gama de servicios en función del nuevo entorno, y de reducir los costos de producción, mejorar la eficacia y establecer las prioridades.

Pregunta 6
El Plan Estratégico de la Unión 1995-1999 dice: "Actualmente, la UIT es sin duda una de las organizaciones internacionales menos conocidas, pese a que el desarrollo de las redes mundiales de telecomunicaciones resulta cada vez más esencial para el bienestar de la humanidad. Sus Miembros le han pedido que desempeñe un papel conductor en la comunidad internacional. Para hacerlo, la UIT debe comunicar su mensaje con más eficacia que en la actualidad, de modo que los gobiernos se percaten de la importancia de las telecomunicaciones para el desarrollo social y económico." ¿Qué medidas concretas tomaría para cumplir este objetivo, cuál será su programa de "comunicación"?

La UIT tiene cierta dificultad en desprenderse de su imagen de organización burocrática desbordada por la evolución de los mercados y de la tecnología. Uno de los motivos de esta percepción errónea es la falta de transparencia de las actividades y los resultados logrados por los distintos Sectores.

En lo que concierne al Sector de la Normalización, los programas de estudio de las distintas cuestiones, así como las Recomendaciones, deben darse a conocer a los especialistas y usuarios de telecomunicaciones mediante un programa de relaciones públicas adecuado. Entre las medidas que habría que adoptar, cabe citar la publicación de comunicados de prensa cuando se inicien nuevos programas de estudios y la aprobación de normas importantes, una presencia coordinada y activa en los seminarios y conferencias internacionales reconocidas, la organización de visitas de la UIT, etc.

Pregunta 7
¿Cuáles serán sus tres prioridades para el periodo hasta la próxima Conferencia de Plenipotenciarios?

Las tres prioridades de la TSB son:

Pregunta 8
¿Desea comunicar algún otro mensaje?

El futuro de la UIT está en nuestras manos.

El cambio no debe considerarse como una amenaza, sino como un desafío y, especialmente, una oportunidad que es preciso a toda costa aprovechar.

Los factores que determinarán el éxito de la UIT en el futuro son la adopción de una actitud positiva con respecto a los cambios, la voluntad de adaptación y el espíritu de equipo.n

Producido por el Servicio de Prensa e Información Pública de la UIT

English | Français | Español