Lo local primero: una forma diferente de localizar tecnologías a nivel de base
NosotrosRobótica
Sesión 340
En los últimos años, el uso de tecnologías emergentes como drones, datos y tecnologías de inteligencia artificial para lograr diversos ODS ha aumentado constantemente en todo el mundo. Sin embargo, la mentalidad extranjera, verticalista y tecnocéntrica que aún prevalece en el llamado espacio de la “tecnología para el bien” obstaculiza la propiedad local y la adopción sostenible de tecnologías en el sector humanitario y de desarrollo. En WeRobotics y Flying Labs Network, creemos en un enfoque totalmente ascendente, liderado localmente, impulsado por la experiencia local, para localizar la tecnología de manera sostenible y responsable. Esto nos permite crear un impacto viable para la acción climática, el desarrollo y las soluciones de ayuda, ante todo a nivel de base. Las tecnologías son sólo una herramienta. Se crea un impacto duradero y significativo cuando los expertos locales implementan y aplican tecnologías con su visión, a nivel local, de la manera que funcione mejor para sus comunidades.
Flying Labs Network es una red global de centros de conocimiento independientes que reúne a expertos locales en servicios profesionales de drones, datos, robótica e inteligencia artificial. Los primeros 3 Flying Labs fueron lanzados en 2016 por WeRobotics y tres organizaciones locales en Nepal, Tanzania y Perú. En 2018, implementamos nuestro modelo de localización actual, lo que permitió que la Red creciera a más de 40 países en la actualidad, en África, América Latina/Caribe y Asia/Pacífico. El papel de WeRobotics es facilitar y apoyar la Red, y crear el entorno propicio y el ecosistema de socios necesarios para permitir que la Red Flying Labs crezca y prospere.
Durante esta sesión, compartiremos detalles sobre nuestro enfoque de (g)localización y las experiencias realizadas en los últimos 6 años con Flying Labs para establecer una sinergia entre recursos, experiencia y conocimientos globales y locales para lograr resultados de desarrollo significativos y duraderos.

Sonja es una apasionada agente de cambio, facilitadora, emprendedora social, Ashoka Fellow y miembro Forbes 50 over 50 con una larga carrera tanto en el sector con fines de lucro como sin fines de lucro. También es cofundadora de WeRobotics, una organización de impacto social que amplifica la experiencia local para multiplicar soluciones para el bien social.
Con sus colegas de WeRobotics, apoya y conecta a expertos locales en tecnologías de drones, datos e inteligencia artificial. Al hacerlo, la organización de impacto social está cocreando un modelo probado y replicable para localizar y trasladar con éxito el poder a nivel de base. Sonja también fue votada como una de las 100 mejores mujeres en empresas sociales en 2023 y fue elegida para el Salón de la Fama de 100 Digital de Suiza en 2022.

Después de haber trabajado en WeRobotics durante más de 4 años como coordinadora de proyectos y comunidades, y luego como líder de monitoreo y evaluación desde 2023, Uyangaa es un agente de cambio social, dedicado a ampliar el impacto positivo de los programas de bienes sociales a través de aplicaciones de tecnologías emergentes.
Ha estado activamente buscando e implementando diferentes tipos de métodos innovadores para medir y evaluar los resultados y el impacto de los proyectos "Drones para el bien" con miembros de Flying Labs y colegas de WeRobotics.
-
C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
-
C3. Acceso a la información y al conocimiento
-
C4. Creación de capacidades
-
C5. Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC
-
C6. Entorno habilitador
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Negocios electrónicos
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberempleo
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberecología
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberagricultura
-
C8. Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local
-
C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
-
C11. Cooperación internacional y regional
-
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
-
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
-
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
-
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
-
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
-
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
-
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
-
Objetivo 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
-
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
-
Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de diversidad biológica
-
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
-
Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible
https://werobotics.org/
https://flyinglabs.org/
https://www.linkedin.com/company/werobotics/
https://www.instagram.com/werobotics/
https://twitter.com/WeRobotics
https://www.facebook.com/werobotics