La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

La GDC y los procesos CMSI+20: ¿Qué ventajas tiene para África?


Misión Permanente de Kenia ante la ONU en Ginebra

Sesión 333

jueves, 30 mayo 2024 15:00–15:45 (UTC+02:00) Participación física (in situ) y virtual (a distancia) Sala K1, Edificio Montbrillant de la UIT Procesos de gobernanza digital: CMSI, CDG/Cumbre del Futuro Sesión interactiva

2024 y 2025 son años críticos en el ecosistema de gobernanza digital global, con dos procesos clave de la ONU que presentan una oportunidad única para reflexionar sobre cómo la humanidad puede realmente beneficiarse de las tecnologías digitales de una manera inclusiva y segura: el proceso del Pacto Digital Mundial (GDC). , que concluirá en la Cumbre del Futuro en septiembre de 2024, y la revisión a 20 años de los resultados de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI).


La sesión analizará estos dos procesos desde una perspectiva africana. Una discusión abierta girará en torno a las siguientes preguntas:


¿Por qué estos procesos son relevantes para África?
Si analizamos las líneas de acción de la CMSI, ¿en qué medida se han implementado en África y qué queda por hacer? ¿Cómo garantizar que, a medida que avanza el proceso CMSI+20, las voces africanas no sólo se alcen, sino que también se escuchen?
¿Hasta qué punto las discusiones de la GDC han reflejado hasta ahora los intereses y prioridades de los países y partes interesadas africanas? A medida que avanzan las negociaciones, ¿cuáles son las prioridades en las que deberían centrarse los países africanos?
¿Cómo pueden los países africanos unir fuerzas para una participación efectiva y eficiente en estos procesos? ¿Cómo puede Ginebra Internacional apoyar estos esfuerzos?

Las conclusiones de la sesión tomarán la forma de: (a) una lista de argumentos en apoyo de una fuerte participación de los países africanos en estos dos procesos; (b) un conjunto de herramientas de acciones concretas que las Misiones en Ginebra, y en Ginebra Internacional en general, pueden tomar para permitir tal participación.

Temas
Diversidad cultural Economía digital Inclusión digital Infraestructura Inteligencia Artificial La brecha digital Transformación digital
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C1 logo C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
  • LA C2 logo C2. Infraestructura de la información y la comunicación
  • LA C3 logo C3. Acceso a la información y al conocimiento
  • LA C4 logo C4. Creación de capacidades
  • LA C8 logo C8. Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local
  • LA C10 logo C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
  • LA C11 logo C11. Cooperación internacional y regional
Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 8 logo Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
  • Objetivo 9 logo Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
  • Objetivo 16 logo Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
  • Objetivo 17 logo Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible