La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

La era de la computación espacial


Mundo XR

Sesión 252

miércoles, 29 mayo 2024 15:00–15:45 (UTC+02:00) Sólo participación física (in situ) Etapa ODS, CICG, Planta baja TIC y tecnologías emergentes Sesión interactiva

Comprender la evolución de las tecnologías inmersivas

La sesión tiene como objetivo explorar la evolución y el impacto de la computación espacial, un término general que abarca la realidad aumentada (AR), la realidad virtual (VR), la realidad mixta (MR) y otras tecnologías inmersivas. Esta progresión tecnológica significa más que una simple mejora de las experiencias visuales e interactivas; representa un cambio de paradigma en cómo nos relacionamos con el contenido digital y nuestro entorno físico.

Contexto histórico y evolución

Comenzaremos con una mirada retrospectiva al debut de la realidad virtual en 2016, que marca los pasos iniciales hacia las experiencias inmersivas. Los primeros años de la realidad virtual se caracterizaron por un enfoque en el entretenimiento y los juegos. Sin embargo, los rápidos avances en hardware y software han ampliado el alcance, permitiendo aplicaciones en diversos sectores como la atención sanitaria, la educación y la formación profesional.

Aplicaciones e impactos

La sesión destacará los beneficios multifacéticos de la computación espacial, en particular sus contribuciones a los ODS:

1. Creación: la computación espacial brinda a los creadores herramientas sin precedentes para diseñar experiencias inmersivas. Artistas, diseñadores y desarrolladores pueden crear mundos intrincados e interactivos que traspasan los límites de la creatividad. Esto tiene implicaciones importantes para industrias como la arquitectura, el entretenimiento y las artes digitales.

2. Mediación: en el contexto de la mediación y la resolución de conflictos, la computación espacial ofrece formas innovadoras de fomentar la comprensión y la empatía. Las experiencias de inmersión pueden salvar las divisiones culturales e ideológicas, brindando a las partes interesadas nuevas perspectivas y facilitando un diálogo más eficaz.

3. Educación: Quizás una de las aplicaciones más prometedoras de la computación espacial sea la educación. Estas tecnologías transforman los entornos de aprendizaje tradicionales y ofrecen experiencias prácticas e inmersivas que pueden mejorar la comprensión y la retención. Desde excursiones virtuales hasta modelos 3D interactivos, las posibilidades para enriquecer las experiencias educativas son enormes.

4. Nuevas herramientas y tecnologías: la sesión también explorará las últimas herramientas y plataformas habilitadas por la computación espacial. Esto incluye avances en interfaces de usuario, elementos interactivos impulsados por IA y entornos virtuales colaborativos. Estas innovaciones no sólo mejoran la usabilidad y la accesibilidad, sino que también abren nuevas vías para la investigación y el desarrollo.

Desafíos y direcciones futuras

Si bien el potencial de la computación espacial es inmenso, es esencial abordar los desafíos que acompañan a su adopción. Deben considerarse cuestiones como la equidad digital, la privacidad de los datos y el impacto ambiental de las nuevas tecnologías. La sesión proporcionará una perspectiva equilibrada, reconociendo estos desafíos y al mismo tiempo presentando estrategias para mitigarlos.

A medida que navegamos en esta era de la computación espacial, es crucial comprender su trayectoria y aprovechar sus capacidades para un bien mayor. Esta sesión proporcionará una descripción general completa de cómo han evolucionado las tecnologías inmersivas y su potencial para impulsar el progreso en varios sectores. Al fomentar un enfoque colaborativo y aprovechar el poder de la computación espacial, podemos lograr avances significativos hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Únase a nosotros para una exploración profunda de la evolución de las tecnologías inmersivas y su profundo impacto en nuestro mundo.

Temas
Inteligencia Artificial Medios Transformación digital
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C2 logo C2. Infraestructura de la información y la comunicación
  • LA C3 logo C3. Acceso a la información y al conocimiento
  • LA C8 logo C8. Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local
  • LA C9 logo C9. Medios de comunicación
Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 4 logo Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos