Cómo el conocimiento y la sabiduría africanos pueden inspirar el desarrollo y la gobernanza de la IA
Misión Permanente de Kenia ante las Naciones Unidas en Ginebra/DiploFoundation/Plataforma de Internet de Ginebra
Sesión 239
África es el continente del futuro digital. Es un continente con una población joven y un enorme potencial de desarrollo económico y social impulsado por tecnologías emergentes y avanzadas. África también tiene un patrimonio cultural rico y diverso, con una riqueza de conocimientos y sabiduría resumidos en las tradiciones, costumbres y filosofías locales. Desafortunadamente, hoy en día, esta sabiduría y conocimiento tienen poco reflejo en el desarrollo de la tecnología de IA y en la configuración de las reglas de gobernanza de la IA. Por ejemplo, los grandes modelos lingüísticos que se encuentran en el centro de las aplicaciones generativas de IA tienden a basarse principalmente en el conocimiento occidental, mientras que las voces de África en los debates sobre la gobernanza global de la IA tienden a estar subrepresentadas.
A medida que las tecnologías de IA continúan desarrollándose y las reglas de la IA se configuran durante las próximas décadas, es esencial que ambas reflejen la ética, los valores y las costumbres practicadas por las comunidades africanas para que sean universalmente relevantes. No se trata sólo de garantizar una representación adecuada de los intereses africanos en el desarrollo y la gobernanza de la IA, sino también de construir un futuro propiciado por la IA que esté firmemente anclado en los valores e intereses de toda la humanidad, y no solo algunos.
En este contexto, la sesión girará en torno a la siguiente pregunta clave: ¿Cómo pueden el conocimiento y la sabiduría africanos inspirar el desarrollo y la gobernanza de la IA? Comenzará con una reflexión sobre por qué y cómo Ubuntu, una filosofía profundamente arraigada en la cultura africana, puede brindar aportes valiosos a las discusiones globales sobre la gobernanza de la IA, al reflejar el espíritu y la sabiduría social del continente.
Esta filosofía, ampliamente reconocida por su papel en la configuración de relaciones armoniosas entre individuos y comunidades, ofrece ideas relevantes sobre cómo armonizar la IA con nuestra humanidad central. Partiendo de esta entofilosofía que enfatiza el bienestar colectivo, el respeto mutuo y la interconexión, Ubuntu puede ser una contribución africana única al desarrollo de los aspectos éticos, epistemológicos y de gobernanza de la IA. Al mismo tiempo, también puede servir como recordatorio de que el viaje de la IA no se trata solo de códigos y algoritmos sino también, quizás incluso más importante, de historias, valores y aspiraciones compartidas por la humanidad.
Luego, la sesión continuará con una discusión abierta sobre pasos concretos que conducirían a una promoción y reflexión claramente articuladas del conocimiento, las realidades y los intereses de África en el desarrollo y la gobernanza de la IA.
-
C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
-
C3. Acceso a la información y al conocimiento
-
C4. Creación de capacidades
-
C8. Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local
-
C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
-
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos