La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Synergy Human-AI para la resolución de problemas complejos


IFIP y la Universidad de Reims

Sesión 231

jueves, 30 mayo 2024 14:00–14:45 (UTC+02:00) Participación física (in situ) y virtual (a distancia) Sala H2, Edificio Montbrillant de la UIT TIC y tecnologías emergentes Sesión interactiva 1 Documento

El objetivo de esta sesión es discutir el equilibrio entre la "IA en todas partes" y la combinación inteligente de inteligencias humana y artificial en el contexto de la triple transformación.

La tendencia actual de aplicar técnicas de inteligencia artificial de última generación en todas partes y utilizar el mismo enfoque para resolver todo tipo de problemas conduce a un aumento de la contaminación y al deterioro cognitivo de los humanos. Los panelistas discutirán la sinergia humano-IA necesaria para una toma de decisiones más adecuada y minimizar el impacto en nuestro medio ambiente.

Panelistas
Mr. Gregory Gruz
Sr. Gregorio Gruz Director del Programa de Cuentas Globales y Mercados de Seguro Ampliado E&Y Francia

Gregory es director del programa de cuentas globales y mercados de aseguramiento ampliado con experiencia en ESG, datos e inteligencia artificial, sistemas de TI, ciberseguridad y BEPS 2.0. Impulsa el desarrollo de nuevas soluciones y campañas de comercialización, particularmente a través de cuentas globales. Con una trayectoria exitosa en la dirección de proyectos de innovación global y en la comprensión del impacto de las tecnologías disruptivas, Gregory se destaca en la articulación del liderazgo intelectual en tecnologías emergentes. Aporta una amplia experiencia en marketing y transformación digital, alineando líneas de servicios, ofreciendo programas integrados para clientes e implementando campañas de ingresos. Con 20 años de experiencia internacional en industrias como tecnología, medios, telecomunicaciones, servicios públicos y servicios profesionales, Gregory tiene una maestría en Ingeniería con especialización en Tecnologías de la Información e Inteligencia Artificial, así como una licenciatura en Ingeniería con enfoque en Electrónica e Computación. ingeniería.


Dr. Eunika Mercier-Laurent
Dra. Eunika Mercier-Laurent Presidente TC AI/Profesor IFIP y Universidad de Reims Francia Moderador

Eunika Mercier-Laurent es ingeniera electrónica, doctora en informática, experta en inteligencia artificial, investigadora asociada de la Universidad de Reims Champagne Ardennes y profesora de EPITA International Programs.
Preside el Comité Técnico de Inteligencia Artificial del IFIP.
Su enseñanza y MOOC incluyen gestión del conocimiento e innovación impulsadas por IA, IA neurosimbólica, desarrollo ético de sistemas de IA y ecosistemas de innovación.
Después de trabajar como investigadora en INRIA, diseñadora de computadoras y administradora de aplicaciones innovadoras de IA en Groupe Bull, fundó Global Innovation Strategies, dedicada a todos los aspectos de la innovación del conocimiento impulsada por la IA.
Entre sus temas de investigación se encuentran: Sistemas de Gestión del Conocimiento y Ecoinnovación, métodos y técnicas de IA para la innovación, modelado y procesamiento de conocimiento, resolución de problemas complejos, IA para la sostenibilidad, ecodiseño e impactos de la inteligencia artificial.
Es presidenta de Innovation3D, Asociación Internacional para la Innovación Global, experta en programas de la UE, miembro del organismo directivo de la UE K4I (https://www.knowledge4innovation.eu) y autora de más de cien publicaciones y libros científicos. Entre los últimos, “La innovación de la biosfera, el planeta y los cerebros en la era digital”, “Inteligencia en energía” con G. Kayakutlu y “Cocina de clase mundial para resolver desafíos globales” con L. Edvinsson.


Eng. Anne Dourgnon
Ing. Anne Dorgnon Investigador, Experto en IA Simbólica Electricidad de Francia (EDF), Francia

Anne Dourgnon es ingeniera en Matemáticas Aplicadas e Informática por la ENSEEIHT (Francia).

Actualmente es experta en Inteligencia Artificial Simbólica e Ingeniería de Sistemas en EDF (Electricity Of France) I+D.

Durante varios años, fue coordinadora adjunta del Grupo de Expertos TC 184/SC4/ISO 8000 “Calidad de Datos Industriales”.

Anteriormente trabajó en el Departamento de IA de Bull Computer Company, donde adquirió una gran experiencia en la aplicación de técnicas de IA para resolver problemas del "mundo real" (Departamento de IA de Bull Computer Company). También elaboró un método para desarrollar sistemas de inteligencia artificial.

Ha publicado una treintena de artículos científicos sobre IA e SI simbólicos, sobre temas tan variados como los sistemas expertos en mecánica y el significado de los nombres del IIOT.


Eng. Cristina Monsone
Ing. Cristina Monson Investigador y experto en Industria 5.0 Universidad Szechenyi Istvan, Hungría

Cristina Monsone es ingeniera apasionada por la innovación y la inteligencia artificial.

Está profundamente comprometida con la investigación. Actualmente, explora los fascinantes ámbitos de las aplicaciones de inteligencia artificial, la tecnología de gemelos digitales y la robótica en la Universidad Szechenyi Istvan en Hungría.

Ha trabajado como consultora para empresas públicas y privadas en toda Europa. Se desempeña como experta independiente para la Comisión Europea (FP7/H2020/EIT/HORIZON EUROPE), el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) en colaboración con los programas Eranetmed y Eranetmed Rusia +, y la Red Eureka.

Apoya los esfuerzos de desarrollo empresarial a través de tecnologías de vanguardia, fomentando la adopción de soluciones sostenibles y contribuyendo a construir una comunidad de pensamiento resiliente e interactiva.


Prof. Vincent Vuiblet
Prof. Vicente Vuiblet Director del Instituto de IA en Salud (iias.fr) Universidad de Reims, Francia

Vincent Vuiblet, MD, PhD, está a la vanguardia de la intersección en evolución de la medicina y la tecnología. Con un Doctorado en Medicina con especialidad en Nefrología y Patología Renal por la Universidad de Reims Champagne-Ardenne (URCA) donde actualmente se desempeña como Profesor de Medicina. Pr. Vuiblet ha cultivado una importante carrera clínica y académica. Su experiencia en patología renal y nefrología, respaldada por un Doctorado en Tecnología de la Salud, lo posiciona como una figura destacada en su campo.

En el ámbito de las actividades hospitalarias clínicas del CHU Reims, Vincent Vuiblet destaca por sus funciones polifacéticas y fundamentales. Como Jefe de la Actividad de Trasplante Renal de Donantes Vivos, organiza los complejos procedimientos y la atención al paciente que implica esta compleja operación. Su experiencia se extiende hasta liderar la Actividad de Patología Renal, donde su profundo conocimiento en enfermedades renales orienta diagnósticos precisos y da forma a estrategias de tratamiento personalizadas. Además, su papel como practicante de Nefrología personifica su compromiso con el campo, ya que se dedica a la atención y el tratamiento integrales de pacientes que enfrentan diversas afecciones renales. Las contribuciones de Vincent Vuiblet al CHU Reims subrayan su experiencia versátil y su dedicación a la atención al paciente en un entorno clínico dinámico.

Más allá de su perspicacia clínica, el Pr. Vuiblet es el director del Instituto de Inteligencia Artificial en Salud (iias.fr), lo que refleja su compromiso de integrar la IA en la atención sanitaria para mejorar los resultados de los pacientes. Sus habilidades en aprendizaje automático, aprendizaje profundo y ciencia de datos de salud no son solo teóricas sino que se aplican en su rol como médico en el Hospital Universitario de Reims.

Pr. Las responsabilidades nacionales de Vuiblet subrayan aún más su liderazgo, incluida su presidencia de la Federación Científica Nacional de Datos de Salud (FNSDS) y sus funciones de coordinación en redes de datos de salud. Su trabajo en innovación digital y gestión de datos de salud a nivel local se alinea con sus posiciones estratégicas en la Facultad de Medicina y el CHU de Reims, y en la Universidad de Reims.

Son igualmente destacables sus aportaciones educativas, dirigiendo programas de formación en salud digital y codirigiendo un Máster en IA para la Salud. Pr. La enseñanza de Vuiblet abarca desde la nefrología hasta la inmunología, lo que refleja su experiencia multidisciplinaria.

En investigación, al frente del Instituto de IA en Salud, el Pr. El liderazgo de Vuiblet a la hora de conseguir subvenciones nacionales y regionales para proyectos de datos sanitarios muestra su visión de la atención sanitaria del futuro. Su gestión de los proyectos EDEN4Health (20 millones de euros) y HealthData4Care (8,5 millones de euros), entre otros (10 millones de euros), habla de su capacidad para liderar avances significativos en la utilización de datos médicos.


Temas
Aprendizaje automático Big Data Ciberseguridad Ciudades inteligentes Economía digital Educación Ética Inclusión digital Inteligencia Artificial Medio Ambiente Salud Transformación digital
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C3 logo C3. Acceso a la información y al conocimiento
  • LA C4 logo C4. Creación de capacidades
  • LA C6 logo C6. Entorno habilitador
  • LA C7 E–BUS logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Negocios electrónicos
  • LA C7 E–HEA logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Cibersalud
  • LA C7 E–ENV logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberecología
  • LA C10 logo C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 3 logo Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
  • Objetivo 4 logo Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
  • Objetivo 7 logo Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
  • Objetivo 8 logo Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
  • Objetivo 9 logo Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
  • Objetivo 12 logo Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y protección sostenibles
  • Objetivo 13 logo Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
  • Objetivo 17 logo Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible

La IA tiene el potencial de apoyar sabiamente la sostenibilidad en todos los campos, siempre que se pueda combinar el conocimiento y la experiencia humanos con las técnicas de IA adecuadas. Lo más importante es influir en el negocio inteligente.