La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Mejorar la participación de las OSC en los procesos de políticas digitales globales: roles, estructuras y rendición de cuentas


Fundación Diplo

Sesión 191

viernes, 31 mayo 2024 10:00–10:45 (UTC+02:00) Participación física (in situ) y virtual (a distancia) Sala H1, Edificio Montbrillant de la UIT Interpretación: EN/FR Sesión interactiva

Únase a nosotros para una sesión reveladora sobre cómo las Alianzas de la Sociedad Civil para el Empoderamiento Digital (CADE) están trabajando para impulsar la participación de las OSC en los procesos de políticas globales, incluidos aquellos de suma importancia para el establecimiento de estándares. Nos sumergiremos en la evolución de los roles de las OSC, los cambios estructurales necesarios, los mecanismos de rendición de cuentas, la promoción conjunta GS-GN y más. ¿Nuestra meta? Desarrollar estrategias claras para contribuciones más inclusivas y efectivas de las OSC, especialmente de las partes interesadas del Sur Global (GS).

Nuestros panelistas expertos abordarán nuestra situación actual con la participación de las OSC, arrojando luz sobre el progreso y los obstáculos, como el acceso limitado a los roles de toma de decisiones y la necesidad de un apoyo estructural más fuerte. También discutiremos cómo las OSC pueden pasar de ser observadoras a contribuyentes clave con poder de toma de decisiones y cómo podemos medir su impacto en la defensa de los estándares de derechos humanos.

Además, exploraremos formas de garantizar que los organismos normativos sean responsables de los aportes y preocupaciones de las OSC. En la agenda también estarán medidas prácticas para hacer que estos procesos sean más inclusivos y respondan a las diversas necesidades regionales.

Conozca a los panelistas:

  • Jovan Kurbalija, director ejecutivo, DiploFoundation
    Radka Sibille, asesora de asuntos digitales, delegación de la UE ante la ONU en Ginebra
    Olivier Alais, Coordinador de Programa, UIT
    Adam Peake, Gerente Senior de Participación de la Sociedad Civil, ICANN
    Karolina Iwańska, Asesora de Espacio Cívico Digital, ECNL
    Abed Kataya, experto digital, SMEX

Moderador:

  • Stephanie Borg Psaila, Directora de Política Digital, DiploFoundation (líder del proyecto CADE)
Temas
Derechos humanos Economía digital Inclusión digital Infraestructura La brecha digital
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C1 logo C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
  • LA C3 logo C3. Acceso a la información y al conocimiento
  • LA C4 logo C4. Creación de capacidades
  • LA C11 logo C11. Cooperación internacional y regional
Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 8 logo Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
  • Objetivo 9 logo Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación