La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Línea de Acción C8 de la CMSI: Mensajes clave en preparación para la Conferencia MONDIACULT de la UNESCO en 2025


Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Sesión 189

viernes, 31 mayo 2024 10:00–10:45 (UTC+02:00) Sólo participación física (in situ) Etapa ODS, Edificio Montbrillant de la UIT Reunión de facilitación de la línea de acción interactiva 1 Documento

Aprovechar las soluciones colaborativas: navegar por los derechos culturales en el entorno digital y el impacto de la inteligencia artificial

Esta sesión forma parte de la celebración por parte de la UNESCO del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo (21 de mayo de 2024). Inspirándose en los principios esbozados en la Declaración de MONDIACULT junto con el Marco de la UNESCO para la Educación Artística y Cultural, la sesión abordará tres pilares temáticos clave, cada uno de los cuales arroja luz sobre aspectos críticos de los derechos culturales dentro del entorno digital:

(i) Derechos económicos y sociales de los artistas, profesionales y practicantes de la cultura : este segmento profundizará en las dimensiones socioeconómicas de los derechos culturales en la era digital, enfatizando los derechos de los artistas, profesionales y practicantes de la cultura a una remuneración justa, reconocimiento y seguridad socioeconómica. Los temas de discusión abarcarán cuestiones como las condiciones laborales, los derechos de propiedad intelectual y el impacto de las tecnologías digitales en los medios de vida y el bienestar de los trabajadores culturales, con un enfoque en el fomento de prácticas equitativas y sostenibles dentro del sector cultural.

(ii) Diversidad de contenidos culturales, diversidad lingüística y participación : bajo este tema, la sesión explorará la importancia de preservar y promover la diversidad cultural y la diversidad lingüística, al tiempo que examina la accesibilidad y la inclusión de las plataformas digitales. Los participantes examinarán el papel de las tecnologías digitales, incluida la IA, en la configuración de representaciones culturales, narrativas y patrones de consumo, así como las implicaciones para la creatividad y la promoción del multilingüismo. Se hará hincapié en estrategias para salvaguardar y amplificar las voces diversas, asegurando que el ecosistema digital refleje la riqueza y la pluralidad de las comunidades y al mismo tiempo mitigue los riesgos de homogeneización, marginación, así como la brecha digital y las implicaciones en términos de derechos culturales.

(iii) Educación cultural y artística : este segmento profundizará en el papel fundamental de la educación cultural y artística en el fomento y mantenimiento de la diversidad cultural y lingüística dentro del ámbito digital. Los puntos clave de los debates explorarán cómo la educación en la cultura y las artes puede servir como catalizador para fomentar la inclusión, la creatividad y el multilingüismo en los espacios digitales, así como cómo aprovechar las herramientas digitales para la educación cultural y artística, al mismo tiempo que se fomenta la alfabetización mediática e informacional. .

Temas
Ciudades inteligentes Diversidad cultural Economía digital Inclusión digital Inteligencia Artificial La brecha digital Medios
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C8 logo C8. Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local

La sesión abordará específicamente la Línea de Acción C8 "Diversidad e identidad cultural, diversidad lingüística y contenidos locales". Se centrará en los derechos socioeconómicos de los artistas y profesionales de la cultura, en particular la remuneración justa, el reconocimiento y la seguridad socioeconómica en la era digital, en consonancia con el llamamiento de la Línea de Acción C8 para apoyar las industrias culturales locales y garantizar prácticas culturales sostenibles. . Además, la sesión explorará el papel de las tecnologías digitales en la configuración de las representaciones culturales, la importancia de salvaguardar las voces diversas y promover el multilingüismo, en consonancia con el objetivo de la Línea de Acción C8 de apoyar el desarrollo de contenidos locales y la digitalización de los medios educativos, científicos y patrimonio cultural para reflejar la diversidad cultural. Además, la sesión resaltará la importancia de la educación cultural y artística para promover la diversidad cultural y lingüística en los espacios digitales y abogará por el uso de herramientas digitales para fomentar la creatividad y la inclusión. Esto complementa el énfasis de la Línea de Acción C8 en el fortalecimiento de políticas que promuevan la diversidad cultural y lingüística a través de contenidos educativos y el apoyo a las industrias culturales locales. Finalmente, la sesión discutirá la importancia de la accesibilidad y la inclusión de las plataformas digitales para diversas expresiones culturales, y el papel de la educación en la preservación de la diversidad cultural, en línea con la directiva de la Línea de Acción C8 para apoyar a las instituciones culturales como proveedores clave de contenido y preservadores de conocimientos tradicionales. , garantizando que los servicios de medios digitales sean relevantes para diferentes culturas e idiomas.

Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 5 logo Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
  • Objetivo 8 logo Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
  • Objetivo 16 logo Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
  • Objetivo 17 logo Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible

ODS 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas

El énfasis de la sesión en los derechos socioeconómicos, incluida la remuneración justa y el reconocimiento de los artistas y profesionales de la cultura, se alinea directamente con el objetivo del ODS 5 de lograr la igualdad de género al garantizar que las mujeres, que a menudo están representadas de manera desproporcionada en estos sectores, tengan igualdad de oportunidades para el empoderamiento económico. y reconocimiento en la industria cultural. Además, las disparidades en la participación cultural, exacerbadas por la brecha digital, plantean un desafío para lograr la igualdad de género. El acceso limitado a una educación artística de calidad y a programas de alfabetización digital puede perpetuar las desigualdades de género en estas áreas, obstaculizando el empoderamiento y la representación de las mujeres.

ODS 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos

Abordar la remuneración justa y la seguridad socioeconómica de los artistas y profesionales de la cultura contribuye al ODS 8 al promover el crecimiento económico inclusivo y oportunidades de trabajo decente en el sector cultural. Apoyar las industrias culturales locales y garantizar la sostenibilidad de las prácticas culturales también se alinea con el ODS 8, cuyo objetivo es promover el desarrollo económico sostenible y oportunidades de empleo para todos en el entorno digital.

ODS 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas

Al centrarse en el papel de las tecnologías digitales en la configuración de las representaciones culturales y la promoción del multilingüismo, la sesión contribuye al ODS 16 al promover sociedades inclusivas y diversas. Al proteger las voces diversas y promover la diversidad cultural, la sesión apoya la creación de sociedades justas e inclusivas donde todas las personas, independientemente de su origen cultural, tengan voz y estén representadas.

ODS 17: Revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible

El énfasis de la sesión en la colaboración y las asociaciones, como lo demuestra su debate sobre el apoyo a las instituciones culturales y de medios y la garantía de la relevancia de los servicios de medios digitales para diferentes culturas e idiomas, está en línea con el objetivo del ODS 17 de revitalizar la asociación global para el desarrollo sostenible, en además de centrarse en el papel esencial de los procesos participativos y los enfoques de múltiples partes interesadas en la gobernanza de la cultura.