La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la paz, la prosperidad y la seguridad globales a través del Internet de las cosas (IoT)


División de Recursos Internos (IRD), Ministerio de Finanzas, Secretaría de Bangladesh, Dhaka, Bangladesh

Sesión 183

jueves, 30 mayo 2024 10:00–10:45 (UTC+02:00) Participación física (in situ) y virtual (a distancia) Sala H1, Edificio Montbrillant de la UIT TIC y tecnologías emergentes Sesión interactiva 2 Documentos

Fondo:

La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) ha reconocido desde hace mucho tiempo el potencial transformador de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para el progreso global. De cara al año 2025, la Internet de las cosas (IoT) en constante evolución presenta nuevas oportunidades para aprovechar las TIC para lograr un mundo más pacífico, próspero y seguro. Esta sesión explorará cómo se pueden aprovechar las TIC y la IoT para abordar los desafíos globales y cumplir la visión de la CMSI más allá de 2015.

Proyectos exitosos:

Varias iniciativas en todo el mundo demuestran el poder de las TIC y la IoT para lograr un cambio positivo:

Ciudades inteligentes: ciudades como Barcelona y Singapur están utilizando redes de IoT para optimizar el flujo de tráfico, gestionar el consumo de energía y mejorar la seguridad pública. Los sensores recopilan datos en tiempo real sobre todo, desde la disponibilidad de estacionamiento hasta la calidad del aire, lo que permite la toma de decisiones basada en datos para un entorno urbano más eficiente y sostenible.
Gestión de la salud global: proyectos como la red INDEPTH en África aprovechan las TIC para fortalecer la vigilancia de enfermedades y mejorar la prestación de atención médica en áreas remotas. Los dispositivos de IoT pueden monitorear a los pacientes de forma remota, rastrear brotes en tiempo real y facilitar la comunicación entre proveedores de atención médica.
Monitoreo ambiental: se están implementando redes de sensores de IoT para monitorear amenazas ambientales como la deforestación y la contaminación. Estos datos permiten a los formuladores de políticas desarrollar regulaciones específicas y esfuerzos de conservación.
Estas sesiones muestran el potencial de las TIC y la IoT para crear un efecto dominó de cambio positivo en varios sectores.

Visión para la CMSI más allá de 2015:

De cara a 2025, la visión de la CMSI puede impulsarse mediante:

Reducir la brecha digital: el acceso desigual a las TIC obstaculiza el desarrollo inclusivo. Se necesitan esfuerzos para ampliar la infraestructura de Internet, particularmente en regiones desatendidas, y promover programas de alfabetización digital para garantizar que todos puedan participar en el mundo digital.
Priorizar la ciberseguridad: a medida que crece la dependencia de los dispositivos interconectados, se vuelven esenciales medidas sólidas de ciberseguridad. La colaboración internacional es crucial para desarrollar e implementar mejores prácticas para asegurar las redes de IoT y proteger datos confidenciales.
Promoción de la innovación responsable: el desarrollo y la implementación de soluciones de TIC e IoT deben guiarse por consideraciones éticas. Necesitamos asegurarnos de que estas tecnologías se utilicen para el bien social, respetando los derechos de privacidad y promoviendo prácticas sostenibles.
Aprovechando el potencial de las TIC y la IoT y al mismo tiempo abordando los desafíos, podemos trabajar hacia el futuro previsto por la CMSI más allá de 2015: un mundo donde la tecnología empodere a las personas, fomente la colaboración y contribuya a un futuro más pacífico, próspero y seguro para todos.

Esta sesión reunirá a expertos de diversos campos para profundizar en estos proyectos exitosos, explorar las oportunidades y desafíos de las TIC y la IoT y compartir su visión de un futuro en el que la tecnología sirva al bien común de la humanidad.

Panelistas
H.E. Ms. Cristina Bueti
Sra. Cristina Bueti Consejero en Metaverso y Ciudades Inteligentes Unión Internacional de Telecomunicaciones,

Como profesional altamente calificada con más de 20 años de experiencia en estándares de tecnología emergente y desarrollo de políticas, actualmente dirige iniciativas de la UIT en las áreas de metaverso, IoT y ciudades inteligentes y sostenibles. También es el punto focal de la UIT/TSB para América Latina y el punto focal de Naciones Unidas para Ciudades Inteligentes y Sostenibles, una iniciativa de las Naciones Unidas apoyada por 19 entidades de las Naciones Unidas. A través de mi trabajo, ella ha desempeñado un papel clave en impulsar el desarrollo de estándares de ciudades inteligentes y sostenibles, generando un impacto positivo en las comunidades de todo el mundo. En estrecha coordinación con funcionarios municipales y gubernamentales, líderes de la industria, académicos y representantes de la sociedad civil, garantiza que la UIT continúe brindando una plataforma abierta y colaborativa que respalde nuestro objetivo compartido de lograr los ODS a través de una transformación digital inclusiva.


H.E. Eng. Md Selim Reza
Ing. Md Selim Reza Analista de sistemas División de Recursos Internos, Ministerio de Finanzas, Bangladesh Moderador Panelista a distancia

Profesional TI con 15 años de experiencia en sectores TI gubernamentales. Experto en desarrollo de sitios web, aplicaciones web, redes, TIC, IoT, ciudades inteligentes, seguridad y administración de sistemas. Buscando contribuir al avance de las TI para hacer que Bangladesh sea inteligente y sostenible.

Reflejos:

Analista de Sistemas en Ministerio de Hacienda
Maestría en Tecnología de la Información
Miembro vitalicio de la Sociedad de Computación de Bangladesh (BCS)


H.E. Prof. Dr. Mostofa Kamal Nasir
Prof. Dr. Mostofa Kamal Nasir Profesor Universidad de Ciencia y Tecnología Mawlana Bhashani (MBSTU), Bangladesh Panelista a distancia

INTERESES DE INVESTIGACIÓN

IoT

Red de sensores inalámbricos
Red Vehicular Ad Hoc


H.E. Eng. Selim Mahmud
Ing. Selim Mahmud Gerente BRAC Bank PLC, Bangladesh Panelista a distancia

Soy Selim Mahmud. Básicamente soy un ingeniero de software completo con experiencias diversificadas en diferentes campos de TI. Completé mi graduación en Ciencias de la Computación e Ingeniería de la Universidad de Ingeniería y Tecnología de Bangladesh (BUET), Dhaka, Bangladesh. He tenido una amplia experiencia profesional de más de 15 años con varias empresas nacionales y multinacionales en diferentes áreas de TI como Telecomunicaciones, Desarrollo de Software, Gestión de Proyectos TI, Seguridad y Riesgos TI e I+D. Actualmente trabajo como Gerente en el departamento de Seguridad y Riesgo de Software en BRAC Bank PLC.


H.E. Dr. Md M. Islam Bulbul
Dr. Md M. Islam Bulbul Director del programa NNS en Ministerio de Salud y Bienestar Familiar, Bangladesh

Dr. Md. Mofijul Islam Bulbul, MBBS, MPH. Tener interés en ciencias de la salud, liderazgo, trabajo social y diplomacia. Soñaba con servir y tratar a la gente. También estoy involucrado en el desarrollo de herramientas innovadoras para el Fortalecimiento del Sistema de Salud. Estamos desarrollando varios software sobre Monitoreo y Evaluación de actividades de FSS. Recientemente comencé a trabajar con la Comisión de Información y Responsabilidad (COIA) para la Salud de Mujeres y Niños. También participo como delegado de Bangladesh en diferentes grupos de alianzas internacionales que trabajan en las áreas de salud global, salud maternoinfantil, investigación en salud y políticas de salud.


H.E. Dr. Tohfa - E - Ayub
Dr. Tohfa - E - Ayub Profesor asistente Ibrahim Medical College (Universidad de Dhaka), Bangladesh Panelista a distancia

El Dr. Tohfa-E-Ayub es un educador e investigador apasionado con un gran interés en la bioquímica. Aporta más de 12 años de experiencia a su función como profesora asistente en Ibrahim Medical College, Dhaka. La Dra. Ayub se dedica a fomentar un ambiente de aprendizaje estimulante para sus estudiantes y participa activamente en la investigación dentro del campo de la Bioquímica.

Áreas de especialización:

Bioquímica
Educación médica
Intereses academicos:

Los intereses de investigación del Dr. Ayub se encuentran dentro del vasto campo de la Bioquímica.


Temas
Aprendizaje automático Big Data Blockchain Ciberseguridad Ciudades inteligentes Computación en la nube Derechos humanos Diversidad cultural Economía digital Educación Ética Inclusión digital Infraestructura Inteligencia Artificial La brecha digital Medio Ambiente Medios Salud Tecnología 5G Transformación digital
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C1 logo C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
  • LA C2 logo C2. Infraestructura de la información y la comunicación
  • LA C3 logo C3. Acceso a la información y al conocimiento
  • LA C4 logo C4. Creación de capacidades
  • LA C5 logo C5. Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC
  • LA C6 logo C6. Entorno habilitador
  • LA C7 E–GOV logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Gobierno electrónico
  • LA C7 E–BUS logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Negocios electrónicos
  • LA C7 E–LEA logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Aprendizaje electrónico
  • LA C7 E–HEA logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Cibersalud
  • LA C7 E–EMP logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberempleo
  • LA C7 E–ENV logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberecología
  • LA C7 E–AGR logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberagricultura
  • LA C7 E–SCI logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberciencia
  • LA C8 logo C8. Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local
  • LA C9 logo C9. Medios de comunicación
  • LA C10 logo C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
  • LA C11 logo C11. Cooperación internacional y regional
Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 1 logo Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
  • Objetivo 2 logo Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
  • Objetivo 3 logo Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
  • Objetivo 4 logo Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
  • Objetivo 6 logo Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
  • Objetivo 7 logo Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
  • Objetivo 8 logo Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
  • Objetivo 9 logo Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
  • Objetivo 10 logo Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
  • Objetivo 11 logo Objetivo 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
  • Objetivo 12 logo Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y protección sostenibles
  • Objetivo 13 logo Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
  • Objetivo 14 logo Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
  • Objetivo 15 logo Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de diversidad biológica
  • Objetivo 16 logo Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
  • Objetivo 17 logo Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible