La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Hacia ecosistemas de innovación digital inclusivos: lo que se debe y no se debe hacer y ¿qué sigue?


TI para el cambio

Sesión 177

jueves, 30 mayo 2024 10:00–10:45 (UTC+02:00) Participación física (in situ) y virtual (a distancia) Sala H2, Edificio Montbrillant de la UIT Inclusión digital Sesión interactiva 1 Documento

La gobernanza adecuada de la transformación digital es una cuestión crucial para el futuro de la humanidad. A medida que nos acercamos al hito de la CMSI+20, las brechas en el paradigma de la innovación digital presentan un serio desafío. Un complejo de capacidades tecnológicas e institucionales, desde infraestructuras de conectividad y datos hasta potencia informática y opciones de políticas socioeconómicas, determina quién construye y quién se beneficia, y quién gana y quién pierde, con la innovación digital. Estas capacidades también están ligadas a reglas y regímenes que históricamente han dado forma al desarrollo en el ámbito internacional: comercio, propiedad intelectual, acceso y participación en los beneficios de los recursos naturales, financiamiento para el desarrollo, entre otros.

El hito de la CMSI+20 es una coyuntura importante para reflexionar sobre los procesos apropiados de gobernanza digital a nivel mundial y nacional y examinar sus implicaciones para el desarrollo y las libertades humanas.

La sesión será un diálogo interesante con agencias de la ONU, la sociedad civil, gobiernos y otros foros, para examinar lo siguiente:

Ronda 1 - Enfoque clave - ¿Qué enfoques, políticas y leyes funcionan para democratizar la innovación y el desarrollo digital equitativo?

Ronda 2 - Enfoque clave - ¿Qué sigue para una agenda sobre capacidades de innovación digital?

Panelistas
Dra. Shamika Sirimanne División de Tecnología y Logística de la UNCTAD

Sra. Yolanda Martínez Iniciativa GovStack, UIT

Sra. Vahini Naidu Centro Sur

Dr. Carlos Baca rizomática

Sra. Anita Gurumurthy TI para el cambio, India Moderador

Temas
Computación en la nube Infraestructura Inteligencia Artificial Transformación digital
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C1 logo C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
  • LA C3 logo C3. Acceso a la información y al conocimiento
  • LA C10 logo C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información