Hacia ecosistemas de innovación digital inclusivos: lo que se debe y no se debe hacer y ¿qué sigue?
TI para el cambio
Sesión 177
La gobernanza adecuada de la transformación digital es una cuestión crucial para el futuro de la humanidad. A medida que nos acercamos al hito de la CMSI+20, las brechas en el paradigma de la innovación digital presentan un serio desafío. Un complejo de capacidades tecnológicas e institucionales, desde infraestructuras de conectividad y datos hasta potencia informática y opciones de políticas socioeconómicas, determina quién construye y quién se beneficia, y quién gana y quién pierde, con la innovación digital. Estas capacidades también están ligadas a reglas y regímenes que históricamente han dado forma al desarrollo en el ámbito internacional: comercio, propiedad intelectual, acceso y participación en los beneficios de los recursos naturales, financiamiento para el desarrollo, entre otros.
El hito de la CMSI+20 es una coyuntura importante para reflexionar sobre los procesos apropiados de gobernanza digital a nivel mundial y nacional y examinar sus implicaciones para el desarrollo y las libertades humanas.
La sesión será un diálogo interesante con agencias de la ONU, la sociedad civil, gobiernos y otros foros, para examinar lo siguiente:
Ronda 1 - Enfoque clave - ¿Qué enfoques, políticas y leyes funcionan para democratizar la innovación y el desarrollo digital equitativo?
Ronda 2 - Enfoque clave - ¿Qué sigue para una agenda sobre capacidades de innovación digital?
-
C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
-
C3. Acceso a la información y al conocimiento
-
C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información