La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Evento paralelo CSW68: Empoderar a las mujeres en la era digital: Compromiso de la CMSI con la inclusión de género


CMSI, creadores de tendencias de género, UIT

Sesión 122

martes, 19 marzo 2024 18:15–19:30 (UTC+01:00) Sólo participación física (in situ) Las TIC y la incorporación de la perspectiva de género Sesión interactiva 12 Imágenes

Contexto e introducción

El Proceso de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) afirma la importancia de promover y mantener la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, garantizando la inclusión de las mujeres en la sociedad global emergente de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y enfatiza la necesidad de integrar plenamente el género perspectivas de igualdad en las estrategias relacionadas con la CMSI y facilitar su implementación para garantizar que la sociedad de la información permita el empoderamiento de las mujeres y su plena participación basada en la igualdad en todas las esferas de la sociedad y en todos los procesos de toma de decisiones.

Las herramientas digitales son fundamentales para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Son fundamentales para el establecimiento de sociedades en las que tanto mujeres como hombres puedan contribuir y participar de manera significativa. En su dedicación a las cuestiones de reducir la brecha digital de género, defender la igualdad de género y lograr una participación equilibrada de género en el Foro de la CMSI, la CMSI defiende persistentemente un tema especial sobre las TIC y la integración de la perspectiva de género.

A través de esta vía enfocada, la CMSI lanzó iniciativas como el Repositorio de Inventario de Mujeres en la Tecnología de la CMSI, cuyo objetivo es conectar a las mujeres en todos los sectores de la industria de las TIC. Además, los creadores de tendencias de género de la CMSI abogan y promueven activamente la inclusión de consideraciones de género en el discurso sobre las TIC. La incorporación de la perspectiva de género sigue siendo una cuestión generalizada en todas las líneas de acción de la CMSI. Desde el desarrollo y la planificación de la estrategia hasta la implementación real, este enfoque garantiza que las Líneas de Acción aborden las disparidades de género actuales, combatan la discriminación y contribuyan a la erradicación de la violencia y el acoso.

En consonancia con el tema del Día Internacional de la Mujer de este año y la 68.ª sesión de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW68), el diálogo se concentrará en cómo la CMSI sirve como plataforma que ayuda a empoderar a todas las mujeres y niñas a través de lo digital.

El evento paralelo arrojará luz sobre los esfuerzos de WSIS Gender Trendsetter para promover la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas en diversos campos, incluida la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), solicitando asociaciones estratégicas y sacando a la luz estudios de casos concretos sobre cómo derribar barreras y prejuicios que históricamente han limitado las oportunidades de las mujeres y las niñas en STEM.

El panel de múltiples partes interesadas presentará su trabajo hacia una mayor igualdad de género y diversidad en estos campos. Abogará por una representación de las mujeres que refleje todo el espectro de mujeres y niñas en toda su diversidad y capacidades, abarcando diversos contextos culturales, sociales, económicos y políticos.

Programa

Después de recordar los (pocos) avances logrados durante la última década y resaltar el (todavía) largo camino por recorrer para lograr la Igualdad[1] y preparar el escenario, las mejores prácticas y recomendaciones alineadas para desarrollar estrategias para la Igualdad en el sector público y privado Se presentarán foros, ya sean organizaciones pequeñas o grandes, a nivel de la sociedad civil, incluidas universidades y sociedades STEM, autoridades locales (ciudades y cantones pequeños y medianos), etc.

Las diferentes estrategias discutidas tendrán como objetivo lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres en todos los sectores socioeconómicos y así acelerar el progreso de la Humanidad, con diferentes perspectivas que incluyen la legislación de Derechos Humanos, el crecimiento económico, la innovación y la creatividad que benefician a las empresas y la sociedad, la Educación. en todas las etapas, salud y bienestar, participación política que debe resultar en una gobernanza más equilibrada, inclusiva y representativa, y que refleje las aspiraciones tanto de mujeres como de hombres, reducción de la pobreza y justicia social, así como paz y seguridad para todos. todo.

El logro de la igualdad de género es parte integral de los objetivos de desarrollo global, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y aún más a medida que visualizamos la Agenda del Futuro más allá de 2030.

Los oradores presentarán cómo ellos, a través de sus organizaciones, rompen el techo de cristal, que ya no tiene cabida en el siglo XXI, mediante la promoción, el desarrollo de capacidades, la investigación y las asociaciones, la educación de las niñas en STEM, la promoción de las mujeres en el liderazgo y la representación. en campos relacionados con STEM, abordando la violencia de género con herramientas y técnicas de ingeniería, defendiendo modelos a seguir e involucrando a hombres y niños en todo el plan.



[1] En 2023 (Fuentes: ONU Mujeres, EPWS, SheFigures, Banco Mundial)

- Por el mismo puesto, mientras un hombre gana 1 euro, una mujer gana 0,77 euros

- Una mujer trabaja el 25% del tiempo más, para obtener el mismo resultado.

- El acceso a la propiedad es más difícil para las mujeres: sólo son el 13% de los propietarios de tierrasµ

- Las mujeres representaron en promedio el 4,4% de los líderes empresariales y el 16,9% de los miembros de las juntas directivas.

- Sólo el 24% de los parlamentarios nacionales son mujeres.

- Sólo el 28% de los investigadores en todo el mundo son mujeres.

Panelistas
Ms. Yvette Ramos
Sra. Yvette Ramos (Creadora de tendencias de género de la CMSI) Experto en Servicios Climáticos, Consultor de la OMM, Cofundador y presidente de WOMENVAI e Ingeniería Suiza Ginebra, Suiza, candidato a doctorado Univ. Lisboa WOMENVAI y Swiss Engineering Ginebra Moderador

Ms. Ursula Wynhoven
Sra. Úrsula Wynhoven Director y Representante ante las Naciones Unidas Nueva York Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)

Ms. Elena Estavillo
Sra. Elena Estavillo (Creadora de tendencias de género en la CMSI) CEO Centro-i para la Sociedad del Futuro, think tank Ex comisionado de Telecomunicaciones, México. Universidad de Harvard ALI 2023 Fellow Women4 Comité directivo de la UNESCO sobre inteligencia artificial ética Sociedad del futuro

Ms. Susana Arrechea
Sra. Susana Arrechea (Creadora de tendencias de género en la CMSI) Director de Programas Globales Nuevo camino del sol

Ms. Tatyana Kanzaveli
Sra. Tatyana Kanzaveli (Creadora de tendencias en materia de género en la CMSI) CEO Red de Salud Abierta

Ms. Megan O'Neill
Sra. Megan O'Neill Gerente Senior de Programas ONU y Organizaciones Internacionales microsoft

Ms. Nnenna Nwakanma
Sra. Nnenna Nwakanma Nigeria Estratega de TIC4D, experto, órgano asesor sobre inteligencia artificial Oficina del Enviado para Tecnología del Secretario General de la ONU

Ms. Betty Bonnardel-Azzarelli
Sra. Betty Bonnardel-Azzarelli Reino Unido, CEO y fundador de MBE, Farmer Charlie Consultoría AB5

Temas
Educación Inclusión digital La brecha digital Transformación digital
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C1 logo C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
  • LA C2 logo C2. Infraestructura de la información y la comunicación
  • LA C3 logo C3. Acceso a la información y al conocimiento
  • LA C4 logo C4. Creación de capacidades
  • LA C5 logo C5. Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC
  • LA C6 logo C6. Entorno habilitador
  • LA C7 E–GOV logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Gobierno electrónico
  • LA C7 E–BUS logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Negocios electrónicos
  • LA C7 E–LEA logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Aprendizaje electrónico
  • LA C7 E–HEA logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Cibersalud
  • LA C7 E–EMP logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberempleo
  • LA C7 E–ENV logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberecología
  • LA C7 E–AGR logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberagricultura
  • LA C7 E–SCI logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberciencia
  • LA C8 logo C8. Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local
  • LA C9 logo C9. Medios de comunicación
  • LA C10 logo C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
  • LA C11 logo C11. Cooperación internacional y regional
Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 5 logo Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
  • Objetivo 10 logo Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
  • Objetivo 16 logo Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles