La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

El papel de las TIC, la ciencia electrónica y la cooperación científica de múltiples partes interesadas en el avance del desarrollo sostenible


CMSI

Sesión 556

viernes, 29 septiembre 2023 15:00–16:00 (UTC+02:00) Sesión interactiva

Cumbre de Ciencias en UNGA78

El uso de las TIC, la ciencia electrónica y la cooperación científica de múltiples partes interesadas pueden desempeñar un papel crucial en el avance del desarrollo sostenible. Aquí hay algunos temas/preguntas que esta sesión considerará discutir:

1. ¿Cómo puede el uso de las TIC y la ciencia electrónica ayudar a promover el desarrollo sostenible en diferentes sectores (por ejemplo, energía, agricultura, salud, etc.)?

2. ¿Cuáles son algunos ejemplos exitosos de cooperación científica de múltiples partes interesadas para promover el desarrollo sostenible y qué lecciones podemos aprender de estas experiencias?

3. ¿Cómo podemos promover una colaboración más eficaz entre diferentes partes interesadas (por ejemplo, gobiernos, sector privado, sociedad civil, academia, etc.) en el uso de las TIC y la ciencia electrónica para el desarrollo sostenible?

4. ¿Cuáles son algunos de los desafíos clave que deben abordarse para aprovechar plenamente el potencial de las TIC y la ciencia electrónica para promover el desarrollo sostenible?

5. ¿Cuáles son las implicaciones éticas y sociales del uso de nuevas tecnologías para el desarrollo sostenible y cómo podemos garantizar que estas innovaciones se utilicen de manera responsable y equitativa?

Las aplicaciones de las TIC pueden apoyar el desarrollo sostenible en los campos de la administración pública, las empresas, la educación y la formación, la salud, el empleo, el medio ambiente y la agricultura, pero también en el campo de la ciencia en el marco de las estrategias científicas y digitales mundiales, regionales y nacionales.

Según la visión de la CMSI+10, “la ciencia electrónica revoluciona la ciencia al cambiar la forma en que se realiza la investigación; cómo se define la agenda científica; quién participa en él; cómo se comparten los resultados y los datos; el ritmo al que los responsables de la formulación de políticas, los científicos y los individuos acceden al conocimiento; y quién participa en el seguimiento político de los resultados de la investigación”.

Esta sesión buscará discutir cómo el proceso de la CMSI puede apoyar el papel crítico del ecosistema científico en la producción de información y conocimiento, educación y capacitación, y apoyar el establecimiento de asociaciones, cooperación y creación de redes entre estas instituciones.

También explorará los avances realizados en la implementación de la Línea de Acción de la CMSI sobre e-Ciencia, que abarca en particular elementos del Plan de Acción de Ginebra que invita a la comunidad de múltiples partes interesadas a:

- Promover iniciativas de publicación electrónica, precios diferenciales y acceso abierto para que la información científica sea asequible y accesible en todos los países sobre una base equitativa.

- Promover el uso de tecnología peer-to-peer para compartir conocimiento científico y preimpresiones y reimpresiones escritas por autores científicos que han renunciado a su derecho a pago.

- Promover la recopilación, difusión y preservación sistemática y eficiente a largo plazo de datos científicos digitales esenciales, por ejemplo, datos meteorológicos y de población en todos los países.

- Promover principios y estándares de metadatos para facilitar la cooperación y el uso eficaz de la información y los datos científicos recopilados según corresponda para realizar investigaciones científicas.

Desde 2005, la CMSI ha reconocido que la ciencia desempeña un papel central en el desarrollo de la sociedad de la información. Muchos de los pilares de la sociedad de la información son el resultado de avances científicos y técnicos posibles gracias al intercambio de resultados de investigación. La capacidad de todos de acceder y aportar información, ideas y conocimientos es esencial en una sociedad de la información inclusiva.

El intercambio y el fortalecimiento del conocimiento global para el desarrollo pueden mejorarse eliminando barreras al acceso equitativo a la información para actividades económicas, sociales, políticas, de salud, culturales, educativas y científicas y facilitando el acceso a la información de dominio público, incluso mediante el diseño universal y el uso de tecnologías de asistencia. La CMSI se esfuerza por promover el acceso universal con igualdad de oportunidades para todos al conocimiento científico y la creación y difusión de información científica y técnica, incluidas iniciativas de acceso abierto para publicaciones científicas.

Esta sesión podría ayudar a mostrar la importancia de utilizar la tecnología y la colaboración científica como herramientas clave para promover el desarrollo sostenible, y cómo estos esfuerzos pueden impulsar cambios positivos en múltiples sectores y partes interesadas.


Mr. Bhanu Neupane
Sr. Bhanu Neupane Tutor La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

Mr. Cyril Ritchie
Sr. Cyril Ritchie Primer vicepresidente Conferencia de Organizaciones No Gubernamentales en Relaciones Consultivas con las Naciones Unidas (CoNGO)

Mr. Michael Hodin
Sr. Michael Hodin CEO Coalición Mundial sobre el Envejecimiento (GCOA)

Ms. Mei Lin Fung
Sra. Mei Lin Fung Presidente y cofundador Internet centrada en las personas y red de impacto

Ms. Dhwani Trivedi
Sra. Dhwani Trivedi Asistente de investigación/Embajadora de mujeres tecnológicas Universidad del Noreste/Google

Mr. Vladimir Stankovic
Sr. Vladimir Stankovic Oficial de Programas Unión Internacional de Telecomunicaciones Moderador

Líneas de acción de la CMSI
  • LA C1 logo C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
  • LA C2 logo C2. Infraestructura de la información y la comunicación
  • LA C3 logo C3. Acceso a la información y al conocimiento
  • LA C6 logo C6. Entorno habilitador
  • LA C7 E–SCI logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberciencia
  • LA C11 logo C11. Cooperación internacional y regional
Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 3 logo Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
  • Objetivo 4 logo Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
  • Objetivo 8 logo Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
  • Objetivo 9 logo Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
  • Objetivo 11 logo Objetivo 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
  • Objetivo 12 logo Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y protección sostenibles
  • Objetivo 13 logo Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
  • Objetivo 16 logo Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
  • Objetivo 17 logo Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible