Integrar la accesibilidad de las TIC en todos los sectores y por parte de todas las partes interesadas: un requisito clave para construir comunidades, sociedades y entornos digitales inclusivos
UIT
Sesión 469
La pandemia de COVID-19 nos ha demostrado a todos que en el contexto de la transformación digital, las TIC son fundamentales para construir un futuro sostenible y resiliente en el que nadie se quede atrás en línea con los compromisos globales, incluida la CDPD, los ODS y la Agenda 2030. También hemos visto la importancia de garantizar que la tecnología esté centrada en las personas y esté disponible, sea asequible y accesible para todos, en particular para las personas en situaciones vulnerables, como las personas con discapacidad.
A medida que la información y la comunicación se mueven cada vez más en línea, las tecnologías digitales presentan una oportunidad sin precedentes para la inclusión de las personas con discapacidad. Al mismo tiempo, también presentan un riesgo importante de dejar aún más atrás a las personas con discapacidad, en los casos en que estas tecnologías, productos, contenidos y servicios no se crean teniendo en cuenta los requisitos, principios y estándares de accesibilidad. Cada vez más, la inclusión digital, es decir, la capacidad de todas las personas, incluidas las personas con discapacidad, para acceder y utilizar las TIC, y la incorporación de la accesibilidad a las TIC deben verse como un elemento fundamental para garantizar la inclusión y el logro de otros ODS para las personas con discapacidad.
Por lo tanto, como organismo especializado de las Naciones Unidas para las TIC, la UIT trabaja para lograr el objetivo general de la inclusión digital de todas las personas, independientemente del sexo, la edad o la capacidad de utilizar la tecnología, promoviendo la accesibilidad de las TIC como factor clave para lograr un mundo digitalmente inclusivo y garantizar que nadie se quede atrás. Esta sesión tiene como objetivo presentar una revisión completa de los esfuerzos de la UIT para promover y lograr la accesibilidad. Describe el trabajo de los tres sectores y de la Secretaría General en este campo.
Roxana WIDMER-ILIESCU se ha dedicado al objetivo de lograr la Inclusión Digital a través de su trabajo con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) durante los últimos 25 años. Sus esfuerzos incluyen brindar asesoramiento a los miembros de la UIT sobre estrategias para la inclusión digital que consideran las necesidades de todas las personas, incluidas mujeres y niñas, niños y jóvenes, personas con discapacidades, personas mayores y pueblos indígenas. Como Coordinadora Principal para la Inclusión Digital, la Sra. Widmer asesora a los miembros de la UIT sobre cómo desarrollar e implementar políticas que promuevan la inclusión digital utilizando un enfoque interseccional que lo incluya todo. En su función como punto focal del UIT-D para las TIC/accesibilidad digital, aboga por el diseño universal de la tecnología, que es fundamental para garantizar una inclusión equitativa e igualitaria en sociedades, economías y entornos digitales para todos, independientemente de su edad, género, capacidad física, nivel de educación o ubicación. Además, la Sra. Widmer también está diseñando y supervisando el desarrollo de herramientas y recursos esenciales por parte del UIT-D para ayudar a los miembros de la UIT y otras partes interesadas a lograr una transformación digital inclusiva que no deje a nadie atrás, contribuyendo así a la creación de un mundo digitalmente inclusivo. eso beneficia a todos.
Antes de incorporarse a la UIT, Roxana Widmer trabajó en el departamento de Relaciones Internacionales de la Cámara de Diputados del Parlamento rumano.
Magíster en Telecomunicaciones, Físico e Ingeniero Civil, CAS en Gestión de Organismos Internacionales. Investigación a nivel de Doctorado en Física y Gestión de Partículas (títulos no obtenidos). Coautor de más de 100 publicaciones en Revistas y Revisiones indexadas. Más de 15 años de experiencia en Organismos Internacionales Multilaterales. Fuertemente involucrado en la elaboración de tres Planes Estratégicos para una Agencia de la ONU y garantizó su alineación con la Agenda de Desarrollo Sostenible de la ONU, así como la implementación de la Gestión de Desempeño y Riesgo correspondiente. Marcos. Actualmente a cargo de M&E
Nick Sinanis se graduó con una maestría en física y obtuvo un doctorado en Ciencias Técnicas de la Universidad Técnica de Viena. Ha colaborado con varias Universidades e Institutos y ha publicado varios artículos en revistas científicas y de ingeniería.
Tiene amplia experiencia en temas técnicos y regulatorios de radiocomunicaciones terrestres y espaciales. Actualmente, Nick trabaja en el departamento de Comisiones de Estudio de la Oficina de Radiocomunicaciones, asesorando y asistiendo en las actividades del Sector de Radiocomunicaciones en preparación para la CMR-23 y el ciclo de estudio subsiguiente.
-
C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
-
C2. Infraestructura de la información y la comunicación
-
C3. Acceso a la información y al conocimiento
-
C4. Creación de capacidades
-
C6. Entorno habilitador
-
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
-
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
-
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
-
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
-
Objetivo 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
-
Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible