La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Cómo las nuevas tecnologías pueden fomentar la inclusión digital: una contribución de múltiples partes interesadas al Pacto Digital Mundial


El Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania en cooperación con la Oficina del Enviado del Secretario General de las Naciones Unidas para Tecnología, el Gobierno de México y la Unión Internacional de Telecomunicaciones

Sesión 399

miércoles, 15 marzo 2023 14:00–15:30 (UTC+01:00) Room B, CICG, Ground Floor Subtitulado en tiempo real por los humanos Diálogo de alto nivel

Perspectivas sobre el Pacto Digital Mundial y sus eventos de consulta regionales

El rápido ritmo del cambio tecnológico y la creciente importancia de las tecnologías digitales en nuestras vidas han resaltado la necesidad de nuevos marcos y políticas para garantizar que estas tecnologías se desarrollen y desplieguen de manera segura, inclusiva y sostenible. A través del proceso del Pacto Mundial Digital encabezado por el Enviado del Secretario General sobre Tecnología, se desarrollará un marco para una gobernanza digital inclusiva y responsable que refleje las necesidades y prioridades de las partes interesadas de todo el mundo.

En este panel de alto nivel en la conferencia Cumbre Mundial para la Sociedad de la Información 2023, los participantes de una amplia gama de antecedentes se reunirán para explorar cómo las nuevas tecnologías pueden fomentar la inclusión digital y promover la cooperación y colaboración internacional en temas relacionados con la gobernanza digital. Participarán expertos en gobernanza digital y derechos humanos digitales, junto con representantes de la ONU, organismos internacionales, sociedad civil y gobiernos.

En la sesión, el Tech Envoy de la ONU brindará una descripción general del proceso del Pacto Mundial Digital y compartirá información sobre sus objetivos, expectativas y desafíos. Posteriormente, los panelistas explicarán cómo el Pacto Mundial Digital puede aprovechar el potencial de la cooperación digital desde la perspectiva de sus respectivas organizaciones o países. La sesión también proporcionará perspectivas integrales de las dos consultas regionales para el continente africano y americano. Además, el panel dará una perspectiva de lo que viene a continuación, incluidas las consultas de Asia a fines de marzo.

Para explorar posibles colaboraciones y asociaciones, el moderador alentará la discusión y el diálogo interactivos entre los panelistas y la audiencia.


Doreen Bogdan-Martin
Doreen Bogdan Martin Secretario general Unión Internacional de Telecomunicaciones

Amandeep Singh Gill
Amandeep Singh Gill Enviado del Secretario General sobre Tecnología Enviado de Tecnología de la Oficina del Secretario General de las Naciones Unidas

Regine Grienberger
regine grienberger embajador cibernético Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania

Gabriela Ehrlich
gabriela ehrlich Director de Comunicaciones Comisión Electrotécnica Internacional (IEC)

Karen de Brouwer Vásquez
Karen de Brouwer Vásquez Asesor de Política Multilateral y Tecnologías Emergentes Secretaría de Relaciones Exteriores México

Linda Bonyo
linda bonyo CEO Abogados Hub África

Yawri Carr
Yawri Carr Jóvenes de las Américas de la UIT

Franziska Jakobs
Franziska Jakobs GIZ - Agencia Alemana para la Cooperación Internacional Moderador

Max Schumann
max schumann GIZ - Agencia Alemana para la Cooperación Internacional Moderador

Temas
Diversidad cultural Economía digital Ética Inclusión digital Infraestructura Inteligencia Artificial La brecha digital Transformación digital
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C1 logo C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
  • LA C2 logo C2. Infraestructura de la información y la comunicación
  • LA C10 logo C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
  • LA C11 logo C11. Cooperación internacional y regional

Existe una fuerte conexión entre el panel de alto nivel y la Línea de Acción 1 de la CMSI, ya que reúne a participantes de diversos orígenes y perspectivas para discutir cómo las nuevas tecnologías pueden fomentar la inclusión digital y promover la cooperación y colaboración internacional en el área de la gobernanza digital. Trabajando juntos y compartiendo sus puntos de vista y experiencias, los panelistas identificarán oportunidades y desafíos para aprovechar las TIC para el desarrollo y para promover una gobernanza digital inclusiva y responsable.

El panel de alto nivel es relevante para la Línea de Acción 2 de la CMSI, ya que examina cómo las nuevas tecnologías pueden promover la inclusión digital y apoyar el desarrollo social y económico. Además de abordar la brecha digital, garantizar el acceso asequible a las TIC y promover la alfabetización digital y el desarrollo de habilidades, los panelistas analizarán las oportunidades y los desafíos asociados con la promoción de la inclusión digital.

También explora cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar a facilitar el acceso y la difusión de información y conocimiento y está relacionado con la Línea de Acción 10 de la CMSI. Durante el panel de discusión, los panelistas discutirán el papel de los marcos de gobernanza digital en la promoción de la libertad de expresión, el acceso a y el pluralismo mediático en la era digital.

Este panel de alto nivel contribuye a la Línea de Acción 11 de la CMSI mediante la promoción de la cooperación y colaboración internacional en temas de gobernanza digital. El panel reúne a participantes de diferentes regiones del mundo, incluidos representantes de la ONU, organizaciones internacionales, la sociedad civil y el gobierno, y brinda una oportunidad para el diálogo y el intercambio de ideas. Mediante la promoción de aportes de múltiples partes interesadas en el proceso del Pacto Mundial Digital, así como la exploración de posibles colaboraciones y asociaciones, el panel tiene como objetivo contribuir al desarrollo de marcos de gobernanza digital responsables e inclusivos que reflejen las necesidades y prioridades de las diversas partes interesadas.

Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 9 logo Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
  • Objetivo 16 logo Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
  • Objetivo 17 logo Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible

Al explorar cómo las nuevas tecnologías promueven la inclusión digital y facilitan marcos inclusivos y responsables como el GDC, el panel de alto nivel contribuye al ODS 9. Este panel tiene como objetivo identificar oportunidades para utilizar tecnologías digitales para lograr objetivos de desarrollo sostenible fomentando la colaboración y las asociaciones entre diferentes partes interesadas, incluidos los gobiernos, la sociedad civil y la industria. Como parte de este panel, los panelistas analizan cómo las tecnologías emergentes, incluida la inteligencia artificial, pueden transformar las industrias y la infraestructura, y ofrecen información sobre cómo garantizar que estas tecnologías se desarrollen e implementen de manera sostenible e inclusiva.

Al discutir la importancia de los marcos globales inclusivos que promueven la paz, la justicia y las instituciones sólidas, el panel de alto nivel contribuye al ODS 16. Como parte del panel, los participantes explorarán cómo se pueden utilizar las tecnologías digitales para aumentar el acceso a la justicia y la salud humana. y cómo se pueden desarrollar políticas y marcos digitales para garantizar que las tecnologías digitales no dejen atrás a las comunidades marginadas. Además, los panelistas analizan la importancia de la transparencia, la rendición de cuentas y la participación en la gobernanza digital, así como las formas de garantizar que estos principios se reflejen en las políticas y los marcos digitales.

El panel de alto nivel está vinculado al ODS 17, ya que fortalece la colaboración y las alianzas entre diferentes partes interesadas para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El panel proporciona una plataforma para el diálogo y el intercambio de ideas entre representantes de la ONU, organizaciones internacionales, la sociedad civil y el gobierno, y alienta la participación de múltiples partes interesadas en el proceso del Pacto Mundial Digital.