Fortalecimiento de las voces de África en los procesos digitales globales
Misiones Permanentes de Djibouti, Kenia y Namibia; Fundación Diplo; Plataforma de Internet de Ginebra.
Sesión 332
A medida que crece el dinamismo digital de África, debe aumentar su participación en la gobernanza digital mundial. La participación del continente en la formulación de políticas globales debe reflejar con mayor precisión el dinamismo de sus procesos de transformación digital, con tasas crecientes de penetración de Internet, economías digitales en expansión y ecosistemas de empresas emergentes en rápida evolución.
El ámbito digital no puede convertirse en un motor habilitador y seguro para la prosperidad humana sin la participación activa de África en la diplomacia digital. Los países africanos y las organizaciones continentales y regionales deben movilizar recursos humanos e institucionales para permitir su participación significativa y duradera en la política exterior y la diplomacia digital. Si bien la mayoría de los países africanos se encuentran en las primeras etapas de su recorrido por la diplomacia digital, existen muchas políticas, iniciativas y prácticas en todo el continente que podrían impulsar un despegue más rápido de la diplomacia digital en África.
La sesión analizará cómo fortalecer las voces digitales africanas a nivel mundial, aprovechando lo que ya existe, mientras se desarrollan políticas exteriores digitales para países, regiones y el continente en general.
Comenzará explorando las prioridades de la política digital de los países e instituciones africanos y su participación en los procesos de gobernanza digital global. Después de analizar la situación actual, la discusión brindará ideas prácticas y sugerencias sobre por qué y cómo ampliar la huella de la diplomacia digital africana en los procesos internacionales, con un enfoque en aquellos que se ocupan del acceso y la infraestructura, la ciberseguridad, la IA y la gobernanza de datos.
En resumen, la sesión describirá la imagen de la participación de África en los procesos de política internacional en el ámbito digital mediante la identificación de los componentes básicos existentes y las piezas que faltan para la diplomacia digital africana. Luego propondrá pasos prácticos para el desarrollo de la diplomacia digital africana mediante el fortalecimiento de las voces de los actores nacionales y regionales en la diplomacia digital global.
Moderador : Jovan Kurbalija | Director Ejecutivo, Diplo & Head, Plataforma de Internet de Ginebra
Colaboradores
- SE Kadra Ahmed Hassan | Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Representante Permanente de la República de Djibouti ante la ONUG, la OMC, IO y Suiza
- SE Julia Imene-Chanduru | Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Representante Permanente de Namibia ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra
- SE Cleopa Kilonzo Mailu | Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Representante Permanente de la República de Kenia ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra y otras Organizaciones Internacionales en Suiza
- Juan Omo | Secretario General, Unión Africana de Telecomunicaciones
- Linda Aipinge | Director de la Dirección de Desarrollo de las TIC, Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación, Namibia
- Anne Rita Ssemboga | Oficial de programas, Oficina Regional de la UIT para África, Unión Internacional de Telecomunicaciones
-
C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
-
C4. Creación de capacidades
-
C6. Entorno habilitador
-
C11. Cooperación internacional y regional
-
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
-
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
-
Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible