Aprovechar al máximo las computadoras cuánticas, de manera inclusiva y abierta, para acelerar los ODS y más allá
Fundación Anticipadora de Ciencia y Diplomacia de Ginebra
Sesión 205
Abstracto
Las tecnologías cuánticas tienen el potencial de crear cambios profundos en la sociedad, transformando industrias enteras. La última década ha sido testigo de importantes avances, lo que ha llevado a un aumento de la inversión del sector privado. La búsqueda cuántica está considerablemente fracturada. Los enfoques tecnológicos y políticos dispersos tienden a conducir a un enfoque en unas pocas tecnologías, en unos pocos países, en manos de unos pocos titulares, todo esto entre tensiones geopolíticas.
A pesar del progreso técnico y las promesas alentadoras, los casos de uso del mundo real para las computadoras cuánticas son en su mayoría aspiracionales y seguirán siéndolo si no se hace nada para fomentar su desarrollo y uso de manera oportuna y abierta. Hoy en día, los casos de uso experimentados son naturalmente aquellos para los que existe una ventaja económica o geopolítica inmediata, no aquellos que beneficiarán a la mayor cantidad de personas. Hay poca comprensión del impacto de la computación cuántica en los ODS de la ONU y las oportunidades económicas consiguientes.
Ahora es el momento de anticiparse. Debemos utilizar los próximos 10 años (es decir, el período de tiempo en el que las computadoras cuánticas madurarán para aplicaciones de la vida real) para preparar a la humanidad para un uso igualitario e inclusivo de esta poderosa capacidad tecnológica, y con miras a evitar la ampliación de la brecha digital. Aquí es también donde los actores multilaterales entran en juego y pueden contribuir considerablemente.
Para evaluar los contornos de una iniciativa de gobernanza global para abordar ese problema, la Fundación Anticipadora de Ciencia y Diplomacia de Ginebra (GESDA) propone un Instituto Cuántico Abierto (OQI), desarrollado por líderes en ciencia, diplomacia, negocios y sociedad civil. Actuando como un "intermediario honesto" entre la I+D, los proveedores de tecnología cuántica y la Agenda 2030 de la ONU, esta iniciativa anticipa la preparación de todas las partes interesadas para adoptar el poder de la computación cuántica una vez que esté en plena madurez.
Esta sesión discutirá por qué se seleccionó la computación cuántica de GESDA Breakthrough Radar® (https://radar.gesda.global) como una tecnología emergente crítica, y qué se podría hacer para garantizar que la humanidad se beneficie de ella.
Alexandre Fasel ha sido Representante Especial para la Diplomacia Científica del Departamento Federal de Asuntos Exteriores de Suiza desde junio de 2021 y, al mismo tiempo, Presidente del Foro Diplomático del Anticipador de Ciencia y Diplomacia de Ginebra (GESDA) desde noviembre de 2022. Como Embajador de Suiza en el Reino Unido desde el otoño de 2017, contribuyó a la implementación de la estrategia 'Mind the Gap' del gobierno suizo sobre el Brexit. A lo largo de su carrera se ha ocupado de los temas de la integración europea, la interfaz entre la política exterior y la política interior, el análisis de la política exterior y la formulación de políticas, así como la diplomacia multilateral, esta última como Jefe de la División de las Naciones Unidas en el Departamento Federal de Asuntos Exteriores. Internacionales y como Representante Permanente de Suiza ante la Oficina de las Naciones Unidas y otras Organizaciones Internacionales en Ginebra.
-
C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
-
C3. Acceso a la información y al conocimiento
-
C6. Entorno habilitador
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberciencia
-
C11. Cooperación internacional y regional
La sesión subrayará la conexión entre la ciencia y la diplomacia, y la necesidad de anticipar los avances tecnológicos y científicos futuros y su impacto en la humanidad y las líneas de acción relevantes de la CMSI.
-
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
-
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
-
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
-
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
-
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
-
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
-
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
-
Objetivo 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
-
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y protección sostenibles
-
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
-
Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
-
Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de diversidad biológica
-
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
-
Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible
La iniciativa Open Quantum Institute (OQI) de GESDA tiene como objetivo apoyar el desarrollo de "casos de uso para los ODS" proporcionando acceso abierto a la computación cuántica.
@GESDAglobal
https://radar.gesda.global