La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Ceremonia de apertura del Foro de la CMSI 2023


CMSI

Sesión 157

martes, 14 marzo 2023 09:00–10:00 (UTC+01:00) Room D, CICG, 1st Floor Subtitulado en tiempo real por los humanos Interpretación: EN/FR/Pasivo AR Ceremonia de apertura

El Foro de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) es una plataforma de múltiples partes interesadas para coordinar actividades de implementación, intercambiar información y conocimientos, exhibir innovaciones, compartir mejores prácticas y fomentar alianzas para garantizar que las TIC sigan siendo un facilitador clave para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Bajo el tema de este año, 'Líneas de acción de la CMSI para reconstruir mejor y acelerar el logro de los ODS', el Foro de la CMSI continúa destacando la implementación de las Líneas de acción de la CMSI para acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El proceso de la CMSI está alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que depende en gran medida de las TIC para su implementación.

El segmento de apertura inaugurará el Foro de la CMSI 2023 y consistirá en declaraciones de apertura de los coorganizadores del Foro de la CMSI 2023, socios de la ONU, patrocinadores y representantes de las partes interesadas involucradas en el Proceso de la CMSI.


Mr. Antonio Guterres (Video Message)
Sr. Antonio Guterres (Mensaje de video) Secretario general Naciones Unidas

Ms. Doreen Bogdan-Martin
Sra. Doreen Bogdan-Martin Secretario general Unión Internacional de Telecomunicaciones

Mr. Pedro Manuel Moreno
D. Pedro Manuel Moreno Secretario general Adjunto Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)

Dr. Tawfik Jelassi
Dr. Tawfik Jelassi Subdirector General, Comunicación e Información, La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

Mr. Robert Opp
Sr. Robert Opp director de operaciones digitales Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

H.E. Eng. Majed Sultan Al Mesmar
ÉL. Ing. Majed Sultán Al Mesmar Director general Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Gobierno Digital (TDRA), Emiratos Árabes Unidos (Socio Platino)

H.E. Dr. Mohammed Saud Al Tamimi
ÉL. Dr. Mohamed Saud Al Tamimi Gobernador Comisión de Comunicaciones, Espacio y Tecnología (CST), Arabia Saudita (Socio Gold Plus)

Ms. Tatiana Valovaya
Sra. Tatiana Valovaya Director general Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra (UNOG)

Mr. Masahiko Metoki
Sr. Masahiko Metoki Director general Unión Postal Universal (UPU)

Mr. Daren Tang
Sr. Daren Tang Director general Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Mr. Qu Dongyu【R】
Sr. Qu Dongyu【R】 Director general Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

Ms. Olga Algayerova【R】
Sra. Olga Algayerova【R】 Secretario Ejecutivo Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE ONU)

H.E. Mr. Claver Gatete
ÉL. Sr. Claver Gatete Embajador, Co-facilitador, Pacto Digital Global Misión Permanente de la República de Ruanda ante la Oficina de las Naciones Unidas

H.E. Ms. Anna Karin Eneström
ÉL. Sra. Anna Karin Eneström Embajador, Co-facilitador, Pacto Digital Global Misión Permanente de Suecia ante la Oficina de las Naciones Unidas

Líneas de acción de la CMSI
  • LA C1 logo C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
  • LA C2 logo C2. Infraestructura de la información y la comunicación
  • LA C3 logo C3. Acceso a la información y al conocimiento
  • LA C4 logo C4. Creación de capacidades
  • LA C5 logo C5. Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC
  • LA C6 logo C6. Entorno habilitador
  • LA C7 E–GOV logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Gobierno electrónico
  • LA C7 E–BUS logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Negocios electrónicos
  • LA C7 E–LEA logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Aprendizaje electrónico
  • LA C7 E–HEA logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Cibersalud
  • LA C7 E–EMP logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberempleo
  • LA C7 E–ENV logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberecología
  • LA C7 E–AGR logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberagricultura
  • LA C7 E–SCI logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberciencia
  • LA C8 logo C8. Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local
  • LA C9 logo C9. Medios de comunicación
  • LA C10 logo C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
  • LA C11 logo C11. Cooperación internacional y regional
Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 1 logo Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
  • Objetivo 2 logo Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
  • Objetivo 3 logo Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
  • Objetivo 4 logo Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
  • Objetivo 5 logo Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
  • Objetivo 6 logo Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
  • Objetivo 7 logo Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
  • Objetivo 8 logo Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
  • Objetivo 9 logo Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
  • Objetivo 10 logo Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
  • Objetivo 11 logo Objetivo 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
  • Objetivo 12 logo Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y protección sostenibles
  • Objetivo 13 logo Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
  • Objetivo 14 logo Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
  • Objetivo 15 logo Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de diversidad biológica
  • Objetivo 16 logo Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
  • Objetivo 17 logo Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible