Reunión de facilitadores de la línea de acción de la CMSI
WSIS
Sesión 360
Facilitadores de la línea de acción
De conformidad con el artículo 109 de la Agenda de Túnez, la decimosexta reunión de los facilitadores de la línea de acción de la CMSI de las Naciones Unidas se llevará a cabo en el marco del Foro de la CMSI 2021.
El propósito de la reunión es evaluar el progreso general realizado dentro de las líneas de acción de la CMSI, así como identificar medidas para fortalecer el proceso general de implementación de la CMSI. Además, la reunión de este año se centrará en las tendencias innovadoras en las TIC y la implementación de las Líneas de Acción de la CMSI para facilitar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Formato
Esta sesión será moderada en un formato de estilo de diálogo que involucrará a todos los facilitadores de las líneas de acción de la CMSI de la ONU para identificar las prioridades, oportunidades y desafíos clave para sus respectivas líneas de acción de la CMSI hacia el logro de los ODS, destacando en particular la implementación del proceso de la CMSI y la papel de las líneas de acción de la CMSI en respuesta a la pandemia de COVID-19.
Líneas de acción de la CMSI
С1. El papel de las autoridades de gobernanza pública y todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo: Deniz Susar, oficial de gobernanza y administración pública, UN DESA
С2. Infraestructura de la información y las comunicaciones: Istvan Bozsoki, Jefe de División, UIT
C3. Acceso a la información y el conocimiento: Joe Hironaka, Especialista de programas, Innovación y transformación digital, Sector de la comunicación y la información, UNESCO
C4. Creación de capacidad: Halima Letamo, Oficial de desarrollo de capacidades y aptitudes, UIT
C5. Fomento de la confianza y la seguridad en el uso de las TIC: Preetam Maloor, Jefe de la División de Tecnologías Emergentes, UIT
C6. Entorno propicio: Sofie Maddens, Jefa, División de Regulación y Entorno de Mercado, Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones, UIT
C7. Aplicaciones de las TIC:
Gobierno electrónico: Deniz Susar, oficial de gobernanza y administración pública, UN DESA
Comercio electrónico: Paul Donohoe, director, Programa de Comercio y Economía Digital, UPU / James Howe, Asesor Principal de Marketing Internacional, Marca y Comercio Electrónico, ITC / Scarlett Fondeur Gil, Oficial de Asuntos Económicos, Sección de Políticas de TIC, UNCTAD
Aprendizaje electrónico: Valtencir Mendes, director senior de programas, División de Políticas y Sistemas de Aprendizaje Permanente, Sector de Educación de la UNESCO
Cibersalud: Hani Eskandar, Coordinador senior de servicios digitales, UIT / Sameer Pujari - Vicepresidente, Grupo de enfoque: AI 4 Health, OMS
Empleo electrónico: Maria Prieto, especialista en empleo y futuro del trabajo, OIT
E-medio ambiente: Omar Baddour, Jefe de la División de Políticas y Monitoreo del Clima, OMM / Maritza Delgado, Oficial de Programas de la División de Medio Ambiente y Telecomunicaciones de Emergencia, UIT / (TBC), PNUMA
Agricultura electrónica: Meng ZENG, Oficial de tecnología de la información, FAO
E-ciencia: Joe Hironaka, Especialista de programas, Innovación y transformación digital, Sector de la comunicación y la información, UNESCO
C8. Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local: Rochelle Roca-Hachem, Especialista de programas, Unidad de Comunicaciones, Ciudades y Eventos, Sector de Cultura de la UNESCO
C9. Medios de comunicación: Joe Hironaka, especialista en programas, Innovación y transformación digital, Sector de la comunicación y la información, UNESCO
C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información: Maksim Karliuk, Sección Especialista en Programas de Bioética y Ética de la Ciencia y la Tecnología, Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO
C11. Cooperación internacional y regional: Deniz Susar, oficial de gobernanza y administración pública, UN DESA




.jpg)

.jpg)







-
C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
-
C2. Infraestructura de la información y la comunicación
-
C3. Acceso a la información y al conocimiento
-
C4. Creación de capacidades
-
C5. Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC
-
C6. Entorno habilitador
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Gobierno electrónico
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Negocios electrónicos
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Aprendizaje electrónico
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Cibersalud
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberempleo
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberecología
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberagricultura
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberciencia
-
C8. Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local
-
C9. Medios de comunicación
-
C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
-
C11. Cooperación internacional y regional
-
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
-
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
-
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
-
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
-
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
-
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
-
Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
-
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
-
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
-
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
-
Objetivo 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
-
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y protección sostenibles
-
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
-
Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
-
Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de diversidad biológica
-
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
-
Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible