Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información

 

 CMSI - E-FLASH N°25,  31 marzo 2006
  • Reunión consultiva de facilitadores/moderadores sobre las Líneas de Acción de la CMSI, 24 de febrero de 2006, Ginebra
    El 24 de febrero se celebró en el Palais des Nations una reunión consultiva de posibles facilitadores/moderadores sobre las Líneas de Acción de la CMSI, convocada y copresidida por la UIT, la UNESCO y el PNUD en calidad de organismos facilitadores líderes para que las distintas partes interesadas apliquen el Plan de Acción de la CMSI, como se describe en los puntos 108 - 110 del Programa de Acciones de Túnez para la Sociedad de la Información. A esta reunión, en la que pudieron participar todas las partes interesadas en la CMSI, asistieron unos 130 representantes de gobiernos, organizaciones internacionales, entidades comerciales y sociedad civil. En ella se aprobó una lista provisional de los coordinadores de cada Línea de Acción del Programa de Acciones de Túnez, y el mandato de los facilitadores y los organismos facilitadores líderes (UIT, UNESCO y PNUD). El resumen, los documentos examinados y la lista de participantes se publicaron en la dirección internet de la CMSI.
     

  • Consultas sobre la Línea de Acción C2 de la CMSI, 9 de marzo de 2006, Doha (Qatar)
    La Unión Internacional de Telecomunicaciones organizó, además de la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones (CMDT-06) celebrada en Doha (Qatar), una reunión consultiva sobre la Línea de Acción C2 de la CMSI (Infraestructura de la información y la comunicación), que tuvo lugar el 9 de marzo de 2006. Esta reunión, abierta a todas las partes interesadas en la CMSI, tenía por objeto intercambiar información y analizar el proceso de aplicación de la CMSI por las distintas partes interesadas en el ámbito de la infraestructura de la información y la comunicación. El resumen de los debates de la reunión puede consultarse en el sitio web de la CMSI. Para más información sobre la aplicación de la Línea de Acción C2 de la CMSI, véase: www.itu.int/wsis/implementation/c2/index.html.
     

  • Foro sobre Gobierno de Internet: reunión consultiva, 16 - 17 de febrero de 2006, Ginebra
    Los días 16 y 17 de febrero de 2006 se celebró en Ginebra una reunión consultiva acerca de la creación de un Foro sobre Gobierno de Internet (IGF) a la que asistieron unos 300 representantes de todos los grupos de partes interesadas. Los participantes abordaron un amplio abanico de temas, tales como el ámbito de actividades y las prioridades fundamentales del IGF, y los aspectos relativos a su estructura y funcionamiento. La finalidad de estas consultas era llegar a un entendimiento común entre todas las partes interesadas sobre la naturaleza y el carácter del IGF. Si bien comenzó a haber una convergencia de opiniones respecto de varios aspectos relativos al IGF, incluidos el ámbito de actividades y las prioridades esenciales del IGF, también fue preciso seguir estudiando algunas cuestiones pendientes, como la necesidad de que un grupo de distintas partes interesadas se encargue de los preparativos de las reuniones del IGF, y la identificación de los temas de políticas públicas que deben examinar en dichas reuniones. Puede consultarse información adicional sobre la reunión consultiva en el sitio web del IGF. Grecia, en calidad de país anfitrión de la primera reunión sobre el IGF, ha creado un portal.
     

  • Secretaría del IGF en Ginebra
    El 2 de marzo de 2006, el Secretario General de las Naciones Unidas anunció su decisión de crear una pequeña secretaría en Ginebra encargada de ayudar a preparar el Foro sobre Gobierno de Internet (IGF). Para más información vvéase el comunicado de prensa de las Naciones Unidas.
     

  • Reunión informal entre organismos sobre la CSTD, 13 de febrero de 2006, Ginebra
    El 13 de febrero de 2006 se celebró en Ginebra una reunión informal entre organismos con el fin de reflexionar acerca del proceso de seguimiento de la CMSI, en particular con respecto a la Comisión sobre Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CSTD). Se recordó que en el punto 105 del Programa de Acciones de Túnez para la Sociedad de la Información se pide al Consejo Económico y Social (ECOSOC) que supervise el seguimiento global de los resultados de las fases de Ginebra y Túnez de la CMSI y examine, en su reunión general de 2006, el mandato, el programa de actividades y la composición de la CSTD, incluida la posibilidad de reforzar la Comisión tomando en consideración el criterio de las distintas partes interesadas.
    Por consiguiente, el objetivo de la reunión informal del 13 de febrero de 2006 era iniciar debates preliminares entre los organismos de las Naciones Unidas acerca del proceso de seguimiento de la CMSI. Se prevé celebrar otra reunión consultiva con todas las partes interesadas el 16 de mayo en Ginebra.

     

  • Inventario de la CMSI
    En la Cumbre se observó con satisfacción la importancia otorgada al inventario de la CMSI durante la fase de Túnez y se alentó a la UIT a continuar sus actividades en este ámbito. La UIT mantiene y mejora la base de datos en línea sobre el inventario, alienta a todas las partes interesadas en la CMSI a presentar descripciones de proyectos y establece los vínculos necesarios con los moderadores/facilitadores de las Líneas de Acción con objeto de compartir e intercambiar información eficazmente. Desde la Cumbre de Túnez, se han incorporado varias entradas nuevas a la base de datos, con lo cual el número de descripciones de proyectos disponibles en el sistema de inventario ascendía a más 3000 al 20 de marzo de 2006. Puede consultarse información adicional en el sitio web de la CMSI.
     

  • Publicación oficial del "Libro de Oro" de la CMSI
    El Libro de Oro de la CMSI se presentó oficialmente el 24 de febrero de 2006 en la reunión consultiva de facilitadores/moderadores sobre las Líneas de Acción de la CMSI que se celebró en Ginebra. Por iniciativa de Suiza, anunciada en la PrepCom-3 de la CMSI, la UIT publicó el Libro en calidad de registro permanente de los nuevos compromisos adquiridos por las partes interesadas durante la fase de Túnez de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. En la Cumbre se invitó a todas las partes interesadas en la CMSI a responder un cuestionario en línea acerca de las actividades anunciadas en la fase de Túnez, que se habían previsto o se estaban llevando a cabo para aplicar el Plan de Acción de la CMSI. El Libro de Oro también sirve de herramienta para coordinar la aplicación de las 11 Líneas de Acción y evitar la duplicación de esfuerzos. La versión en línea del Libro puede consultarse aquí. Para más información, véase el sitio web de la CMSI.
     

  • La UNESCO crea una plataforma en línea para planificar el modo en que las distintas partes interesadas aplicarán el Plan de Acción de la CMSI
    La UNESCO ha inaugurado una plataforma en línea destinada a facilitar la toma de contacto inicial entre las distintas partes interesadas e iniciar actividades de conformidad con las Líneas de Acción del Plan de Acción de Ginebra que se encuentran en el ámbito de competencia de la organización, entre las que cabe señalar las siguientes: C3: Acceso a la información y al conocimiento; C7:Aprendizaje a distancia y ciberciencia; C8: Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local; C9: Medios de comunicación; C10: Dimensiones éticas de la sociedad de la información.
     

  • Próximos eventos de la CMSI:

  • 31 de marzo de 2006, inauguración del nuevo portal "Logros de las TIC"
    El 31 de marzo de 2006, la UIT inaugurará su nuevo portal "Logros de las TIC" con una demostración práctica en su Sede en Ginebra, como parte de su trabajo posterior a la Cumbre.
    Este portal sirve para intercambiar ideas novedosas y experiencias de aprendizaje sobre los usos creativos que se pueden hacer de las TIC en los distintos contextos culturales con el fin de mejorar el nivel de atención sanitaria, educativo, de gobierno y de ingresos, otorgando mayores responsabilidades a las comunidades y promoviendo la paz, la libertad y los valores humanos. El principal mensaje que ha de transmitirse es que no existe un criterio "único" en la utilización de las nuevas tecnologías encaminadas a promover el desarrollo basado en las personas, sino más bien que puede ser extremadamente valiosa la experiencia adquirida en los procesos de aprendizaje de "ensayo y error" de los proyectos y las actividades de desarrollo relativos a la utilización eficaz de las TIC. Este portal permite a los usuarios realizar búsquedas exhaustivas de logros y experiencias sobre las TIC en la base de datos de la UIT, por tema, criterio, país o parte interesada, e intercambiar ideas, opiniones e información de contacto. Estas posibilidades deberían enriquecer la labor que se lleva a cabo para incorporar las TIC en los criterios de desarrollo, y permitir superar algunas de las dificultades a las que se enfrentan los encargados de proyectos al aplicarlos y servir de catalizador para los nuevos proyectos e ideas.
     

  • 9-11 de mayo de 2006, Ginebra, Simposio Mundial para la promoción de una internet multilingüe
    La UIT y la UNESCO celebrarán un Simposio Mundial para la promoción de una internet multilingüe como medida de seguimiento de la fase de Túnez de la CMSI, en la que se subrayó la importancia del multilingüismo para reducir la brecha digital (Línea de Acción C8 del Programa de Acciones de Túnez de la CMSI). En el Simposio se examinarán temas abordados en el punto 53 del Programa de Acciones de Túnez de la CMSI, incluidos: a) modos de impulsar el proceso de la introducción del multilingüismo en varias áreas, incluidos los nombres de dominio, las direcciones de correo electrónico y la búsqueda de palabras clave; b) modos de aplicar programas, también en colaboración con otras organizaciones adecuadas, que permitan la presencia de nombres de dominio y contenido multilingüe en internet y la utilización de varios modelos de software para combatir la brecha digital lingüística y asegurar la participación de todos en la nueva sociedad emergente; c) modos de fortalecer la colaboración entre los organismos pertinentes para seguir desarrollando las normas técnicas e impulsar su instalación a escala mundial. En la dirección internet de la UIT puede consultarse información adicional
    en el sitio web de la UIT.
     

  • 12 de mayo de 2006, Ginebra, reunión consultiva sobre la Línea de Acción C8 de la CMSI
    El 12 de mayo de 2006, la UNESCO organizará en Ginebra una reunión de moderadores/facilitadores sobre la Línea de Acción C8 de la CMSI (Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local).
    La reunión se celebrará en la sala XX del Palais des Nations, de 10h00 a 18h00 y está abierta a todos los asociados de la CMSI. Próximamente se podrá consultar más información al respecto en la dirección internet de la UNESCO.
     

  • 15-16 de mayo de 2006, Ginebra, reunión consultiva sobre la Línea de Acción C5 de la CMSI
    Los días 15 y 16 de mayo de 2006 la UIT organizará una reunión consultiva en su Sede en Ginebra sobre la Línea de Acción C5 de la CMSI (Creación de confianza y seguridad en la utilización de las TIC), con objeto de debatir sobre el proceso de aplicación de la Línea de Acción antes mencionada por las distintas partes interesadas en la CMSI. A esta reunión podrán asistir todas las partes interesadas en la CMSI. Para más información acuda al sitio web de la CMSI.
     

  • ATENCIÓN PRENSA: Nueva dirección general de Correo-e de la CMSI
    La recepción masiva de correo basura ha obligado a la Secretaría Ejecutiva de la CMSI a cambiar de dirección general de Correo-e. La nueva dirección de contacto es: www.itu.int/wsis/contact/index-es.html. Absténgase de copiarla en sus direcciones internet para evitar que los autores de correo basura la utilicen.
     

 
Enlaces

 

 

Un cordial saludo,

Secretaría Ejecutiva de la CMSI
www.itu.int/wsis