- 7 -
(WSIS-II/PC-3/DOC/8-S)
Inventario
9
Nos comprometemos a evaluar y efectuar el seguimiento de
los avances con respecto a la reducción de la brecha digital, teniendo
en cuenta diferentes niveles de desarrollo, para alcanzar los objetivos
de desarrollo acordados internacionalmente, incluidos los objetivos
enunciados en la Declaración del Milenio, y también a evaluar la
eficacia de las inversiones y de las actividades de cooperación
internacionales con miras a la construcción de la sociedad de la
información. Alentamos a todas las partes interesadas de la CMSI a
seguir aportando nuevos datos e información actualizada sobre sus
actividades a la base de datos de la CMSI relativa al inventario,
creada en octubre de 2004 por la Secretaría Ejecutiva de la CMSI, y
de cuyo mantenimiento se encargará la UIT para que continúe siendo
un instrumento de interés una vez concluida la fase de Túnez de la
Cumbre.
G/OPI
Aplicación de los
Planes de Acción
de Ginebra y
Túnez
10
Con miras a garantizar la durabilidad del proceso de la CMSI
una vez finalizada la fase de Túnez, decidimos establecer un
mecanismo de aplicación de los Planes de Acción de Ginebra y
Túnez, que estará basado en la cooperación entre los gobiernos y
todas las partes interesadas y cuya meta global será ayudar a los
países y a las sociedades a conseguir los objetivos de desarrollo
enunciados en la Declaración del Milenio. Con ese fin, para cada
línea de acción indicada en los Planes de Acción de Ginebra y Túnez
(ver el Anexo), un equipo integrado por partes interesadas se
encargará de fomentar la aplicación. Solicitamos al Secretario
General de las Naciones Unidas que designe, entre los actuales
organismos o instituciones especializadas de las Naciones Unidas,
aquellos que [moderarán/coordinarán] las tareas de cada equipo,
teniendo en cuenta sus respectivos mandatos y el aporte de su
experiencia, y dentro de los límites de sus recursos existentes.
G/OPI
11
El [coordinador/moderador] de cada equipo identificado en el
Anexo debe preparar periódicamente un informe sobre la aplicación
de los Planes de Acción de Ginebra y Túnez a partir de la
información proporcionada por las partes interesadas y de los
resultados obtenidos gracias a la colaboración entre las mismas,
teniendo particularmente en cuenta los avances realizados en el
cumplimiento de los objetivos de desarrollo acordados
internacionalmente en la Declaración del Milenio, informe que
someterá a [un órgano de coordinación definido]. El [Director de este
órgano de coordinación definido] presentará informes periódicos a la
Asamblea General de las Naciones Unidas atendiendo a las
disposiciones de su reglamento interno en vigor.
G/OPI
[Opciones con respecto a un órgano de coordinación definido (con
participación de representantes de todas las partes interesadas):
UIT/Secretaría Ejecutiva de la CMSI.
"Actual división de las Naciones Unidas" (en el marco del
DESA) para el seguimiento de las principales conferencias de
las Naciones Unidas.
Equipo de Tareas Interinstitucional de las Naciones Unidas,
recientemente creado, del tipo COAN (asistido por una
Secretaría compuesta por 2-3 personas).