Navigation bar
- 4 -
WSIS-II/PC-3/DOC/6-S
de desarrollo acordados internacionalmente, incluidos los contenidos en la Declaración del
Milenio de las Naciones Unidas;
b)
las comisiones económicas regionales de las Naciones Unidas, actuando a petición de
Estados Miembros y ciñéndose a los recursos presupuestarios aprobados, podrán organizar
conferencias de seguimiento de la CMSI con la frecuencia que corresponda;
c)
Consideramos que son esenciales un enfoque de múltiples interesados, y la participación
plena y eficaz en las actividades regionales de implementación de la CMSI por parte de la
sociedad civil y las entidades empresariales.
14
A nivel internacional:
a)
la implementación de los resultados de las fases de Ginebra y de Túnez de la Cumbre
dentro del sistema de las NU debe tomar en cuenta los principales temas y cursos de acción
de los documentos de la Cumbre;
b)
cada agencia de las NU, según su mandato y sus competencias, y en base a las decisiones
de sus respectivos órganos de gobierno, así como ciñéndose a la Resolución 57/270B de la
AGNU, podría facilitar actividades entre distintas partes interesadas incluidas la sociedad
civil y el sector privado a fin de ayudar a los esfuerzos de implementación de los gobiernos.
Este papel facilitador podría incluir, entre otras cosas, el intercambio de información y de
prácticas óptimas, así como la asistencia para el desarrollo de asociaciones
públicas/privadas y de múltiples partes interesadas. La facilitación se debe realizar
ciñéndose a los presupuestos aprobados de las respectivas agencias;
c)
las modalidades de coordinación de las actividades de implementación de las agencias de
las NU deben ser definidas por el Secretario General de las NU, en base a las prácticas
existentes dentro del sistema de las NU y dentro de la CMSI. Se deben seguir utilizando, en
la máxima medida de lo posible, la experiencia de las agencias de las NU en el proceso de
la CMSI, en particular la UIT, la UNESCO y el PNUD y las actividades acometidas por las
mismas;
d)
la coordinación de actividades de implementación con múltiples partes interesadas,
permitiría intercambiar información y evitar la duplicación de actividades;
e)
se debe alentar y apoyar la creación de asociaciones con múltiples partes interesadas, tales
como la iniciativa "Conectar el Mundo" (liderada por la UIT), cuyo objetivo es tender un
puente sobre la brecha digital.
Capítulo Cuatro: Hacia el futuro
Párrafos 26 a 28, véase el Documento WSIS-II/PC-3/DOC/8.
29
La evaluación y la formulación de políticas, a nivel nacional, seguirían siendo
prorrogativas de los gobiernos. Consideramos que es esencial la participación en el debate sobre
políticas de la sociedad civil nacional y las entidades empresarias.
30
Se debe continuar desarrollando un plan realista de evaluación de resultados y
establecimiento de referencias (tanto cualitativas como cuantitativas) para dar seguimiento a la
implementación de los resultados de Ginebra y de Túnez, a través de un marco acordado de
indicadores estadísticos comparables, incluido el uso de una metodología de índice compuesto de
desarrollo de TIC (índice de oportunidades digitales), y tomando en cuenta las distintas condiciones
de cada país.
  Previous page Top Next page