| Extractos de la Conferencia de Plenipotenciarios (Marrakech, 2002) Resolución 71 
...4.3   En el marco 
de su misión general, las prioridades del Sector de 
Radiocomunicaciones para el periodo 2004-2007, además de 
las que identifiquen eventualmente futuras conferencias, 
se indican a continuación en tres categorías, de las 
cuales la categoría A representa la primera prioridad. 
Cada prioridad está vinculada a una meta específica de 
las que se enumeran en el punto 3.3 de la parte I 
anterior:
 Categoría A
4.3.1   facilitar la coordinación oportuna 
entre los diversos sistemas de los entornos espacial 
y terrenal y adoptar iniciativas de reglamentación 
del espectro destinadas a armonizar mejor las 
atribuciones de frecuencias y la utilización de las 
órbitas de satélite, prosiguiendo al mismo tiempo el 
trabajo de mejoramiento de la coordinación de las 
frecuencias entre los servicios y dentro de los 
mismos para los sistemas espaciales y terrenales que 
funcionan en las bandas de frecuencias planificadas 
o no, mediante medidas apropiadas que adopten las 
Conferencias Mundiales de Radiocomunicaciones (Metas 
4 y 5); 4.3.2   colaborar toda vez que sea 
necesario con el UIT-T, el UIT-D y la Secretaría 
General para velar por la necesaria coordinación de 
los estudios y evitar toda duplicación del trabajo 
(Meta 5); 4.3.3   facilitar la introducción de 
sistemas modernos de radiocomunicación en las zonas 
rurales, prestando una atención particular a los 
países en desarrollo y asistir a los Estados 
Miembros en las actividades de gestión del espectro, 
por ejemplo mediante actividades de formación, 
reuniones de información, seminarios, elaboración de 
manuales y entrega de instrumentos de gestión 
automatizada del espectro (Metas 2 y 6); 4.3.4   reducir el retraso de la 
tramitación de notificaciones de redes de satélite 
para que se ajuste al plazo especificado en el 
Reglamento de Radiocomunicaciones, antes de 2006, 
término del actual ciclo de la Conferencia de 
Plenipotenciarios (Meta 5); Categoría B
4.3.5   velar por la eficacia y la 
eficiencia de las Conferencias Mundiales y 
Regionales de Radiocomunicaciones y otras 
actividades pertinentes del Sector, evitar que los 
órdenes del día de las CMR sean excesivamente 
gravosos para los Estados Miembros y los Miembros de 
los Sectores y, por consiguiente, para los recursos 
de la Secretaría, mediante la revisión apropiada de 
su funcionamiento y métodos de trabajo (Meta 5) y 
velar por que no se aprueben Resoluciones y 
Decisiones que pudieran dar origen a gastos que 
superen los límites establecidos por la Conferencia 
de Plenipotenciarios; 4.3.6   satisfacer los requisitos de 
espectro a través de una gestión eficaz del espectro 
radioeléctrico, sin interferencias perjudiciales, 
mediante su examen apropiado en las CMR y adoptando 
recomendaciones apropiadas sobre las características 
y calidad de funcionamiento de los sistemas de 
radiocomunicaciones, a fin de facilitar su 
desarrollo y aplicación, asegurando al mismo tiempo 
la observancia del Reglamento de Radiocomunicaciones 
y de los derechos de los Estados Miembros (Metas 1, 
2, 4 y 5); 4.3.7   ampliar la asistencia que se 
ofrece a los Estados Miembros para coordinar y 
registrar las asignaciones de frecuencias y para 
aplicar el Reglamento de Radiocomunicaciones, 
prestando especial atención a los países en 
desarrollo y los Estados Miembros de reciente 
adhesión a la Unión (Meta 2); 4.3.8   velar por que la Junta del 
Reglamento de Radiocomunicaciones ejerza sus 
funciones en la aplicación del Reglamento de 
Radiocomunicaciones de manera plenamente conforme a 
la Constitución, el Convenio y el Reglamento de 
Radiocomunicaciones, manteniendo la confianza de los 
Estados Miembros (Metas 1 y 5); Categoría C
4.3.9   mejorar las técnicas de gestión 
internacional del espectro (Metas 1 y 5); 4.3.10   mejorar los métodos de trabajo 
del Sector, con el objeto de asegurar, en 
particular: 
a)   un mayor uso de programas 
informáticos, capacidades de intercambio de 
documentos, etc. más oportunos y de fácil empleo 
(Meta 5); b)   la confección acelerada de 
recomendaciones y el mejoramiento de los 
mecanismos de publicación (reducción de los 
costos por unidad y plazos de publicación, 
distribución más amplia y mayor empleo de medios 
electrónicos) (Metas 5 y 6); c)   una utilización creciente de la 
tecnología de la información para la 
notificación y tramitación de asignaciones de 
frecuencias (Metas 5 y 6); d)   la adopción de una estructura 
orgánica flexible en la Oficina de 
Radiocomunicaciones (BR), haciendo especial 
hincapié en la formación y el desarrollo del 
personal de la Oficina, teniendo en cuenta las 
consideraciones de género y prestando atención a 
la juventud (Meta 5); e)   exámenes periódicos de los 
programas de trabajo de las Comisiones de 
Estudio y el examen de la vinculación entre la 
planificación financiera, estratégica y 
operacional a los efectos de reestablecer 
prioridades y mejorar la eficacia (Meta 5); 4.3.11   seguir, a través del Grupo Asesor 
de Radiocomunicaciones, la ejecución de las 
actividades pertinentes del Sector al término de 
etapas definidas, para proponer ajustes del Plan 
Estratégico siempre que sea necesario (Meta 5). 4.3.12   alentar una mayor participación 
de los Estados Miembros, Miembros del Sector, 
Asociados y otras organizaciones en las actividades 
del UIT-R, entre otras cosas mediante la 
concertación de acuerdos de cooperación oficiales u 
oficiosos para ciertas tareas, con el fin de 
elaborar mejores normas y recomendaciones mundiales 
relativas a las radiocomunicaciones (Metas 1, 3 y 
4). |