Se lanzó una formación en línea autodirigida sobre accesibilidad digital, titulada Beyond smart cities = Smart for ALL: Towards building inclusive and digitally accessible environments and communities to meet the needs of present and future generations, durante el Foro de la CMSI de 2022.
Se conmemoró el Día Internacional de las Niñas en las TIC, centrado en el acceso y la seguridad. Se celebró un diálogo mundial interactivo como parte del Foro de la CMSI de 2022 y las Oficinas Regionales de la UIT organizaron actos del Día de las Niñas en las TIC para alentar a las niñas y jóvenes de todo el mundo a que aprendan tecnología y persigan trayectorias profesionales en el campo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM).
En colaboración con el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC), se impartieron dos ediciones del programa de formación sobre herramientas de comunicación innovadoras para reforzar las comunidades indígenas, enfocado al desarrollo, la gestión y la explotación de una red.
En noviembre, se impartió un programa de formación para la capacitación de promotores técnicos de telecomunicaciones y radiodifusión en las comunidades indígenas.
En el punto de mira
Generation Connect
La primera Cumbre Mundial de la Juventud de Generation Connect se celebró en Kigali (Rwanda) del 2 al 4 de junio y reunió a jóvenes líderes, emprendedores, agentes del cambio social, ingenieros, especialistas de políticas, estudiantes, líderes empresariales, instancias decisorias y defensores comunitarios. La Cumbre se ocupó de la brecha digital y temas conexos, como las competencias digitales, el género, el cambio climático, la seguridad en línea, el futuro del trabajo, la iniciativa empresarial y las dependencias digitales.
Veintitrés enviados para la juventud de Generation Connect organizaron actos para jóvenes durante la PP-22 de Bucarest (Rumania). La iniciativa Youth at PP-22 es la primera de su clase en la historia de la UIT.
UIT y el Marco Integrado Mejorado: la tecnología como motor de oportunidades económicas para las mujeres
Más de 1 000 mujeres emprendedoras de Burundi, Etiopía y Haití recibieron formación sobre competencias digitales, y 200 funcionarios públicos fueron capacitados en materia de formación de políticas para aprender a incorporar la perspectiva de género a las economías digitales de sus países.
Se realizaron evaluaciones nacionales de la inclusión digital en los tres países.
La UIT y el Marco Integrado Mejorado (MIM) organizaron talleres Her Digital Skills de EQUALS en Muzinda y Bujumbura, en Burundi. Estos talleres sobre competencias digitales se centraron en el comercio electrónico para las mujeres y las niñas procedentes de entornos rurales con el objetivo de capacitarlas para comercializar y vender sus productos en línea. Al ayudar a crear comunidades resilientes y prósperas, los talleres contribuyen a mejorar la seguridad alimentaria en el país. Este vídeo muestra qué significan estos talleres para los participantes y cómo les ayudan a mejorar sus vidas.
La Red de Mujeres (NoW) del UIT-D fue presentada por primera vez en la CMDT‑22 mediante una serie de eventos para promover las oportunidades de liderazgo de las mujeres en el sector digital y en el panorama internacional en general.
La CMDT-22 revisó la Resolución 55, Integración de una perspectiva de género en la UIT para mejorar el empoderamiento de las mujeres por medio de las telecomunicaciones/tecnologías, y tomó nota de la presentación de la Red de Mujeres del UIT-D. La Resolución apoyaba la continuación del grupo asesor de la Red de Mujeres, compuesto por dos representantes de las mujeres por región, nombradas en colaboración con los grupos regionales.
El programa de tutoría de NoW en el UIT-D continuó creciendo y presenta 318 inscripciones de 100 países y emparejó a 119 pares de mentora-pupila.