Se ejecutaron programas de formación de respuesta en caso de incidentes en las Bahamas, Barbados, las Bermudas y Mauritania.
Se completaron las evaluaciones de la preparación de los Equipos de Respuesta en caso de Incidente Informático (EIII) de Belarús, Kiribati, Moldova y Mongolia.
Se realizaron cibersimulacros nacionales y regionales sobre cuatro conceptos temáticos (reflexionar, compartir, aprender y practicar) en varios países.
En colaboración con el Ministerio del Interior del Reino Unido, se organizaron actividades relacionadas con la estrategia nacional de ciberseguridad en Rwanda y el Reino de Marruecos.
La segunda edición del Programa de tutorías sobre ciberseguridad para mujeres contó con la participación de modelos del ámbito de la ciberseguridad y las puso en contacto con mujeres de talento de África, los Estados Árabes y Asia y el Pacífico. Más de 200 mujeres de 69 países fueron tutoradas y emparejadas con 86 tutoras, entre las que figuraban empleadas de importantes empresas internacionales como EY, Salesforce o IBM.
En el punto de mira
Programa de tutorías sobre ciberseguridad para mujeres del UIT-D: testimonios de Fiona Alexander y Angela Matlapeng
En el marco del programa mundial sobre creación de un ciberentorno seguro y habilitador para la infancia y en colaboración con la Autoridad Nacional de Ciberseguridad del Reino de Arabia Saudita, se lanzaron cursos en línea nuevos sobre protección de la infancia en línea (PIeL) con el objetivo de ayudar a los educadores, progenitores y cuidadores, al sector de las TIC y a los formuladores de política a crear experiencias en línea para la infancia que sean más seguras y beneficiosas.
Se publicó el quinto y último episodio de la serie Seguridad en línea con Sango en plataformas de vídeo en flujo continuo (streaming).
Se estableció una junta asesora de la infancia y la juventud encargada de cocrear colaborativamente el contenido infantil y juvenil que se incluirá en una aplicación para adolescentes, un juego para niños más pequeños y formaciones en línea para niños de diferentes grupos de edad.
Se constituyó el grupo de trabajo Protection Through Participation (POP, protección mediante participación) con el mandato de realizar un estudio mundial que permita entender cómo utiliza la juventud las líneas de ayuda de PIeL.
En colaboración con la Fundación Scort, se elaboraron recomendaciones con orientaciones tangibles sobre la protección de la infancia en línea para las organizaciones deportivas.