Page 63 - Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Costa Rica
P. 63
Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de residuos
de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Costa Rica
productos en los hogares (P4), exclusivamente de televisores, celulares y PCs, con las siguientes
consideraciones:
– Televisores planos: la información se reporta en número de viviendas con televisor por
lo que se asumió un mínimo de un televisor por vivienda para tener un estimativo del
inventario.
– Celulares: la información reporta en número de viviendas con celular y número de
celulares por vivienda.
– PCs: la información se reporta en número de viviendas con computador por lo que se
asumió un mínimo de un computador por vivienda para tener un estimativo del inventario.
Los flujos de AEE o RAEE se establecen entre procesos a nivel nacional (por ejemplo, de
importadores mayoristas a consumidores); o entre estos procesos internos y relaciones de
comercio internacional (por ejemplo, comercializadores internacionales e importadores). Los
flujos de AEE se diferencian entre los relativos a productos nuevos y a productos usados. Cada
flujo tiene un código alfanumérico único, el cual se describe en Figura 32. Por ejemplo, 1-2N
se refiere al flujo que viene del proceso P1, va hacia el proceso P2 y es de artículos nuevos.
Los flujos de importaciones de AEE nuevos y usados, tanto en unidades como en toneladas,
se tomaron directamente de los reportes oficiales de la Dirección General de Aduanas para
el 2020. Las tipologías de importadores reportadas se agruparon para el presente estudio en
Sociedades mercantiles, Instituciones del Estado, Hogares, y Otros, conforme se describió en
la Figura 18 - Clasificación de personas físicas y jurídicas de los sectores público y privado y su
relación con el flujo de materiales.
Uno de los factores limitantes es que no se Figura 32 - Descripción del código
contó con información primaria (obtenida de identificación de los flujos de
de fuentes de información como bases materiales en los diagramas
de datos o encuestas) o se tuvo muy poca
información secundaria (obtenida de otras
fuentes como informes o resultados de
otros proyectos) de los siguientes grupos
de actores: distribuidores minoristas
no importadores, sector privado (como
consumidor), sector público, hogares y la
última clasificación de "Otros".
Esto se ve reflejado en el número de flujos desconocidos o no estudiados que se identifican
en rojo en el sistema base en la Figura 31.
No se analizó cuánto AEE para consumo propio importan las Sociedades Mercantiles (Sector
Privado) debido a la deficiencia en esta información. Esto lleva a que el consumo final calculado
para Sociedades Mercantiles (Sector Privado) pueda resultar subestimado, y como consecuencia,
las cantidades de AEE consumidas por los demás sectores pueden resultar sobreestimadas.
Lo anterior significa que se pueden tener valores de AEE consumidas por los demás sectores
mayores a sus valores reales.
39