
La ciberseguridad es uno de los retos más importantes de nuestra
época. El rápido crecimiento de las redes TIC ha ofrecido a algunos
oportunistas la posibilidad de aprovechar las debilidades en línea y de
atacar la infraestructura esencial de los países. El correo indeseado es
un problema constante y creciente que amenaza con agotar la capacidad de
Internet para transportar datos, al tiempo que la usurpación de
identidad y los programas informáticos maliciosos afectan a los sistemas
informáticos de todo el mundo. Los costes que entrañan las ciberamenazas
y los ciberataques son reales y significativos, no sólo en pérdidas de
ingresos, violaciones de datos sensibles, ciberataques e interrupciones
de la red, sino también en vidas destrozadas por el robo de identidad,
deudas acumuladas en las tarjetas de crédito robadas o explotación de
menores en línea. Nuestra confianza en el mundo en línea está en juego y
compromete el futuro de la sociedad de la información, que peligra a
causa del aumento de estas ciberamenazas.
La UIT encabeza la promoción de la ciberseguridad y trata de combatir
la creciente oleada de ciberamenazas. Con ocasión del Día Mundial de las
Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información de 2007, la UIT lanzó
la Agenda sobre Ciberseguridad Global. El Grupo de Expertos de Alto
Nivel (GEAN) ha dedicado los últimos años a examinar estos problemas y a
elaborar propuestas de estrategias a largo plazo destinadas a promover
la ciberseguridad, labor que ha sido galardonada con la medalla de plata
de la UIT que se entregó al Presidente del Grupo, el Juez Stein
Schjolberg.
El GEAN pasa ahora a su fase operacional, y la UIT ha iniciado una
asociación fundamental con IMPACT, la Alianza Internacional Multilateral
contra el Ciberterrorismo, cuya sede ha acogido el Gobierno de Malasia,
y que pondrá un sistema mundial de alerta temprana a la disposición de
todos los Estados Miembros. La iniciativa Protección de la Infancia en
Línea es un proyecto de importancia vital que protegerá a uno de los
grupos más vulnerables, ofreciendo información indispensable sobre el
comportamiento seguro en línea, junto con otros organismos de las
Naciones Unidas y Asociados. El Sr. Ban Ki-Moon, Secretario General de
las Naciones Unidas, acogió ayer con agrado la iniciativa Protección de
la Infancia en Línea de la UIT e instó a todos los Estados a apoyarla.
Los Estados Miembros de la UIT están todos decididos a luchar contra la
creciente amenaza de la ciberdelincuencia y los riesgos que suponen las
ciberamenazas, nuevas como futuras.
El cambio climático es otro gran reto actual, y está transformando
nuestro mundo. Los científicos predicen que, dado el ritmo actual de
extinción de las especies, sea cual sea su causa, las dos terceras
partes de los pájaros, mamíferos, mariposas y plantas estarán extintos
al final de este siglo. Están en juego todas las especies, y también la
supervivencia del mundo en que vivimos y del propio planeta. El cambio
climático es un enemigo mundial contra el que el mundo no puede rendir
las armas, no por nuestro bien, sino por el de nuestros niños.
La UIT está incorporando este tema importante en su programa de
trabajo ordinario y está emprendiendo trabajos importantes sobre cómo
las TIC pueden ayudar a impedir y conjurar el cambio climático.
Desempeña además un papel importante en la elaboración de normas sobre
la eficacia energética de los equipos TIC de que depende nuestra
economía digital. La UIT siempre ha sido la primera en definir normas de
gran calidad para las telecomunicaciones y las TIC, y éste es otro
ámbito esencial en el cual puede aportar su contribución.
En una Resolución que adoptó recientemente la Asamblea Mundial de
Normalización de las Telecomunicaciones (AMNT) en Johannesburgo, se
alienta a los Estados Miembros de la UIT a tratar de reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la utilización de
las TIC, con arreglo a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
el Cambio Climático. La UIT espera alcanzar la neutralidad climática de
sus actividades en un plazo de tres años y, en comparación con muchas
otras organizaciones internacionales, es pionera en este campo.
En el marco de las actividades mundiales destinadas a luchar contra
el cambio climático, la UIT sigue ayudando a los países en desarrollo a
reducir los efectos del mismo, en particular en la utilización de
telecomunicaciones de emergencia y sistemas de alerta para operaciones
de socorro en caso de catástrofe. La UIT, en colaboración con sus
Miembros, está identificando el espectro de frecuencias radioeléctricas
necesario para supervisar el clima, predecir y detectar las catástrofes
y organizar las operaciones de socorro, y a este respecto ha establecido
una cooperación prometedora con la Organización Meteorológica Mundial (OMM)
en el campo de las aplicaciones de teledetección.
La UIT seguirá mancomunando fuerzas en el contexto del sistema de las
Naciones Unidas, a fin de lograr todos juntos resultados sobre las TIC y
el cambio climático. En 2000, los miembros de las Naciones Unidas
adoptaron la Declaración del Milenio, un compromiso renovado con el
desarrollo humano, que comprendía los ocho Objetivos de Desarrollo del
Milenio (ODM). Ahora bien, las consecuencias del cambio climático
anularán hasta cierto punto los progresos realizados para alcanzar los
ODM antes de 2015 y, por lo tanto, es fundamental ayudar a los países en
desarrollo facilitando su acceso a las TIC que necesitan para adaptarse
al cambio climático y limitar los riesgos de catástrofe.
Todos sabemos que el cambio climático se está convirtiendo
rápidamente en motivo de preocupación mundial, y se ha de encontrar una
respuesta mundial. La Serie de sesiones de alto nivel subrayó que los
Estados Miembros se han comprometido a luchar contra el cambio climático.
La UIT sigue comprometida a luchar contra el cambio climático. Los
trabajos de la UIT corresponden a las necesidades y prioridades de
nuestros Estados Miembros, en el sentido de que es vital tomar medidas
para luchar contra el cambio climático.
Dr Hamadoun I. Touré
Secretario General de la UIT
|