| 
    
    
     | 
     
        
    
  
    
    Proyecto de programa
		
  	
    
 
  | 
   Día 1:  8 de febrero de 2011 | 
  
 
      | 
		10:00 – 10:45 | 
      
		Ceremonia de apertura 
- Maestro de ceremonias: Pedro Oliva Brunet, Experto Principal de Telecomunicaciones, Dirección de Regulaciones y Normas, Ministerio de la Informática y las Comunicaciones de Cuba
 
      [ Biografía ] 
- Discurso de bienvenida: Dr. Hamadoun Touré, Secretario General de la UIT
 
[ Biografía ] 
- Discurso de bienvenida: Ramón Linares Torres, Viceministro Primero, Ministerio de la Informática y las Comunicaciones
 
  
		 | 
     
 
      | 
		10:45 – 11:30 | 
      
		Sesión 1: Aplicación de las decisiones de la AMNT-08 y 
		principales cuestiones de la PP-10 para la región 
		 
		Objetivos: En esta sesión se examinarán la 
		Resolución de la AMNT 08 y el correspondiente plan de aplicación. 
		También se hará una presentación general de los principales resultados 
		de la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT (PP-10) celebrada en 
		Guadalajara en octubre de 2010.
		
  
		Presidente: Pedro Oliva Brunet, Experto Principal de Telecomunicaciones, Dirección de Regulaciones y Normas, Ministerio de la Informática y las Comunicaciones de Cuba
		[ Biografía ]
  
		Oradores:
		
		- Paolo Rosa, Jefe de la División de Talleres y Promoción de la UIT TSB: Resultados de la AMNT-08 y la PP-10 para la Región de las Américas
 
[ Biografía | Presentación ] 
		 
		 | 
     
 
      | 
		11:30 – 11:45 | 
      
		Pausa para el café | 
     
    
      | 
		11:45 – 13:00 | 
      
      Sesión 2: Programa del UIT-T sobre pruebas de evaluación de la conformidad 
		y la interoperabilidad 
		 
		Objetivos: En esta sesión se informará acerca de la Resolución 76 de la 
		AMNT 08, la Resolución 47 de la CMDT 10 y la Resolución sobre 
		conformidad e interoperabilidad aprobada por la PP 10. Se presentará el 
		programa del Sector de Normalización de las Telecomunicaciones en 
		materia de conformidad e interoperabilidad. 
		 
		Presidente: Paolo Rosa, Jefe de la División de Talleres 
		y Promoción de la UIT TSB[ Biografía ]
  
		Oradores:
		
		- Sergio Scarabino, Representante de la Oficina de Zona de Chile de la UIT: Resolución 47 de la CMDT-10 e implementación del Programa 1 de la BDT.
 
[ Biografía | Presentación ] 
		- Paolo Rosa, Jefe de la División de Talleres y Promoción de la UIT TSB: Resolución 76 de la AMNT-08 y Resolución 177 de la PP-10 sobre implementación de la conformidad y la interoperabilidad
 
[ Biografía | Presentación ] 
		 
		 | 
     
    
      | 
		13:00 – 14:00 | 
      
      Almuerzo | 
     
    
      | 
		14:00 – 15:30 | 
      
      Sesión 3: Accessibilidad de las TIC 
		 
		Objetivos: En esta sesión se pretende facilitar una mejor comprensión de 
		la labor y las tendencias actuales en relación con la accesibilidad a 
		las TIC, prestando especial atención al trabajo de normalización que 
		lleva a cabo el UIT-T en este campo y a las necesidades de los más 
		afectados, incluidos los derechos de accesibilidad para las zonas más 
		alejadas.
		 
		 
		Presidente: Mauro Flórez Calderón, Consultor de la Universidad Nacional de Colombia: Cambio climático y tecnologías de la información y la comunicación 
[ Biografía ]
		
  
		Oradores:
		
		- Marcos A. Pérez García, Vicepresidente de la CE2 del UIT-T, Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA), Cuba: : Números Armonizados Globalmente
 
[ Biografía | Resumen | Presentación ] 
		- Cynthia D. Waddell, Directora Ejecutiva, ICDRI, y 
		Andrea Saks, Coordinador, Actividades Conjuntas de Coordinación sobre Accesibilidad y Factores Humanos (JCA-AHF) del UIT-T: La actividad de normalización del UIT-T y la accesibilidad.
 
[ Biografía: Wadell | 
Biografía: Saks | 
Resumen | Presentación ] 
		- Luis Enrique Conde del Oso, Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA), Cuba: Evaluación de la QoE en las NGN a partir de las Recomendaciones del UIT-T
 
[ Biografía | Resumen | Presentación ] 
		 
		 | 
     
    
      | 
		15:30 – 15:45 | 
      
      Pausa para el café | 
     
    
      | 
		15:45 – 17:00 | 
      
     Sesión 4: Cambio climático y TIC verdes 
		 
		Objetivos: Reducir la huella de carbono del sector de las TIC (redes 
		futuras, centros de datos, reciclaje) y aprovechar las TIC para reducir 
		las emisiones de GEI en otros sectores (edificios inteligentes, redes 
		inteligentes, desmaterialización) puede contribuir a mitigar el cambio 
		climático. En esta sesión se presentarán el papel y las actividades del 
		Sector de Normalización para contribuir a los esfuerzos colectivos en 
		relación con el problema del cambio climático.
		 
		 
		Presidente: Zoila Ramos, Directora, CITIC, Ecuador: Repercusión de la reglamentación internacional en la convergencia y la calidad de prestación de los servicios 
[ Biografía ]
		
  
		Oradores: 
		
		- Richard Labelle, Consultor de la UIT, Canadá: TIC para la mitigación del cambio climático y la promoción del crecimiento verde
 
[ Biografía | 
 Resumen | Presentación ] 
		- Mauro Flórez Calderón, Consultor de la Universidad Nacional de Colombia: Cambio climático y tecnologías de la información y la comunicación
 
[ Biografía 
| Presentación] 
		- Luis Enrique Conde del Oso, Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A., ETECSA, Cuba: TIC y Cambio Climático
 
[ Biografía | Presentación] 
		 
		 | 
     
    
  | 
   Días 2: 9 de febrero de 2011 | 
  
    
      | 
		10:00 – 11:30 | 
      
      Sesión 5: Implementación de las decisiones de la CMDT-10 y 
		cooperación entre los Sectores de Normalización y Desarrollo. Reducir la 
		disparidad entre los países en desarrollo y los desarrollados en materia 
		de normalización 
		 
		Objetivos: En esta sesión se presentarán los principales 
		resultados para la región de las Américas obtenidos en la Conferencia 
		Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones, celebrada en Hyderabad 
		(India) en mayo de 2010. Las Resoluciones clave contribuirán al 
		desarrollo de proyectos destinados a mejorar la red y la disponibilidad 
		de servicios modernos en la región.
		 
		 
		Presidente: Oswaldo Aurelio Mas Peláez, Especialista Superior, Dirección de Regulaciones y Normas, Ministerio de la Informática y las Comunicaciones de Cuba
		
  
		Oradores:
		
		- Sergio Scarabino, Representante de la Oficina de Zona de Chile de la UIT: Resultados de la CMDT-10 en referencia a las iniciativas regionales para la Región de las Américas
 
[ Biografía | Presentación ] 
		- Paolo Rosa, Jefe de la División de Talleres y Promoción de la UIT TSB: El UIT-T y la reducción de la disparidad en materia de normalización
 
[ Biografía | Presentación ] 
		- Héctor Carril, Vicepresidente de la CE 5 del UIT-T y Presidente del Grupo regional para América Latina y el Caribe de la CE 5: Conferencias de la UIT, radiaciones no ionizantes e implantación de las redes inalámbricas
 
[ Biografía | 
Resumen | Presentación ] 
 
		 | 
     
    
      | 
		11:30 – 11:45 | 
      
      Pausa para el café | 
     
    
      | 
		11:45 – 13:00 | 
      
      Sesión 6: Conectividad internacional a Internet (Rec. UIT-T D.50) 
		 
		Objetivos: En esta sesión se presentarán las principales 
		cuestiones que se plantean para los países en desarrollo en lo que 
		respecta a los costos de la conectividad internacional a Internet y la 
		labor que se está realizando al respecto en la Comisión de Estudio 2 del 
		UIT-T.
		 
		 
		Presidente: Eduardo Leyva Corzo, Dirección de Regulaciones y Normas, Ministerio de la Informática y las Comunicaciones de Cuba
		[ Biografía ] 
		 
				Oradores:
- Richard Labelle, Consultor de la UIT, Canadá: Tendencias y cuestiones relativas a la conectividad de las TIC
 
[ Biografía | 
Resumen | Presentación ] 
- Mauro Flórez Calderón, Consultor de la Universidad Nacional de Colombia: Territorio virtual y soberanía nacional. Estudio del caso de Colombia
 
[ Biografía
 | Presentación ] 
 
		 | 
     
    
      | 
		13:00 – 14:00 | 
      
      Almuerzo | 
     
    
      | 
		14:00 – 15:30 | 
      
      Sesión 7: Reglamento de las Telecomunicaciones Internacionales 
		(RTI)/CMTI 
		 
		Objetivos: En esta sesión se presentará el RTI y se explicará el 
		proceso que ha llevado a la decisión de convocar una Conferencia Mundial 
		de Telecomunicaciones Internacionales (CMTI) en 2012 a fin de revisar el 
		actual RTI, que se mantiene sin cambios desde 1988. Se describirán los 
		principales temas que habrán de considerarse. 
		 
		Presidente: Marcos A. Pérez García, Vicepresidente de la CE2 del UIT-T, ETECSA, Cuba 
		 
		Oradores:
		
		- Richard Hill, Secretary, CWG-WCIT12, ITU-TSB: International Telecommunications Regulations (ITRs) and the World Conference on International Telecommunications (WCIT)
 
[ Biografía | Presentación ] 
		- Pedro Oliva BrunetVicepresidente del Grupo SG3-LAC: consideraciones relativas al proceso de revisión del RTI
 
[ Biografía | Presentación ] 
		- Zoila Ramos, Directora, CITIC, Ecuador: Repercusión de la reglamentación internacional en la convergencia y la calidad de prestación de los servicios
 
[ Biografía 
 | Presentación ] 
		 
		 | 
     
    
      | 
		16:00 – 16:30 | 
      
      Sesión 8: Observaciones finales y sesión de clausura
  
      Presidente: Wilfredo López Rodríguez, Director, Dirección de Regulaciones y Normas, Ministerio de la Informática y las Comunicaciones de Cuba
      
      [ Biografía ]      
		- Pedro Oliva Brunet, Experto Principal de Telecomunicaciones, Dirección de Regulaciones y Normas, Ministerio de la Informática y las Comunicaciones de Cuba
 
      [ Biografía ] 
		- Paolo Rosa, Jefe de la División de Talleres y Promoción de la UIT TSB
 
		[ Biografía ] 
		- Mauro Flórez Calderón, Universidad Nacional de Colombia
 
[ Biografía ] 
		- Zoila Ramos, Directora, CITIC, Ecuador
 
[ Biografía ] 
		- Oswaldo Aurelio Mas Peláez, Especialista Superior, Dirección de Regulaciones y Normas, Ministerio de la Informática y las Comunicaciones de Cuba
 
		- Eduardo Leyva Corzo, Dirección de Regulaciones y Normas, Ministerio de la Informática y las Comunicaciones de Cuba
 
[ Biografía ] 
		- Marcos A. Pérez García, Vicepresidente de la CE2 del UIT-T, ETECSA, Cuba
 
      [ Biografía ] 
	 
 | 
     
                      
     
	
  	
  	
	 | 
   
 
  		      
	 | 
   
            
    
       
      
 |