El servicio de radioaficionados comprende muchos aspectos diferentes. Para algunos radioaficionados, los aspectos técnicos son su centro de interés, de modo que experimentan con nuevos equipos, exploran las posibilidades para comunicar en frecuencias sumamente altas o en nuevos modos digitales, o construyen y ponen a prueba nuevos tipos de antenas. Otros centran la atención en la comunicación propiamente dicha, una actividad que incluso puede tener sus aspectos competitivos. Todos ellos, sin embargo, tratan siempre de lograr los mejores resultados con recursos limitados y en condiciones difíciles, y es eso lo que hace que el servicio de radioaficionados tenga un valor singular para las telecomunicaciones de emergencia.
Para ver ejemplos de la manera en que el servicio de radioaficionados coopera con las instituciones y organizaciones que intervienen en situaciones de emergencia y de catástrofe, consultar: www.rientola.fi/oh3ag/garec/material.html.
Para los operadores radioaficionados interesados principalmente en la utilización de su equipo, establecer contacto con lugares que no cuentan con estaciones permanentes de radioaficionados o a menudo sin enlace alguno de comunicaciones, representa un verdadero desafío. Entre esos lugares figuran muchas islas pequeñas. Un grupo de radioaficionados de la India organizó por consiguiente un viaje de estudio a las Islas Andaman. Dio la casualidad de que estaban transmitiendo desde allí cuando se produjo el tsunami en diciembre de 2004.
El equipo portátil que utilizaron para dar a las estaciones de radioaficionados del mundo entero la posibilidad de ponerse en contacto por primera vez con las Islas Andaman, fue el único equipo que seguía funcionando después de que se produjo la catástrofe. Al establecer enlaces con el continente indio, pero también con estaciones en otros países de la región, los operadores proporcionaron a las autoridades el único enlace con el "mundo exterior". Una vez movilizada la ayuda exterior, los primeros equipos de socorro establecieron sus propias comunicaciones. Las estaciones de radioaficionados siguieron funcionando como el único enlace para todas las personas que deseaban ponerse en contacto con amigos o parientes en el extranjero, cursando el llamado "tráfico relacionado con la salud y el bienestar". Otras estaciones de radioaficionados fueron enviadas a lugares alejados y a las islas vecinas.
La historia completa y más información sobre el importante papel desempeñado por los operadores radioaficionados en todos los países afectados por el tsunami en el Océano Índico pueden consultarse en numerosos sitios web, incluidos los siguientes:
www.i4donline.net/jan05/amateur1.asp
www.arrl.org/news/stories/2005/01/07/7/