1)           c): Dado que el sufrimiento humano no puede cuantificarse en número de personas afectadas, una "declaración de catástrofe" formulada por un gobierno tiene únicamente como objetivo, en la mayoría de los casos, poner en marcha ciertas medidas administrativas concretas, ya que una característica de todas las situaciones de emergencia es su aparición repentina.

2)           b): Hay que considerar el peligro y también la vulnerabilidad; en muchos casos, los peligros que causan catástrofes naturales no pueden eliminarse pero suprimirlos puede a menudo evitar las catástrofes provocadas por el hombre.

3)           b): Es necesario alertar a los organismos de socorro institucionales. Suele ser una de las primeras medidas que adopta cualquiera que se encuentra en el lugar afectado. Por definición, una catástrofe es un caso especial de situación de emergencia y los voluntarios correctamente capacitados también lo están para intervenir en forma idónea.

4)           d): Los ejes de comunicación horizontales y verticales son igualmente importantes; por una parte, el intercambio horizontal de información entre los equipos de socorro que trabajan en el lugar es un elemento esencial para garantizar la seguridad y una cooperación eficaz; por la otra, el intercambio vertical de información respeta las estructuras jerárquicas y asegura la difusión de informes, instrucciones y comentarios pertinentes.


  Anterior

Siguiente