5.5        El Convenio de Tampere

Los objetivos y los principios del Convenio de Tampere

El Convenio de Tampere es el resultado de un largo proceso. Su origen fue la Primera Conferencia sobre Telecomunicaciones de Emergencia, celebrada en Tampere, Finlandia, en 1991, seguida por discusiones y decisiones tomadas por conferencias internacionales de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y de las Naciones Unidas. Colaboradores en la asistencia humanitaria internacional, organismos especializados de la ONU y organizaciones no gubernamentales participaron en estos trabajos por medio del Grupo de Trabajo sobre telecomunicaciones en situaciones de emergencia (WGET), convocado regularmente por las Naciones Unidas. Posteriormente, un grupo de expertos jurídicos redactó el proyecto de texto final de un Convenio para que fuera adoptado por la Conferencia Intergubernamental sobre telecomunicaciones en casos de emergencia (ICET‑98), que tuvo lugar en Tampere, Finlandia, en 1998.

El contenido del Convenio de Tampere

En su calidad de documento jurídico internacional, cuyo depositario es el Secretario General de las Naciones Unidas, el Convenio de Tampere tiene que adoptar la presentación característica de los tratados internacionales. El documento consta de 17 Artículos, entre los cuales 7 (Artículos 2‑9) contienen la esencia del tratado, y el resto, referencias a documentos afines y a las disposiciones normativas necesarias.

  Anterior

Siguiente