International Telecommunication Union   UIT
عربي 中文 | English | Français | Русский
 
 Búsqueda avanzada Búsqueda avanzada Contáctenos Copia Imprimible
 
Pagina Principal : UIT-D : Información y Estadísticas de Mercado (STAT)
ICT Data and Statistics (IDS)  
 

Presentación sucinta

Cuadros

La privatización y el desarrollo de la competencia en la región produjeron una transformación notable de la economía del sector. El reequilibrio de las tarifas por ejemplo, se ha convertido en tema reiterado y la mayoría de los países de la región han procedido a restablecer el equilibrio de sus mercados nacionales, o se proponen hacerlo. El reequilibrio de precios ha sido desencadenado por varios factores, como la competencia directa o las presiones ejercidas mediante la competencia indirecta de una serie de nuevas tecnologías y servicios —como las llamadas por intermediario, el desvío de llamadas, la telefonía por Internet y así sucesivamente— que eluden los servicios del operador establecido.

Existe también una presión política y económica ejercida por los participantes dominantes en el mercado mundial de las telecomunicaciones, como los Puntos de Referencia de la Federal Communication Commission de los Estados Unidos sobre las tasas de distribución internacionales. Los Puntos de Referencia imponen un tope a la tasa de distribución por minuto que las compañías de telecomunicaciones pueden pagar a sus interlocutores extranjeros. Algunos países de la región se han adaptado a las demandas de los Estados Unidos. Pero la mayoría de los países, mientras reducen sus tarifas, no cumplen con los niveles de referencia. Algunos de estos países, como Argentina y Colombia, han sido "castigados" por las compañías de telecomunicaciones de los Estados Unidos, que encaminan crecientes volúmenes de tráfico a esos países mediante la retransmisión o mediante vías de encaminamiento que eluden el mecanismo de la tasa de distribución, como Internet (véase la figura 5). A nivel de las tasas de distribución que prevalecieron en 1998, las pérdidas incurridas por Argentina y Colombia debido al tráfico elusivo fueron más de US$ 60 millones en ambos países.

De cara al futuro, existen muchos nuevos desafíos que se plantean para los reguladores, especialmente en el marco de la nueva ronda de negociaciones de la Organización Mundial del Comercio en los servicios, el régimen de licencias del espectro para los operadores adicionales de móviles y la gestión de la transición hacia un mercado competitivo.

The majority of countries, while reducing their settlement rates, have not met FCC benchmark levels

Anterior Americas Home Page Siguiente

 

Comienzo de la página - Comentarios - Contáctenos - Es propiedad © UIT 2011 Reservados todos los derechos
Contacto público : Apoyo TIC
Actualizado el 2007-08-28