Pagina Principal UIT Unión Internacional de Telecomunicaciones English Français 
  Copia Imprimible 
Pagina Principal UIT
Página principal : Actualidades de la UIT
  
CONECTAR A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADES

Fundación Mitra Netra

El Centro de Aprendizaje y Capacitación Comunitarios de Mitra Netra (CTLC) es una iniciativa global, en cuyo marco se ejecutan varios programas y se entregan productos de asistencia basados en las TIC, para ayudar a los indonesios con discapacidades visuales cuyo acceso a las TIC es limitado. En la fotografía puede verse a un grupo de participantes en un curso de computación destinado a ciegos en el CTLC de Yakarta

Éxitos de las TIC

Oportunidades educativas en Indonesia

Establecida en 1991 en Yakarta, Indonesia, la Fundación Mitra Netra fomenta la creación de oportunidades educativas y de otro tipo en favor de las personas con discapacidades visuales, recurriendo en particular a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). La Fundación promueve en sus actividades un enfoque de asociación entre las personas con discapacidades visuales y sus familiares y amigos, así como entre la Fundación y otras instituciones privadas y públicas.

El Proyecto DigitAll hope de Mitra Netra y Samsung es una asociación pública/privada que apoyan el Gobierno de Indonesia y la empresa Samsung de la República de Corea. Uno de los principales componentes de dicho proyecto es un programa de diversificación de lectura basado en las TIC que tiene por objetivo promover las oportunidades de educación y empleo en favor de las personas ciegas y con visión parcial. Se trata de crear una comunidad de personas con aptitudes profesionales y creativas que puedan participar plenamente en la sociedad de la información.

En el marco del proyecto mencionado se han creado más de 300 libros electrónicos destinados a personas con discapacidades visuales, así como una biblioteca en Braille en línea. Este servicio puede ser utilizado también por los fabricantes de material impreso en Braille de toda Indonesia para cooperar e intercambiar material, lo que reducirá considerablemente los costos de producción y distribución y se adecúa en gran medida a las características geográficas de Indonesia, país que es un archipiélago integrado por miles de islas.

Aparte de los libros electrónicos mencionados, pueden imprimirse copia de los mismos empleando el convertidor de Braille de Netra Mitra (MBC), que es una versión indonesa de un programa informático de traducción en Braille diseñada por la Fundación, con miras a su utilización para producir material de lectura en favor de las personas con discapacidades visuales. El MBC puede convertir documentos indonesios escritos en “Word” y “TXT” en indonesio en Braille, y es compatible con todos los tipos de impresoras Braille utilizadas en Indonesia. La Fundación señaló que ha distribuido gratuitamente en todo el país copias del programa informático entre 175 productores de material impreso de Braille.

La Fundación edita una revista en línea con el fin de atender a las necesidades de información de las personas con discapacidades visuales y la mayor parte de su contenido está a cargo de periodistas ciegos. Asimismo, en colaboración con otras fundaciones sin fines lucrativos, la Fundación ha establecido cuatro bibliotecas digitales especializadas en las ciudades de Yakarta, Bandung, Yogyakarta y Makassar. Todas estas bibliotecas están equipadas con computadores dotados de tecnologías de asistencia para acceder a Internet, soporte lógico vocal digital, etc. Estas prestaciones pueden utilizarse para extender la conectividad en favor de personas ciegas y permitirá a las mismas acceder de forma independiente a Internet, así como comunicar más activa y eficazmente con todo el mundo.

Acceso a Internet en Perú

Telefónica de Perú, que es un proveedor de comunicaciones fijas y móviles del país, lanzó en 2004 el proyecto Llaqt@red destinado a proporcionar mejor acceso a la población residente en las zonas rurales. Esta prestación, incluye acceso a Internet mediante la conexión a teléfonos públicos de un conjunto de estaciones de satélite en tierra con terminales de muy pequeña apertura (VSAT). Hasta el momento, el proyecto se está ejecutando en 17 localidades de Perú y con unos 135.000 residentes como destinatarios. El objetivo es atender a 800 localidades en 2009.

El proyecto se ejecuta conjuntamente con la Fundación Telefónica, que es una rama sin fines lucrativos del Grupo de Telefónica, y tiene el objetivo adicional de apoyar el desarrollo social y económico de personas con discapacidades. La Fundación Telefónica da prioridad a estas personas a la hora de seleccionar administradores para encargarse de los servicios telefónicos públicos. Asimismo, se proporciona equipo especial en aquellas zonas en que existe una elevada proporción de usuarios con discapacidades.

El proyecto Llaqt@red está diseñado para que sea autosostenible. Aparte de promover el acceso en línea, el proyecto permite aprovechar Internet como un importante recurso educativo, lo que reviste particular utilidad en el caso de las personas con discapacidades, que pueden experimentar los problemas planteados por una movilidad limitada y que suelen pertenecer a grupos de bajos ingresos. El modelo empresarial del proyecto tiende a atender a las necesidades especiales de las personas con discapacidades, pero se espera que también sirva para promover las economías locales y extender el acceso a toda la población.

Formación en TIC para las personas con discapacidades visuales en Egipto

Basándose en su buen conocimiento de los problemas que afrontan diariamente los ciegos y las personas con discapacidades visuales, la Asociación de Padres para las Personas con Discapacidad Visual (PAVI) de Egipto lanzó un programa especial tendente a mejorar el bienestar de esas personas. Como las TIC se consideran cada vez más como un medio básico de comunicación e inclusión social, el principal objetivo del programa mencionado es garantizar la conectividad. Aunque las personas con discapacidades visuales suelen quedar excluidas de la vida social y profesional, las TIC proporcionan muchas oportunidades para mejorar sus aptitudes profesionales y de comunicación.

El proyecto incluye varias esferas de actividad. Una de ellas, es la organización de eventos para promover conciencia en tres distritos de Egipto (El Cairo, Gharbia y Qalubiya). Por otra parte, y en colaboración con el Servicio de Educación en IT de la empresa de Estados Unidos IBM, la PAVI ha diseñado manuales de capacitación y un programa para “formar formadores” en todo Egipto con miras a promover el aprendizaje de las TIC entre las personas con discapacidades visuales. Una vez terminado el curso mencionado, se asigna a un distrito un formador certificado para organizar y proporcionar formación local bajo la supervisión de la PAVI e IBM. Otra medida adoptada a este respecto ha sido la creación del Centro de Recursos de Formación en TIC en favor de las personas con discapacidades visuales, equipado con el equipo y el soporte lógico correspondientes. Aparte de formación especializada, el Centro proporciona servicios y conocimientos prácticos a diferentes organizaciones e instituciones no gubernamentales que atienden a las personas con discapacidades visuales en todo Egipto. Está previsto extender el proyecto a otras partes de Egipto.

 

 

Comienzo de la página - Comentarios - Contáctenos - Copyright © ITU 2025 Reservados todos los derechos
Contacto público : Unidad de la Comunicación de la Unión
Fecha de creación : 2025-07-04