Pagina Principal UIT Unión Internacional de Telecomunicaciones English Français 
  Copia Imprimible 
Pagina Principal UIT
Página principal : Actualidades de la UIT
  
INDICADORES TIC

Reunión sobre los Indicadores de Telecomunicaciones/TIC Mundiales



UIT

Del 13 al 15 de diciembre de 2007, la UIT celebró su 6.ª reunión sobre los Indicadores de Telecomunicaciones/TIC Mundiales (WTI), cuyo principal objetivo era examinar la situación de las estadísticas de la UIT, definir indicadores y tratar de la recopilación, divulgación y utilización de los datos.

La reunión, que se celebra periódicamente desde 1996, fue organizada por la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones (BDT), y a ella acudieron 171 participantes de 78 países y diversas organizaciones regionales e internacionales. El Presidente de la reunión fue Anchalaporn Siriwan del Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Tailandia. Las reuniones sobre los WTI son el principal foro de la UIT en materia de estadísticas de telecomunicaciones y tecnologías de la información y la comunicación.

En su discurso inaugural, Sami Al Basheer Al Morshid, Director de la BDT, subrayó la importancia de la labor de la Unión en la medición de la evolución hacia la sociedad de la información. La UIT es la principal fuente de estadísticas comparables a nivel internacional sobre telecomunicaciones y tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y además desempeña un papel fundamental a la hora de identificar los indicadores más adecuados para calibrar los logros conseguidos por cada país. Este año, la reunión sobre los WTI se ha centrado en el acceso comunitario, los indicadores nuevos y revisados, además de su definición, y en la creación de un único índice de la UIT.

Indicadores de acceso comunitario

La gran mayoría de hogares de los países en desarrollo aún carecen de acceso a TIC tales como las computadoras e Internet. Por consiguiente, el acceso comunitario ejerce una función muy importante para conectar a los que no tienen medios. El reconocimiento de que los indicadores tradicionales (como las líneas de telefonía fija y los abonados móviles) no bastan para determinar la dimensión de la brecha digital ha dejado patente la necesidad de medir el acceso comunitario o público a las TIC. En la reunión se sugirieron una serie de indicadores para medir el acceso comunitario, incluido el porcentaje de comunidades (en pueblos y ciudades) conectadas a la red telefónica pública (fija y/o móvil) y de aquellas que disponen de un centro público de acceso a Internet.

Con esta información también se podrá hacer un seguimiento de los objetivos fijados por la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), incluido su llamamiento para “asegurar que el acceso a las TIC esté al alcance de más de la mitad de los habitantes del planeta”. En la reunión se animó especialmente a los países en desarrollo para que realizasen las estadísticas necesarias para saber cuántas personas utilizan las instalaciones de acceso públicas.

 

Seguimiento de la sociedad de la información

Figura 1 — Abonados a Internet por región y tipo de acceso, 2006

En tanto que organismo especializado de las Naciones Unidas para las telecomunicaciones, la UIT es responsable de la elaboración de estadísticas sobre el sector. La BDT recopila y divulga datos sobre los mercados de servicios fijo, móvil e Internet. Tales datos comprenden estadísticas comparables sobre tarifas, ingresos e inversiones en telecomunicaciones y tráfico. Estas estadísticas de los proveedores proceden directamente de los Estados Miembros de la UIT que responden al cuestionario sobre Indicadores de Telecomunicaciones/TIC Mundiales. Estos datos se utilizan para medir la evolución de las TIC en el mundo, analizar la brecha digital e identificar tendencias de mercado, por ejemplo en lo que respecta a la adopción de la banda ancha (véase la Figura 1). En los últimos tiempos la UIT ha empezado a realizar asimismo estadísticas de demanda, que comprenden datos relativos a los hogares y los particulares que se obtienen a través de encuestas domésticas, y que resultan especialmente útiles para hacer un seguimiento de la utilización de las TIC. Los datos relativos a hogares (y particulares) se obtienen a través del cuestionario enviado a los organismos nacionales de estadística.

Los datos recopilados por la UIT abarcan unos 100 indicadores en más de 200 economías. La UIT facilita definiciones que ayudan a los países en el ejercicio de recopilación y está preparando un manual de encuestas domésticas, que se empleará para la creación de capacidad y como material de formación para los organismos nacionales de estadística de los países en desarrollo. Además de utilizarse para analizar la evolución de las TIC, los datos de la UIT se publican en una serie de Informes como el Yearbook of Statistics (Anuario de estadísticas) y el Informe sobre el Desarrollo Mundial de las Telecomunicaciones/TIC.

Puede encontrar más información sobre la División de Información de Mercado y Estadísticas de la BDT, responsable de este trabajo, en: http://www.itu.int/ITU-D/ict/

 

Banda ancha móvil/inalámbrica

Figura 2 — Elementos que han de tenerse en cuenta para medir la adopción de la banda ancha inalámbrica

Dados los rápidos cambios que caracterizan el sector de las telecomunicaciones/TIC, es necesario actualizar y revisar constantemente los indicadores existentes. Durante la sesión dedicada a los nuevos indicadores, se debatieron los cambios relacionados con la banda ancha móvil/inalámbrica. Se invitó a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), que está elaborando una definición armonizada para la medición de la adopción de la banda ancha inalámbrica, a que comentase su experiencia al respecto. La OCDE sugirió que en esta definición se incluyesen tecnologías tales como WiMAX, otras tecnologías de acceso fijo inalámbrico y aquellas que la UIT incluye en la norma IMT-2000 y posteriores (véase la Figura 2).

Se hizo hincapié en una serie de cuestiones relacionadas con la medición, incluida la distinción entre abonados a la banda ancha móvil activos y potenciales. Aunque el acceso a la banda ancha móvil, principalmente a través de las redes de tercera generación (3G), sigue siendo limitado en muchos países en desarrollo, es importante registrar la evolución de este elemento desde sus fases más tempranas. La tendencia actual indica que la banda ancha móvil será un importante medio de acceso en los países en desarrollo. La UIT seguirá cooperando con la OCDE para maximizar la comparabilidad internacional de los datos.

Un índice único de la UIT

La labor de la UIT en la esfera de las estadísticas y el establecimiento de parámetros comparativos a escala internacional ha desembocado en la elaboración de dos principales herramientas de comparación o índices: el Índice de oportunidades de TIC y el Índice de oportunidades digitales. La Conferencia de Plenipotenciarios, celebrada en Antalya, Turquía, en noviembre de 2006, pidió que se elaborase un único índice de la UIT a fin de medir la evolución de los países hacia su transformación en sociedades de la información. A este respecto, la reunión sobre los WTI formuló una serie de recomendaciones sobre el índice único de la UIT, su metodología y la elección de los indicadores. Se propuso que un Grupo de Expertos, en el que participarán los de los Estados Miembros de la UIT, se encargue de finalizar los aspectos técnicos y metodológicos del índice.

 

Comienzo de la página - Comentarios - Contáctenos - Copyright © ITU 2025 Reservados todos los derechos
Contacto público : Unidad de la Comunicación de la Unión
Fecha de creación : 2025-07-13