Go Top
Go Top

Comprometida para conectar al mundo

Centro de prensa • Comunicado de prensa

Comparte esta página

Conversaciones de alto nivel en la UIT para abordar la creciente conflictividad en relación con las patentes

Habrá que abordar la agobiante innovación en la utilización de la propiedad intelectual

Ginebra, 6 de julio de 2012 – Habida cuenta de las recientes controversias planteadas en relación con las patentes, que han ocasionado la inmovilización de mercancías en los muelles y el incremento mundial de la conflictividad en relación con normas y patentes esenciales (SEP), la UIT acogerá una mesa redonda para un debate de alto nivel entre las organizaciones de normalización, los principales actores de la industria y los funcionarios gubernamentales, que se celebrará el 10 de octubre de 2012 en la Sede de la UIT en Ginebra.

La Mesa Redonda sobre Patentes de la UIT abordará el incremento mundial de la conflictividad en materia de patentes y el creciente alejamiento respecto de las actuales políticas de los organismos de normalización en materia de patentes. Entre los temas que se tratarán figuran las posibles mejoras de los marcos políticos existentes, el derecho a la obtención de compensaciones por vía judicial y las definiciones de los elementos que constituyen la base para un derecho de autor.

Los debates sobre la pertinencia de las actuales disposiciones basadas en políticas de patentes razonables y no discriminatorias (RAND) serán el tema principal. Las políticas RAND han demostrado ser hasta la fecha una manera eficaz de gestionar las tensiones naturales entre los titulares de patentes, los encargados de la aplicación de la normativa y los usuarios finales. No obstante, la definición de lo que se considera "razonable" y la cuestión de si los titulares de SEP tienen derecho a la obtención de compensaciones por vía judicial son los principales puntos de distensión que se plantean en la actualidad.

La industria de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se ve especialmente afectada, ya que, en ocasiones, los principales protocolos aplicados en los dispositivos entrañan centenares de patentes. Con que un solo titular de patente decidiera exigir una compensación exagerada por la utilización de su propiedad intelectual, el coste del dispositivo en el que se aplica dicha propiedad intelectual podría disparatarse.

El Dr. Hamadoun Touré, Secretario General de la UIT, afirmó: "Estamos asistiendo actualmente a una desafortunada tendencia comercial consistente en utilizar normas y patentes esenciales para bloquear mercados. Es necesario proceder a una revisión urgente de la situación: las patentes están destinadas a fomentar la innovación, y no a obstaculizarla. Reconocer los requisitos de los titulares de patentes y de los usuarios, así como las necesidades del mercado, constituye un acto de equilibrio. Esta oportuna mesa redonda entre las distintas partes interesadas contribuirá a presionar para resolver algunos de los problemas esenciales".

La elaboración de normas técnicas se anticipa cada vez más a la tecnología, en lugar de seguirla, lo cual da lugar a situaciones potencialmente complicadas. La UIT, como principal organismo normativo global, se esfuerza por conciliar tanto los requisitos de los usuarios finales como los requisitos de propiedad intelectual del conceptor de la tecnología. Esta necesidad de equilibrio desembocó en la formulación de una política de DPI basada en el concepto de RAND –una política que seguirá exigiendo una revisión continua a fin de responder a los nuevos desafíos de una industria de las TIC que crece con rapidez.

Si desea más información, puede comunicarse con:

Toby Johnson
Funcionario Principal de Comunicaciones, UIT
tel +41 22 730 5877
mobile +41 79 249 4868
email toby.johnson@itu.int 
Sarah Parkes
Jefe de Relaciones con los Medios e Información Pública, UIT
tel +41 22 730 6135
email sarah.parkes@itu.int 
 
facebook www.itu.int/facebook
twitter www.itu.int/twitter

 

Para los editores: citas adicionales

Amy Marasco, Directora General, Estrategia y Política en Materia de Normas, Microsoft Corporation: "Microsoft agradece que la UIT esté organizando este evento global destinado a estudiar los problemas actuales en relación con los compromisos RAND de cesión de patentes contraídos con los organismos de normalización. Estamos impacientes por participar en este oportuno debate".

Dr. Knut Blind, Catedrático de Economía de la Innovación, Universidad de Tecnología de Berlín: "Las normas y las patentes son indicadores fundamentales del desarrollo tecnológico, que es el motor principal que impulsa el crecimiento de las modernas economías de la información y el conocimiento. No obstante, surge la complejidad dado que, mientras que las patentes restringen el uso de las tecnologías, las normas internacionales tienen como finalidad hacer que las tecnologías sean accesibles a escala planetaria. Como resultado de ello, en ocasiones los que elaboran las normas y los titulares de patentes se enfrentan, por lo que agradezco a la UIT que convoque esta mesa redonda para discutir acerca de las políticas RAND sobre DPI, que deberían seguir mediando en esta relación intensa pero, en general, fructífera".

Feng Pan, Director General Adjunto, China Communications Standards Association (CCSA): "Las normas internacionales deberían reflejar prácticas óptimas acordadas a escala mundial para la tecnología de vanguardia, como reflejo de la innovación que se produce en todo el mundo. De esta manera, las normas internacionales permiten a todos los países adaptarse a la evolución tecnológica más reciente, lo cual permite a su vez que prosiga el desarrollo armonizado de las TIC a nivel internacional. Así pues, las normas exigen a menudo la inclusión de tecnología patentada, y la CCSA espera con impaciencia la Mesa Redonda de la UIT sobre los DPI en la que los encargados de elaborar las normas y los titulares de patentes podrán expresar sus inquietudes respecto de las políticas RAND y sugerir mecanismos para equilibrar la relación entre la normalización y la propiedad intelectual".

Jongbong Park, Asociación de Tecnología de las Telecomunicaciones (TTA): "La TTA es una organización de normalización (SDO) de la República de Corea y, habida cuenta de la imperiosa necesidad de cooperación y colaboración entre las SDO nacionales a la hora de elaborar normas internacionales, la TTA se sumará a las demás SDO en la Mesa Redonda de la UIT sobre los DPI, a fin de debatir acerca de los problemas relativos a los DPI, que revisten una importancia fundamental para todos nosotros".

Yoichi Maeda, Director Ejecutivo de la Comisión de Tecnología de las Telecomunicaciones (TTC): "La TTC de Japón se complace en enviar un experto sobre DPI a la Mesa Redonda de la UIT sobre las políticas RAND en materia de patentes, a fin de intercambiar ideas innovadoras que puedan orientar los futuros debates respecto de si las actuales políticas en materia de patentes y las prácticas existentes de la industria responden adecuadamente a las necesidades de las distintas partes interesadas".

Florian Mueller, Analista y autor del blog Foss Patents: "La conflictividad en relación con las normas y patentes esenciales está creciendo en todo el mundo. Las decisiones judiciales y reglamentarias pueden contribuir a dotar de contenido al FRAND, y éste es el momento oportuno para que las principales organizaciones de normalización debatan acerca de normas claras que sean capaces de limitar el alcance de los futuros conflictos que impliquen a normativas".

Dr. Michel Goudelis, Oficina Europea de Patentes: "Las patentes son una excepción al principio general de libre competencia y libre empresa y, en consecuencia, tienen que concederse con gran cautela, aplicando una rigurosa política de calidad. Dicha política incluye la toma en consideración de todos los documentos accesibles que sean pertinentes y que revelen la situación imperante en cada momento, incluidas las normas técnicas, a fin de velar por que se otorguen unas patentes seguras y transparentes desde el punto de vista legal, que sean proporcionales a los inventos que protegen. La EPO se implica desde hace tiempo en el ámbito de la normalización. Su misión le obliga a la prestación de servicios de alta calidad, a la transparencia y a la promoción. En consecuencia, hemos suscrito acuerdos con las principales organizaciones de normalización, tales como la UIT, el IEEE y el ETSI, a fin de incluir la documentación de las organizaciones de normalización en nuestras actividades de investigación en materia de patentes. También tratamos de lograr un enfoque armonizado en este campo entre las principales regiones económicas. Se ha dado un primer paso con la cooperación técnica mejorada de la EPO con las oficinas de patentes de los Estados Unidos, China, Japón y Corea, una de cuyas perspectivas clave es la armonización de las patentes con miras a la mejora y la garantía de la calidad. Estamos convencidos de que es posible reducir de manera importante la frecuencia e intensidad de la conflictividad en relación con las patentes a través de la cooperación institucional entre los sistemas de normalización y de patentes".

Brian Scarpelli, Asuntos Gubernamentales, Asociación de la Industria de las Telecomunicaciones (TIA): "La TIA, una de las principales instituciones que elabora normas y especificaciones industriales voluntarias para la industria de las TIC, aplaude la iniciativa de la UIT de convocar una mesa redonda en la que puedan debatirse las políticas de patentes razonables y no discriminatorias (RAND) con las principales partes interesadas. La TIA considera que las políticas RAND en materia de patentes equilibran la necesidad que tienen los encargados de aplicar la normativa de acceder y utilizar tecnología patentada incluida en una norma y la necesidad de los titulares de las patentes de preservar sus derechos de una manera que les incite a innovar y a aportar sus soluciones imaginativas al esfuerzo de normalización, poniendo a disposición de todos la tecnología patentada en condiciones RAND. Esta mesa redonda resulta muy oportuna, y esperamos escuchar lo que tienen que decir los demás al respecto y participar con ellos en el evento del mes de octubre".

Thomas Goode, Jurista General, Alliance for Telecommunications Industry Solutions (ATIS): "Desde la creación de ATIS hace más de 30 años, ésta ha mantenido una política de patentes que impone un equilibrio entre los intereses de los titulares de patentes y normas esenciales (SEP) y los encargados de aplicar las normas. La ATIS considera que es importante ofrecer a los titulares de SEP la oportunidad de poner a disposición su propiedad intelectual a efectos de su inclusión en las normativas mediante incentivos, y permitir a los encargados de la aplicación un amplio acceso a dicha tecnología. La ATIS es consciente de que ha aumentado la frecuencia de los conflictos, que han implicado recientemente los problemas RAND/FRAND. Aunque tales conflictos no han ido dirigidos en términos generales a las normas de la ATIS, la ATIS se complace en tomar parte en los debates que organizará la UIT en esta materia".

 

Sobre la UIT...

 

Síganos
Derechos de autor © UIT 2024 Reservados todos los derechos Comentarios  Contáctenos  Accesibilidad