Comprometida para conectar al mundo

AI for Good Global Summit

Comunicado de prensa

Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT 2022

Firma del acuerdo entre el organismo tecnológico de las Naciones Unidas y Rumania en calidad de país anfitrión de la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT de 2022




Ginebra, 30 junio 2021

​La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha firmado hoy un acuerdo con el Gobierno de Rumania para celebrar en Bucarest la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT de 2022 (PP-22). Está previsto que el órgano supremo de la UIT se reúna del 26 de septiembre al 14 de octubre de 2022 en el Palacio del Parlamento de la capital rumana.

"Me complace enormemente que la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT de 2022 se celebre en Rumania", declaró el Secretario General de la UIT Houlin Zhao. "La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de las tecnologías y los servicios digitales como nunca antes había ocurrido. Sin embargo, siguen existiendo retos en todas partes. Los Estados Miembros de la UIT aprovecharán la PP-22 para establecer una hoja de ruta para 2024-2027, en un momento en el que la transformación digital está acelerándose en todo el mundo".

Vlad Stefan Stoica, Presidente del Organismo Nacional de Gestión y Reglamentación de las Comunicaciones (ANCOM), que firmó el acuerdo de país anfitrión en representación del Gobierno de Rumania, añadió lo siguiente: "Al organizar la Conferencia de Plenipotenciarios, adoptamos el firme compromiso de reunir a todos los países para cooperar estrechamente en el desarrollo de las comunicaciones mundiales y fortalecer el sector de las telecomunicaciones. Puedo asegurarles que no escatimaremos esfuerzo alguno para organizar con éxito este evento histórico y alcanzar las cotas de calidad más altas en términos de asignación de recursos, de las condiciones del recinto y del bienestar de los participantes, sin perjuicio de que el evento se celebre de un modo responsable tanto en su aspecto ambiental como en el social, y sea tan ecológico, sostenible, respetuoso con la cuestión del género e inclusivo como sea posible".

La Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT se celebra cada cuatro años, y reúne a representantes de los 193 Estados Miembros de la organización para supervisar la atribución del espectro radioeléctrico a nivel mundial, la creación de normas técnicas para las redes y los servicios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y la labor de promoción de la inclusión digital en las comunidades insuficientemente atendidas. La PP-22 también deberá establecer las políticas generales de la UIT, adoptar planes estratégicos y financieros cuatrienales, y abordar los problemas clave de las TIC a instancias de los Miembros de la UIT.

Además, la conferencia elegirá al próximo Secretario General de la UIT, al Secretario General Adjunto y a los Directores de las Oficinas del Sector de Radiocomunicaciones, el Sector de Normalización de las Telecomunicaciones y el Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones, junto con los miembros de la Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones. La Conferencia de Plenipotenciarios también elegirá los Estados Miembros que integrarán el próximo Consejo de la UIT, que actuará de órgano de gobierno de la UIT en el intervalo entre conferencias de plenipotenciarios.

Aproximadamente un año antes de la conferencia, se invitará a los Estados Miembros de la UIT a que presenten oficialmente candidaturas,. El Secretario General de la UIT deberá recibir las candidaturas a más tardar a las 23.59 horas (hora de Ginebra) del 28º día anterior a la Conferencia, esto es, el lunes 29 de agosto de 2022. 

Notas a los editores:

Tras el debate que se sostuvo en la reunión de 2019 del Consejo de la UIT, los consejeros dieron su conformidad a la propuesta de que fuera Bucarest el lugar de celebración de la PP‑22 y a las fechas del 26 de septiembre al 14 de octubre de 2022 (C19/127). La anterior Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT se celebró en Dubái en 2018 bajo los auspicios del Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos.


Sobre la UIT

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y se sitúa a la cabeza de la innovación de las TIC junto a sus 193 Estados Miembros y más de 900 entidades del sector privado, Instituciones Académicas y demás interesados. Creada hace más de 150 años en 1865, la UIT es el organismo intergubernamental encargado de coordinar a escala mundial el uso compartido del espectro, promover la cooperación internacional para la asignación de órbitas de satélite, mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en el mundo en desarrollo, y fijar las normas mundiales que garantizan la interconexión continua de una amplia gama de sistemas de comunicaciones. Desde las redes de banda ancha hasta las tecnologías inalámbricas de vanguardia, la navegación aeronáutica y marítima, la radioastronomía, la vigilancia de la tierra por medios oceanográficos y basada en satélites, así como los servicios de telefonía fija y móvil convergentes, Internet y las tecnologías de radiodifusión, la UIT se compromete a conectar el mundo. Para más información, sírvase visitar www.itu.int.

Sobre ANCOM

El Organismo Nacional de Gestión y Reglamentación de las Comunicaciones (ANCOM) es la institución que protege los intereses de los usuarios de las comunicaciones en Rumania, fomentando la competencia y la innovación en los mercados de las comunicaciones electrónicas y los servicios postales, la gestión orientada a la competencia de los recursos escasos (espectro de frecuencias, recursos de numeración y recursos técnicos asociados), alentando la inversión eficiente en infraestructuras e impulsando la conectividad ultrarrápida. Para más información sobre las actividades de ANCOM, sírvase consultar: www.ancom.ro.


Última actualización: 2 de julio de 2021