Comprometida para conectar al mundo

AI for Good Global Summit

Members Communiqué

El Seminario Mundial de Radiocomunicaciones de la UIT se centra en los aspectos reglamentarios de la utilización del espectro de radiofrecuencias y las órbitas de los satélites

Este seminario de dos semanas acoge a un número récord de participantes al celebrarse por primera vez de  manera totalmente virtual




Ginebra, 14 diciembre 2020
​​​​

El Seminario Mundial de Radiocomunicaciones 2020 (SMR-20), uno de los principales eventos del calendario de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), tuvo lugar del 30 de noviembre al 11 de diciembre de 2020 y, por vez primera, adoptó el formato de evento en línea (totalmente virtual) de dos semanas de duración. El SMR-20 acogió a más de 3.400 participantes de más de 140 países, que recibieron formación sobre los aspectos reglamentarios de las radiocomunicaciones y sobre cómo utilizar de manera equitativa el espectro de radiofrecuencias y las órbitas de los satélites.

Las sesiones plenarias del seminario estuvieron abiertas, también por primera vez, a todo el mundo, incluidas las entidades que no son miembros del Sector de Radiocomunicaciones de la UIT (UIT-R).

Los Seminarios Mundiales de Radiocomunicaciones, junto con los Seminarios Regionales de Radiocomunicaciones, brindan la oportunidad de conocer más a fondo el Reglamento revisado después de la última Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2019 (CMR‑19). Estos seminarios también tienen por objeto facilitar a los participantes información esencial de carácter técnico y reglamentario para ayudarles a preparar la próxima Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de la UIT, que tendrá lugar en 2023.

"Los Seminarios Mundiales de Radiocomunicaciones, que solemos organizar cada dos años para los Miembros de la UIT del mundo entero, constituyen una excelente oportunidad para familiarizarse con los procedimientos que reglamentan y rigen la utilización del espectro de radiofrecuencias y las órbitas de los satélites", afirmó el Sr. Houlin Zhao, Secretario General de la UIT. "A medida que el mundo entra en el periodo posterior a la COVID-19, la gestión eficiente del espectro radioeléctrico resultará crucial para ayudar a los países a reconstruir un mundo mejor que sea más seguro, más conectado y más sostenible".

En el seminario se trataron temas relacionados con la gestión del espectro en los planos nacional, regional y mundial. Se presentó a los participantes una descripción general del Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT, actualizado por la CMR-19, para ayudarles a comprender mejor el marco reglamentario que rige los servicios de radiocomunicaciones terrestres y espaciales, en especial las atribuciones de frecuencias, el software y las herramientas. Asimismo, se facilitó a los participantes información actualizada sobre las actividades en curso y los temas de actualidad de los que se ocupan las Comisiones de Estudio de Radiocomunicaciones de la UIT.

El Sr. Mario Maniewicz, Director de la Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT, declaró: "Desde hace más de un siglo, el Reglamento de Radiocomunicaciones es el tratado internacional por el que se rige la utilización mundial del espectro de radiofrecuencias y las órbitas de los satélites asociados". Añadió: "La transformación digital mundial ha aumentado la demanda de los recursos de espectro y órbita, limitados por su naturaleza. Por consiguiente, es fundamental comprender cómo aplicar el Reglamento de Radiocomunicaciones a escala nacional para crear sistemas digitales robustos que fomenten el acceso a las tecnologías de la próxima generación".

La primera semana del SMR-20 se consagró a la gestión internacional de frecuencias y la normalización de las radiocomunicaciones de los servicios terrenales y espaciales. Durante la segunda semana, los participantes pudieron hacer prácticas sobre los procedimientos de notificación de la UIT, así como con el software y las publicaciones electrónicas que la Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT pone a disposición de los miembros de la Unión.

En el día de apertura del SMR-20, la UIT también presentó su Red de Mujeres para la CMR‑23 (NOW4WRC23), una iniciativa para empoderar a las mujeres y alentarlas a participar activamente en el proceso preparatorio y en calidad de delegadas en la próxima Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR-23). La iniciativa NOW4WRC23 tiene tres objetivos principales, a saber: procurar el equilibrio de género entre los delegados, preparar a las delegadas para desempeñar funciones esenciales para la CMR-23, y aumentar la comunidad de delegadas y mujeres que contribuyen a esta importante conferencia. A tres años vista del evento principal, la finalidad de NOW4WRC23 es iniciar la capacitación cuanto antes en el proceso preparatorio de la CMR.

Por otra parte, la UIT anunció la publicación de una versión actualizada del Manual Marítimo, que contiene una compilación detallada de los sistemas modernos de radiocomunicaciones marítimas y los procedimientos operativos a los que deben atenerse las estaciones de barco o costeras en una situación de peligro en el mar. En este manual, compuesto por dos volúmenes, la comunidad marítima y los reguladores de las telecomunicaciones encontrarán una descripción de las tecnologías de radiocomunicaciones, las frecuencias y los procedimientos utilizados en el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos (SMSSM).

Los participantes en el SMR-20 también recibieron una demostración en directo de la nueva versión actualizada del software del Cuadro de atribución de bandas de frecuencias del Reglamento de Radiocomunicaciones, publicado durante el SMR-20. Diseñado y desarrollado por la UIT, el software es una aplicación autónoma que permite a los usuarios consultar y analizar el Cuadro de atribución de bandas de frecuencias y sus correspondientes notas de pie de página, tal como aparecen en el Artículo 5 del Reglamento de Radiocomunicaciones (Edición de 2020), así como otros textos conexos, incluidas las Resoluciones de la CMR, las Recomendaciones del UIT-R y las Reglas de Procedimiento.