Comprometida para conectar al mundo

AI for Good Global Summit

Comunicado de prensa

La Comisión de la Banda Ancha pide a los líderes mundiales que den prioridad a la conectividad universal como elemento fundamental para el desarrollo sostenible y la recuperación mundial

El nuevo informe sobre el estado de la banda ancha advierte de las graves desigualdades puestas al descubierto por la crisis de la COVID 19




Nueva York, 18 septiembre 2020

​​​​​​​BBcomm

Según un nuevo informe publicado por la Comisión sobre la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, el acceso universal a la banda ancha es el catalizador vital necesario para impulsar la recuperación económica mundial y acelerar los escasos avances logrados en favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

La pandemia de COVID-19 ha puesto abiertamente de manifiesto que la humanidad depende cada vez de las redes digitales para continuar sus actividades empresariales, profesionales, educativas, comerciales, bancarias y sanitarias, así como para seguir prestando toda una serie de servicios esenciales. Sin embargo, hoy en día, casi la mitad de la población mundial sigue privada de acceso a Internet y cientos de millones de personas lidian con conexiones lentas, costosas y poco fiables, a menudo desde lugares remotos como cibercafés.
 
El informe sobre el estado de la banda ancha en 2020 de la Comisión sobre la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible, que se ha presentado hoy mismo en la reunión del décimo aniversario de la Comisión, incluye un llamamiento a los dirigentes mundiales y los directivos del sector privado para que conviertan la conectividad universal de banda ancha en la piedra angular de las actividades de recuperación y fomento del desarrollo sostenible a escala mundial.
 
El informe, titulado The State of Broadband 2020: Tackling Digital Inequalities, A Decade for Action, revela graves disparidades en el acceso a la conectividad de alta velocidad, que han impedido a miles de millones de adultos y niños trabajar, aprender y comunicarse a distancia. En el informe también se hace un balance de los progresos realizados en la ampliación del acceso a la infraestructura y los servicios de banda ancha y en su adopción, así como en el logro de los siete objetivos de promoción fijados por la Comisión para 2025.
 
El Sr. Paul Kagame, Copresidente de la Comisión sobre la Banda Ancha y Presidente de Rwanda, declaró: "Durante su primer decenio, la Comisión sobre la Banda Ancha ha tenido una auténtica repercusión al poner de relieve el poder transformador del acceso universal a la conectividad de alta velocidad a Internet y a los teléfonos inteligentes. Ideas que parecían futuristas hace diez años, son ahora nuestro pan de cada día. El próximo decenio girará en torno al uso de herramientas digitales para acelerar la recuperación de la pandemia de COVID y recuperar parte del terreno perdido en lo que atañe a los ODS".
 
El Sr. Carlos Slim Helú, Presidente de la Fundación Carlos Slim y Copresidente de la Comisión sobre la Banda Ancha, afirmó: "Las tecnologías digitales están ofreciendo servicios de los que nacen grandes cambios. Los reguladores y los gobiernos deben ser conscientes de la importancia vital que revisten las redes de telecomunicaciones para la sociedad y el desarrollo, y del hecho de que unos impuestos elevados, unas tasas de espectro altas y un exceso de reglamentación obstaculizan la inclusión digital. Hoy en día, nuestro reto consiste en fomentar la conectividad universal y ponerla a disposición de los países y las personas. La conectividad de banda ancha es un puente hacia el desarrollo económico y el bienestar".
 
"Ahora más que nunca, que nadie se quede atrás significa que nadie se quede sin conexión", dijo el Sr. Houlin Zhao, Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el organismo especializado de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y Copresidente de la Comisión. "El aumento y la coordinación de las inversiones en infraestructura de TIC serán fundamentales, no solo para conectar a los 3 600 millones de personas que aún carecen de conexión, sino también para impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías esenciales para la economía digital".
 
"La tecnología digital podría ser la herramienta que necesitamos para lograr la emancipación centrada en el ser humano. No obstante, para que desempeñe esa función, debemos aportar nuestra experiencia y cooperar, pues hemos de aunar todos nuestros recursos si queremos estar a la altura del desafío que plantean la conectividad y las competencias", observó la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO. "Creo que en ello radica la importancia de los dos Grupos de Trabajo copresididos por la UNESCO. Estos documentos que se publican hoy se centran en dos cuestiones fundamentales: la conectividad de las escuelas y la promoción de una información fiable y de calidad".
 
Según los últimos datos de la UIT, la tasa de penetración mundial de usuarios de Internet es del 53,6%. Esa cifra desciende al 47% en los países en desarrollo y a tan solo el 19,1% en los países menos adelantados (PMA) del mundo, lo que dista notablemente del tercer objetivo de promoción de la Comisión sobre la Banda Ancha, el cual consiste en que la tasa de penetración de usuarios de Internet de banda ancha ascienda al 75% a escala mundial, al 65% en los países en desarrollo y al 35% en los PMA para 2025.
 
En un manifiesto de la Comisión, publicado hoy mismo con ocasión de la presentación del informe, se pide a la comunidad mundial que reconozca la conectividad digital como el pilar maestro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
 
En el manifiesto se reafirma el compromiso de la Comisión sobre la Banda Ancha de movilizar esfuerzos para lograr el "objetivo mundial de la conectividad universal", en favor de la Hoja de ruta del Secretario General de las Naciones Unidas para la Cooperación Digital y otras iniciativas de conectividad.
 
Por último, solicita a todos los interesados que colaboren a fin de:
  • Establecer un punto de referencia para la conectividad digital universal.
  • Definir y apoyar la financiación público-privada de la banda ancha universal, presentando modelos pioneros de financiación e inversión híbridos y/o complementarios, prácticos y sostenibles para todos los tipos de redes, y catalizando asociaciones eficaces; y
  • Promover los entornos reglamentarios propicios en la esfera de las TIC, la creación de capacidad en materia de TIC y la seguridad y la protección en línea, especialmente para los niños, como parte integrante de las iniciativas encaminadas a la consecución de los objetivos mundiales de banda ancha para 2025 y los ODS.
Nota a los editores:
 
En la reunión anual de otoño de la Comisión sobre la Banda Ancha también se presentaron otros informes de Grupos de Trabajo de la Comisión, incluidos los siguientes:
  • Hoy, el Grupo de Trabajo de la Comisión sobre conectividad en escuelas, copresidido por la UIT, la UNESCO y UNICEF, ha presentado su informe relativo a la transformación digital de la educación, la conexión de las escuelas y el empoderamiento de los alumnos. El informe se centra en la conectividad de las escuelas y comprende una metodología y un marco para el trazado de mapas y la conexión de escuelas primarias y secundarias a Internet, así como para utilizar las escuelas como puntos de acceso, con el fin de proporcionar una conectividad positiva a las comunidades y los ciudadanos circundantes.
  • El Grupo de Trabajo sobre tecnología digital e inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la sanidad, copresidido por la Fundación Novartis y Microsoft, presentó un informe encaminado a reinventar la salud global a través de la IA, que se concreta en una hoja de ruta hacia la madurez de la IA. En este informe, publicado hace una semana, se detallan recomendaciones factibles adaptadas a distintos grupos de interesados, que gobiernos, organizaciones sanitarias, entidades de la sociedad civil, empresas y otros organismos pueden aplicar para comprender las revolucionarias capacidades de la IA en el ámbito de la sanidad. El informe comprende cinco casos de uso, que ilustran formas de utilizar la IA para abordar las prioridades sanitarias públicas y mundiales, reforzar los sistemas de salud y mejorar los resultados para los pacientes.
  • El Grupo de Trabajo sobre libertad de expresión y lucha contra la desinformación, presidido por la UNESCO y el Dr. Al Jaber, presentó su informe centrado en la búsqueda de un equilibrio entre la lucha contra la desinformación digital y el respeto de la libertad de expresión. Este informe de investigación facilita una herramienta de evaluación en 23 pasos, que se propone aplicar a las medidas de respuesta a la desinformación, además de un amplio conjunto de recomendaciones específicas, para marcar una diferencia real en la lucha contra la desinformación y, al mismo tiempo, afianzar la libertad de expresión.
Acerca de la Comisión sobre la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible
 
La UIT y la UNESCO crearon la Comisión sobre la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible en 2010, con el objetivo de reforzar la importancia de la banda ancha en la agenda política internacional y ampliar el acceso a la banda ancha en todos los países como paso fundamental para acelerar el avance hacia los objetivos de desarrollo nacionales e internacionales. La Comisión está dirigida por el Presidente Paul Kagame (Rwanda) y el Sr. Carlos Slim Helú (México), y copresidida por el Secretario General de la UIT, Sr. Houlin Zhao, y la Directora General de la UNESCO, Sra. Audrey Azoulay. Además, está integrada por más de 50 miembros, que representan a un grupo transversal de altos ejecutivos y líderes del sector, legisladores y representantes gubernamentales avezados, y expertos de organismos internacionales, instituciones académicas y organizaciones que se ocupan de temas de desarrollo. Más información en www.broadbandcommission.org.
 
Acera de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
 
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y se sitúa a la cabeza de la innovación de las TIC junto a sus 193 Estados Miembros y más de 900 entidades del sector privado, Instituciones Académicas y demás interesados. Creada hace más de 150 años en 1865, la UIT es el organismo intergubernamental encargado de coordinar a escala mundial el uso compartido del espectro, promover la cooperación internacional para la asignación de órbitas de satélite, mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en el mundo en desarrollo, y fijar las normas mundiales que garantizan la interconexión continua de una amplia gama de sistemas de comunicaciones. Desde las redes de banda ancha hasta las tecnologías inalámbricas de vanguardia, la navegación aeronáutica y marítima, la radioastronomía, la vigilancia de la tierra por medios oceanográficos y basada en satélites, así como los servicios de telefonía fija y móvil convergentes, Internet y las tecnologías de radiodifusión, la UIT se compromete a conectar el mundo. Más información en www.itu.int.