Comprometida para conectar al mundo

AI for Good Global Summit

Comunicado de prensa

La UIT ha puesto en marcha Connect2Recover para reforzar la infraestructura digital en los países afectados por la COVID-19

Con el apoyo de Japón y Arabia Saudita, Connect2Recover permitirá reforzar la conectividad asequible y fiable en los países que han de ajustarse a la "nueva normalidad"




Geneva, 09 septiembre 2020
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha puesto en marcha Connect2Recover con el apoyo del Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones del Japón y el Centro de Ayuda Humanitaria y Socorro Rey Salman de Arabia Saudita para ayudar a los países a recuperarse de la COVID-19 ampliando el acceso a una conectividad asequible y fiable. Connect2Recover se centrará inicialmente en determinados países de África que se cuentan entre los menos conectados y que probablemente se verán muy afectados por la pandemia en términos socioeconómicos.
 
La COVID-19 ha puesto de relieve que la infraestructura digital, más que una cuestión de conveniencia, es un requisito esencial para la plena participación en la sociedad y la economía. La conectividad de banda ancha ha demostrado ser crucial para ayudar a las empresas y los ciudadanos de los países a adaptarse y responder a la pandemia, permitiéndoles acceder a la información sanitaria más reciente y seguir trabajando, estudiando y socializando a distancia.
 
Connect2Recover tiene por objeto ampliar el acceso a una conectividad asequible y fiable, que constituye un aspecto esencial para las estrategias de recuperación de los países tras la COVID-19.
 
"La UIT, y la comunidad internacional en general, está pasando de prestar asistencia a los países mediante su respuesta inmediata a COVID-19 a ayudarles a prepararse y ajustarse a la 'nueva normalidad'", declaró el Sr. el Houlin Zhao, Secretario General de la UIT. "Dado que Naciones Unidas pide a sus Estados Miembros que 'reconstruyan para mejor', Connect2Recover constituye la contribución de la UIT para facilitar la recuperación socioeconómica mediante la utilización de la infraestructura, los servicios y las aplicaciones digitales, gracias al generoso apoyo del Gobierno de Japón y del Reino de Arabia Saudita."
 
Connect2Recover consta de tres elementos fundamentales.
 
En primer lugar, Connect2Recover elaborará una metodología para determinar las lagunas y los obstáculos en el uso de las redes y tecnologías digitales en el plano nacional: para responder y mitigar las consecuencias de la pandemia de la COVID-19, así como para prepararse para cualquier emergencia similar en el futuro y para permitir la recuperación y la preparación para la "nueva normalidad".
 
En segundo lugar, basándose en esta metodología, Connect2Recover ayudará a los países a evaluar sus necesidades, lagunas y obstáculos, y a elaborar estrategias para garantizar que la infraestructura y los ecosistemas digitales sustenten adecuadamente los esfuerzos de recuperación y la "nueva normalidad". Estas estrategias se diseñarán en consonancia con las prácticas idóneas mundiales, así como con otros instrumentos normativos pertinentes elaborados por la UIT y otras organizaciones competentes.
 
En tercer lugar, Connect2Recover concebirá y pondrá en práctica proyectos piloto para ensayar soluciones tecnológicas específicas en consonancia con las estrategias y políticas nacionales de cada país. En el marco del proyecto también se estudiarán a fondo determinadas esferas de la política digital, consideradas prioritarias por los países seleccionados, como la financiación digital, la cibereducación, la cibersalud, el gobierno electrónico o el teletrabajo.
 
"Japón reconoce la importancia de colaborar constantemente con los países con el fin de fortalecer su infraestructura de banda ancha digital para que puedan adaptarse a la 'nueva normalidad', infraestructura que constituye la piedra angular del teletrabajo y las actividades a distancia", declaró el Sr. Minoru Terada, Ministro de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón. "La tecnología digital está desempeñando un papel fundamental a la hora de responder y mitigar la pandemia de la COVID-19. En estas circunstancias, nuestro proyecto tiene por objeto mejorar la conectividad mediante el desarrollo de redes de banda ancha resilientes para responder a la pandemia de la COVID-19, especialmente en los países africanos."
 
"La pandemia ha afectado a la economía mundial, los mercados financieros, el comercio y las cadenas de suministro mundiales. Arabia Saudita reconoce sus efectos devastadores, que han menoscabado el crecimiento y el desarrollo y han revertido los logros alcanzados en los años anteriores. Esta crisis humana requiere una respuesta mundial, ya que el virus no respeta fronteras, ni la situación o necesidades humanitarias", dijo el Dr. Abdullah Almoallem, Director de Asistencia Sanitaria y Ambiental del Centro Rey Salmán de Socorro y Ayuda Humanitaria. "Durante esta pandemia, dependemos en gran medida de las TIC para llevar a cabo nuestras tareas cotidianas con las nuevas normas de distanciamiento social. Al asumir la presidencia del G-20, Arabia Saudita continuó prestando ayuda humanitaria a otros países para ayudarles a responder a la pandemia de la COVID-19, y a través de este proyecto pretendemos mejorar la conectividad y no que nadie se quede atrás en esta era digital".
 
"La COVID-19 ha demostrado la importancia capital de contar con una conectividad efectiva y ha servido también de advertencia a la comunidad mundial para renovar los esfuerzos por conectar a los 3 600 millones de personas que siguen desconectadas", declaró la Sra. Doreen Bogdan-Martin, Directora de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT. "Connect2Recover representa un primer paso en nuestro viaje hacia la recuperación y la preparación. Celebro el compromiso de Japón y Arabia Saudita, e invito a todas las partes interesadas a sumarse a esta iniciativa para contribuir al progreso real y rápido para todos".
 
Además de las actividades y los actuales programas de trabajo y actividades de la UIT relacionados con la COVID-19 en África, Connect2Recover permite reforzar los prolongados esfuerzos de la organización por acelerar la transformación digital en el continente africano y lograr así los objetivos de desarrollo a largo plazo.
 
De los 25 países menos conectados del mundo, 21 se encuentran en África. Según la Estrategia de Transformación Digital para África de la Unión Africana, casi 300 millones de africanos viven a más de 50 km de una conexión de banda ancha por fibra o cable. Por consiguiente, el acceso a Internet de alta velocidad sigue estando fuera del alcance para muchos africanos, menoscabando así su capacidad de aprovechar plenamente el potencial de la transformación digital.
 
**********
 
Únase a la conversación en las redes sociales buscando y publicando con el hashtag #Connect2Recover