Ginebra ha servido de centro de debate digital mundial esta semana en el que líderes tecnológicos, responsables políticos e innovadores han examinado 20 años de progreso y el futuro de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) de las Naciones Unidas.
Coorganizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Confederación Suiza, el Evento de Alto Nivel CMSI+20, celebrado esta semana en el centro de convenciones Palexpo junto con la Cumbre Mundial AI for Good, aportó un total combinado de más de 11 000 participantes de 169 países.
El evento, de una semana de duración, sentó las bases para el examen de los 20 años del Foro de la CMSI por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, una plataforma multipartita que aborda los retos del desarrollo digital impulsados por el avance de las tecnologías.
Los participantes en el evento convinieron en que los principios de la CMSI, arraigados en los derechos humanos, el desarrollo y la cooperación multilateral, deben guiar la gestión mundial del progreso tecnológico. Los delegados también destacaron la importancia del proceso de la CMSI y su papel en la unión de diversas voces para crear soluciones.
"Después de dos decenios de progresos, la comunidad multipartita de la CMSI puede estar orgullosa de nuestros esfuerzos de colaboración para construir una sociedad de la información más inclusiva y sostenible", declaró la Secretaria General de la UIT, Sra. Doreen Bogdan-Martin. "En el Evento de Alto Nivel CMSI+20, los gobiernos, el sector privado, las instituciones académicas, la sociedad civil, la comunidad técnica y las Naciones Unidas reafirmaron su compromiso de mantener vivo el espíritu de la CMSI después de 2025".
Un llamamiento renovado a la cooperación digital
Haciendo balance de los resultados del evento, el Resumen del Presidente destacó el papel del Foro de la CMSI para unir a todas las partes interesadas en el avance del desarrollo digital.
De acuerdo con el Resumen, hubo un fuerte consenso en que los mecanismos existentes, incluidos el Foro de la CMSI y el Foro para la Gobernanza de Internet (FGI), así como iniciativas como la Cumbre Mundial AI for Good, no sólo son pertinentes sino indispensables. Su legitimidad en las Naciones Unidas, sus metodologías multipartitas de eficacia probada y su alcance global las convierten en plataformas ideales para implementar el Pacto Digital Mundial (PDM) y traducir sus principios en acciones medibles.
En el Resumen, el Presidente instó a aprovechar los dos últimos decenios con la CMSI Acelerar la visión y el empoderamiento, una visión renovada y ambiciosa para el futuro de la CMSI.
En más de 200 sesiones del evento se abordaron cuatro prioridades clave de la cooperación digital:
- La conectividad universal: Garantizar un acceso asequible y efectivo a los 2 600 millones de personas que aún no están conectadas es una de las principales prioridades mundiales, además de dotar a las comunidades insuficientemente atendidas de competencias y herramientas digitales.
- IA ética y tecnologías incipientes: Fortalecimiento de la gobernanza de la IA, la protección de datos y la innovación responsable para salvaguardar los derechos humanos y la diversidad cultural.
- Sostenibilidad y tecnología ecológica: Integración de la sostenibilidad ambiental en las estrategias de transformación digital, desde la infraestructura ecológica hasta las tecnologías climáticamente inteligentes.
- Colaboración multipartita: Mantener el papel de la CMSI como plataforma inclusiva que reúne a gobiernos, jóvenes, sociedad civil e industria para crear conjuntamente soluciones a los desafíos mundiales.
"La CMSI sigue siendo la piedra angular de los esfuerzos mundiales para configurar un futuro digital en el que se dé prioridad a la inclusión, los derechos humanos y el desarrollo sostenible", declaró el Sr. Solly Malatsi, Presidente de la CMSI+20 y Ministro de Comunicaciones de Sudáfrica. "Los compromisos contraídos esta semana servirán de base para el próximo capítulo del viaje de la CMSI, que debe basarse en un mayor énfasis en la inclusión, la equidad y la sostenibilidad."
Mirar hacia el futuro con un propósito
Durante la semana que duró la Conferencia, los participantes insistieron en la importancia de aprovechar las Líneas de Acción de la CMSI, 11 esferas prioritarias establecidas en 2005 para los esfuerzos de las Naciones Unidas por conectar la tecnología y el desarrollo. De acuerdo con el Resumen del Presidente, se manifestó un fuerte movimiento para redoblar los esfuerzos de implementación de las Líneas de Acción a la luz de los desafíos y oportunidades asociados con el rápido cambio tecnológico.
Una vez completados los preparativos para el examen de la CMSI+20 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, previsto para los días 16 y 17 de diciembre de 2025 en Nueva York, la CMSI mira ahora hacia el futuro de la aplicación, la supervisión y la garantía de que las realidades locales configuran la política digital mundial.
El Evento de Alto Nivel de la CMSI+20 de 2025 fue posible gracias al apoyo de los socios aquí indicados.
###
Nota a los editores:
• Para más información, visite el sitio web del Evento de Alto Nivel de la CMSI+20 de 2025.
Sobre la UIT:
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y se sitúa a la cabeza de la innovación de las TIC junto a sus 194 Estados Miembros y más de 1 000 entidades del sector privado, Instituciones Académicas y demás interesados. Creada en 1865, la UIT coordina la utilización mundial del espectro radioeléctrico y las órbitas de los satélites, establece normas tecnológicas internacionales, impulsa la conectividad universal y los servicios digitales, y ayuda a garantizar que todo el mundo se beneficie de la transformación digital sostenible, incluidas las comunidades más remotas. De la inteligencia artificial (IA) a la cuántica, de los satélites y los cables submarinos a las redes de banda ancha móviles e inalámbricas avanzadas, la UIT se ha comprometido a conectar el mundo y más allá. Para más información, véase www.itu.int.