ITU's 160 anniversary

Connecting the world and beyond

Comunicado de prensa

La Comisión de la Banda Ancha de las Naciones Unidas celebra 15 años promoviendo la conectividad mundial y la inclusión digital

La Comisión examina los progresos realizados para llevar los beneficios de la banda ancha a todos




Ginebra, 06 julio 2025

La Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas se reunió hoy en Ginebra (Suiza) para conmemorar 15 años de promoción del acceso universal a la banda ancha y la inclusión digital.

La reunión tuvo lugar en un momento en que las comunidades de tecnologías digitales se disponían a reunirse para el Evento de Alto Nivel de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI)+20 2025 y la Cumbre Mundial AI for Good 2025, que se celebran ambos en Ginebra esta semana.

Fundada en 2010 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Excmo. Sr. Paul Kagame, Presidente de Rwanda, y el Sr. Carlos Slim Helú, la colaboración público‑privada ha elevado la conectividad de banda ancha universal al primer plano de los debates políticos mundiales.

Cuando todavía 2 600 millones de personas de todo el mundo están fuera de línea, la Comisión de la Banda Ancha proporciona orientaciones sobre políticas y programas para las acciones nacionales e internacionales en el desarrollo de la banda ancha y para el logro de la conectividad universal.

"Hace 15 años, partimos de la simple convicción de que la banda ancha debía llegar a todos, en todas partes, porque es un motor esencial del desarrollo sostenible", declaró el Presidente Kagame, Copresidente de la Comisión. "Hoy en día, la banda ancha impulsa las economías, amplía el acceso al conocimiento en las zonas rurales y urbanas, y acerca a las comunidades de todos los continentes".

"La labor de la Comisión de la Banda Ancha durante 15 años ha contribuido a cambiar la conectividad mundial y el desarrollo digital", declaró el Sr. Carlos M. Jarque, representante des Sr. Slim, Copresidente de la Comisión. "Desde 2010, el número de usuarios de Internet se ha multiplicado por miles de millones. Para ampliar este progreso, debemos fomentar marcos normativos con visión de futuro, fuertes inversiones, la transformación digital en las empresas e instituciones públicas y las competencias digitales de la población".

Los miembros de la Comisión, incluidos líderes mundiales, directores ejecutivos y jefes de organizaciones internacionales, han defendido la banda ancha como piedra angular del crecimiento económico y el desarrollo sostenible.​

La banda ancha, que antes se consideraba una infraestructura técnica, es ahora fundamental para la competitividad nacional y los servicios esenciales que benefician a las economías, los gobiernos y las sociedades.

"Desde nuestra primera reunión en 2010, esta Comisión ha situado la banda ancha en el centro de todas las conversaciones mundiales sobre desarrollo, y ha defendido sistemáticamente la conectividad fijando objetivos ambiciosos en materia de acceso, utilización, asequibilidad, competencias y políticas", declaró la Sra. Doreen Bogdan-Martin, Secretaria General de la UIT, Covicepresidenta de la Comisión. "Este trabajo ha sido transformador para expandir la conectividad digital y es un valioso precedente para futuros trabajos colaborativos y multipartitos para conectar a quienes no están conectados".

Soporte de la conectividad de banda ancha desde 2010

Hasta la fecha, los principales resultados de la Comisión incluyen:

  • 15 informes anuales sobre el estado de la banda ancha, que ofrecen un panorama completo de los avances y retos en materia de conectividad de banda ancha y proponen soluciones para colmar las brechas de conectividad.
  • Más de 35 Grupos de Trabajo realizan investigaciones sobre salud, educación, igualdad de género y otros temas, y elaboran recomendaciones prácticas para impulsar la conectividad universal.
  • La catalización de importantes iniciativas mundiales: EQUALS, la Alianza Mundial para la Igualdad de Género en la Era Digital; la iniciativa Giga de la UIT y UNICEF, que tiene por objeto conectar todas las escuelas a Internet, y la Declaración Universal sobre la Seguridad de la Infancia en Línea.
  • Promoción a nivel mundial mediante la participación de casi 200 líderes de alto nivel e información sobre los principales procesos de las Naciones Unidas y las agendas internacionales de desarrollo.
  • Publicación de más de 100 productos de conocimiento y más de 70 recomendaciones concretas para orientar las políticas de asequibilidad, infraestructura, competencias e inversión.

Orientar a los responsables políticos a medida que evoluciona la tecnología

Durante la reunión, la Comisión de la Banda Ancha examinó los resultados de la herramienta de gobernanza de datos: Navegar por los datos en la era digital.

El conjunto de herramientas proporciona orientaciones prácticas para los responsables políticos que revisan la reglamentación de datos, los flujos transfronterizos y el uso responsable de los datos en la era de la IA y las tecnologías incipientes.

El informe del Grupo de Trabajo de la Comisión sobre Gobernanza de Datos se publicará oficialmente el martes 8 de julio en el marco del Evento de Alto Nivel de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI)+20 de 2025.

"En este año histórico para la Comisión de la Banda Ancha, es alentador que el 95 por ciento de la humanidad esté al alcance de la banda ancha, pero el verdadero desafío es garantizar que todos puedan acceder a la información, expresarse y utilizarla de manera efectiva", declaró el Sr. Tawfik Jelassi, Subdirector General de la UNESCO. "La UNESCO, junto con sus asociados, está trabajando para eliminar los obstáculos, incluidos los relacionados con el desarrollo de competencias y el contenido de idiomas locales, a fin de garantizar que la promesa de conectividad para el desarrollo sostenible se convierta en realidad para todos".

De cara al futuro

Con motivo de su 15º aniversario, la Comisión publicará una serie de informes sobre el estado de la banda ancha en 2025.

La serie de cuatro partes se centrará en el progreso global hacia los siete objetivos de promoción de la Comisión; la evolución del panorama de la banda ancha por satélite; la evolución digital regional en el África subsahariana; y la transformación más amplia de las sociedades digitales conformadas por la infraestructura, la IA y la gobernanza de los datos.

###

Acerca de la Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible:

La UIT y la UNESCO crearon la Comisión sobre la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible en 2010, con el objetivo de reforzar la importancia de la banda ancha en la agenda política internacional y ampliar el acceso a la banda ancha en todos los países como paso fundamental para acelerar el avance hacia los objetivos de desarrollo nacionales e internacionales. La Comisión está dirigida por el Presidente Paul Kagame (Rwanda) y el Sr. Carlos Slim Helú (México), y copresidida por la Secretaria General de la UIT, Sra. Doreen Bogdan-Martin, y la Directora General de la UNESCO, Sra. Audrey Azoulay. Además, está integrada por más de 50 miembros, que representan a un grupo transversal de altos ejecutivos y líderes del sector, legisladores y representantes gubernamentales avezados, y expertos de organismos internacionales, instituciones académicas y organizaciones que se ocupan de temas de desarrollo. Más información en www.broadbandcommission.org.

Acerca de la UNESCO:

La UNESCO es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Contribuye a la paz y la seguridad fomentando la cooperación internacional en materia de educación, ciencias, cultura, comunicación e información. La UNESCO promueve el intercambio de conocimientos y la libre circulación de ideas para acelerar el entendimiento mutuo y un conocimiento más perfecto de la vida de los demás. Los programas de la UNESCO contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos en la Agenda 2030. En el campo de la comunicación y la información, la UNESCO defiende y promueve la libertad de expresión, la independencia y pluralismo de los medios, al igual que la construcción de sociedades del conocimiento inclusivas basadas en el acceso universal a la información y el uso innovador de tecnologías digitales. Más información en: www.unesco.org.

Sobre la UIT:

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y se sitúa a la cabeza de la innovación de las TIC junto a sus 194 Estados Miembros y más de 1 000 entidades del sector privado, Instituciones Académicas y demás interesados. Creada en 1865, la UIT coordina la utilización mundial del espectro radioeléctrico y las órbitas de los satélites, establece normas tecnológicas internacionales, impulsa la conectividad universal y los servicios digitales, y ayuda a garantizar que todo el mundo se beneficie de la transformación digital sostenible, incluidas las comunidades más remotas. De la inteligencia artificial (IA) a la cuántica, de los satélites y los cables submarinos a las redes de banda ancha móviles e inalámbricas avanzadas, la UIT se ha comprometido a conectar el mundo y más allá. Para más información, véase www.itu.int.