Líderes de gobiernos, la industria y la comunidad mundial de inteligencia artificial hicieron gala de audacia para hacer que la IA sea más inclusiva en la Cumbre Mundial AI for Good en Ginebra (Suiza).
Las diversas acciones, compromisos y nuevas iniciativas dieron cuenta de una mayor diversidad de puntos de vista y de la perspectiva de la UIT, el organismo de las Naciones Unidas para las tecnologías digitales, de hacer que la IA esté al servicio del bien de todos.
La UIT, junto con 40 socios de las Naciones Unidas, subrayó la necesidad de incluir todas las perspectivas, especialmente las de los países en desarrollo, en los debates sobre el futuro digital mundial.
"Todas las voces deben estar presentes en los debates sobre la IA", declaró la Secretaria General de la UIT, Sra. Doreen Bogdan-Martin. "En este momento decisivo para el futuro de la cooperación mundial, la Cumbre Mundial AI for Good abre el camino para la gobernanza inclusiva de la IA, la lucha contra la desinformación impulsada por la IA y el rescate de los ODS".
Utilización de la IA en beneficio de las personas y del planeta
La plataforma AI for Good de la UIT, creada por la UIT en 2017, identifica aplicaciones prácticas de la IA para acelerar el progreso hacia la consecución de los ODS. También conecta a los innovadores de IA con los responsables de la toma de decisiones de los sectores público y privado para ayudar a dar a las soluciones de IA un alcance mundial.
En el Día de la Gobernanza de la IA, la UIT y la UNESCO presentaron las
Actividades de las Naciones Unidas sobre Inteligencia Artificial, una compilación de más de 400 proyectos de 47 organismos de las Naciones Unidas que abordan los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Una asociación anunciada entre la UIT y la Universidad de las Naciones Unidas tiene por objeto aprovechar el acervo de conocimientos de la comunidad AI for Good, incluidos casi 10 000 expertos en IA procedentes de instituciones académicas de todo el mundo.
El informe emblemático resultante ofrecerá estos conocimientos como recurso para las partes interesadas, ayudándolas a crear soluciones innovadoras y tomar decisiones con conocimiento de causa en su viaje por el evolutivo mundo de la IA.
Compromisos para normas integrales
Las principales organizaciones internacionales de normalización del mundo, la UIT, la Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI), anunciaron un marco unificado para la normalización de la IA, destacando el propósito de traducir los principios de gobernanza de la IA en normas prácticas y aplicables.
También se anunció una nueva
iniciativa multipartita para apoyar la normalización coordinada de la filigrana IA, la autenticidad de los multimedios y la detección de deepfake. En esta asociación participan la Content Authenticity Initiative, la Coalition for Content Provenance and Authenticity, el Grupo Especial sobre Ingeniería de Internet, la CEI, la ISO y la UIT.
Nuevo estímulo para la capacitación
La iniciativa
AI for Good Impact lanzada en la Cumbre tiene por objetivo ampliar el alcance y la influencia de las aplicaciones de IA para el desarrollo sostenible. La iniciativa vinculará a los innovadores de IA con oportunidades para ampliar y financiar soluciones prometedoras de IA para todos los ODS por igual en todas las regiones.
Las actividades incluirán eventos regionales de AI for Good Impact; concursos mundiales para la financiación comunitaria de soluciones de IA y el aumento de los conocimientos en materia de IA; investigación y orientación política sobre IA para el desarrollo sostenible; y aceleradores de nuevas empresas tecnológicas y pequeñas y medianas empresas.
Debates dinámicos y demostraciones que prevén el futuro
La Cumbre AI for Good presentó innovaciones del ámbito de la IA generativa, la robótica y las interfaces cerebro-máquina, capaces de acelerar el progreso en múltiples esferas, como la acción por el clima, la accesibilidad, la salud y las operaciones en caso de catástrofe.
Los
ponentes de la Cumbre, entre los que figuran algunas de las principales eminencias en IA del mundo, analizaron los últimos avances en este campo y las medidas necesarias para garantizar que la IA redunde en beneficio de la humanidad.
Las demostraciones presentaron tecnologías que utilizan IA para traducir las ondas cerebrales en discurso escrito y oral, y prótesis robóticas controladas por la mente que incluyen un exoesqueleto impulsado por IA para permitir que las personas con movilidad severamente limitada vuelvan a caminar.
El
Día de la Gobernanza de la IA y la
Cumbre Mundial AI for Good reunieron a funcionarios gubernamentales, líderes de la industria, jefes de las Naciones Unidas, expertos técnicos, académicos y representantes de la sociedad civil del 29 al 31 de mayo.
Los eventos, organizados por la UIT con el apoyo de 40 organismos asociados de las Naciones Unidas y convocados conjuntamente por el Gobierno de Suiza, acogieron a miles de participantes en Ginebra y 10 000 más en línea.
###
Notas del editor:
- Las observaciones y el discurso de apertura de la Secretaria General de la UIT pueden consultarse
aquí.
- La grabación de la conferencia de prensa sobre máquinas controladas por la mente está disponible
aquí.
- Las grabaciones completas de las sesiones del Centre Stage están disponibles aquí:
- Las fotografías están disponibles aquí:
Sobre la UIT
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y se sitúa a la cabeza de la innovación de las TIC junto a sus 193 Estados Miembros y más de 900 entidades del sector privado, Instituciones Académicas y demás interesados. Creada hace más de 150 años en 1865, la UIT es el organismo intergubernamental encargado de coordinar a escala mundial el uso compartido del espectro, promover la cooperación internacional para la asignación de órbitas de satélite, mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en el mundo en desarrollo, y fijar las normas mundiales que garantizan la interconexión continua de una amplia gama de sistemas de comunicaciones. Desde las redes de banda ancha hasta las tecnologías inalámbricas de vanguardia, la navegación aeronáutica y marítima, la radioastronomía, la vigilancia de la tierra por medios oceanográficos y basada en satélites, así como los servicios de telefonía fija y móvil convergentes, Internet y las tecnologías de radiodifusión, la UIT se compromete a conectar el mundo.
www.itu.int